
J.M. Brazo Mena
Los algodoneros de municipios como Utrera, que es uno de los mayores productores de la provincia, han comenzado ya la recolección de algodón, con un ajetreado movimiento de cosechadoras, tractores y camiones, y con la apertura de las primeras plantas desmotadoras, encargadas de las labores de limpieza y manufacturación del denominado ‘oro blanco’.
El sector arranca la campaña con muy buenas expectativas de producción y calidad. En el aforo previo, la consejería de Agricultura ha estimado una producción de 149.210 toneladas en las 57.912 hectáreas puestas en producción en Andalucía, superficie que ha descendido este año en 3.617 hectáreas (-5,88%). En el caso de la producción, Agricultura contempla un descenso de 18.580 toneladas (-11,07%).
La mayor parte de la superficie andaluza de algodón se corresponde con cultivos de riego, que ocupan 56.058 hectáreas, mientras que los de secano suponen poco más de 4.850 hectáreas. Por provincias, destaca Sevilla, con 38.153 hectáreas (2.261 de secano y 35.892 de regadío), seguida de Cádiz, donde se ubican 12.114 hectáreas (2.492 hectáreas de secano y 9.622 hectáreas de regadío). Por su parte, la provincia de Jaén suma 3.894 hectáreas (6 de secano y 3.888 de regadío) y Córdoba alcanza las 3.455 hectáreas (3 hectáreas de secano y 3.452 hectáreas de regadío). Por último, Huelva cuenta con 91 hectáreas de secano y 204 de regadío que suman un total de 295 hectáreas de este cultivo para este año agrícola.
Efectos de las restricciones de riego
Sobre el aforo realizado por la Junta de Andalucía, los servicios técnicos de Asaja Sevilla han explicado que «se trata de unas previsiones que son optimistas en exceso y no contemplan suficientemente las consecuencias de las limitaciones para el regadío, cuyas dotaciones se han reducido considerablemente en la presente campaña». Estiman que «la reducción de producción será superior a la aforada inicialmente, por falta del agua que han necesitado».
En cuanto al Tidiazuron, como defoliante en el cultivo del algodón, el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación autorizó en Andalucía de forma excepcional la comercialización y utilización de este producto fitosanitario (50% (WP) P/P), hasta el día 20 de septiembre, únicamente en las provincias de Sevilla, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén, por lo que, hasta ahora, los tractores han estado fumigando en las parcelas más atrasadas.
Expoalgodón
Esta semana está teniendo lugar, además, Expoalgodón, un foro especializado sobre este cultivo en el que se dan a conocer las novedades más destacadas sobre él. Adama, Belchim, Eurochem, FMC, Guadalsem, Monsanto, Seagro Center, Sipcam y Stoller son las empresas que forman parte de la jornada de campo.
La jornada cuenta además con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental, la Red de Alerta e Información Sanitaria de la Junta de Andalucía y Sigfito.