
La cifra aumenta hasta el 81,5% si se tiene en cuenta también a todas aquellas personas que hayan recibido al menos una dosis
La vacunación es la mejor arma para hacer frente a la COVID-19. Este proceso lleva marcando la agenda de muchos sanitarios durante los últimos meses, con la intención de alcanzar cuanto antes el máximo de población posible inmunizada, para frenar la pandemia y poder retomar la vida normal.
En la localidad utrerana están también inoculándose las dosis, fundamentalmente en el centro de vacunación masiva instalado en el pabellón polideportivo ‘Cronista deportivo Pepe Álvarez’. Pero también se viene haciendo en los centros de salud Utrera Norte y Utrera Sur. Y fruto del esfuerzo de todos, el índice de inmunización es cada vez más alto.
En este sentido, actualmente son 39.273 los utreranos que han completado la pauta vacunacional, lo que representa el 77,1% del total de la población. Se trata de una cifra que está ligeramente de la media provincial, donde se sitúa en el 78%.
El grupo de edad con mayor porcentaje es el que se sitúa a partir de los 60 años, donde prácticamente todos los ciudadanos están ya vacunados. Le siguen las personas de entre 50 y 59 años, con el 95,6% de la población inmunizada; y de 40 a 49 años, con el 91,7%. Por debajo se encuentran los utreranos de entre 20 y 29 años, con el 77,5% con la pauta completa; y de 30 a 39 años, con el 75,8%. El grupo etario donde menos dosis se han inoculado es, evidentemente, el de 12 a 19 años, al ser el último en el que se ha iniciado el proceso, contando actualmente con el 63,5% ya inmunizado.
Si se observa el volumen de población que ha recibido al menos una dosis, son 41.557 personas, lo que supone el 81,5% del total. En este sentido, la cifra está mínimamente por encima de la media provincial, donde se registra el 81%.
En este caso, en los grupos de edad con menor porcentaje de cobertura ese registro aumenta de manera considerable al sumar a todos aquellos utreranos que se encuentran en pleno proceso de vacunación. Así, de 50 a 59 años son el 96,7%; de 40 a 49 años, el 93,9%; de 30 a 39 años, el 80,4%; de 20 a 29 años, el 83,9%; y de 12 a 19 años, el 89,5%.