Loles León, Pablo Milanés, Lola Herrera y María León, platos fuertes de la programación del teatro de Utrera este otoño

Loles León, Pablo Milanés, Lola Herrera y María León, platos fuertes de la programación del teatro de Utrera este otoño

Con el inicio del nuevo curso, cada año el teatro municipal ‘Enrique de la Cuadra’ retoma su programación. Durante el último trimestre de 2021 serán 24 las propuestas escénicas que se plantean, destinadas a todo tipo de público.

El encargado de dar a conocer estas citas ha sido el concejal de Cultura, José Montoro, quien ha puesto en valor la «calidad» de la programación. Nombres como los de Loles León, Pablo Milanés, Lola Herrera y María León aparecen en una cartelera en la que también hay espacio para el flamenco, para los más pequeños de la casa y un capítulo especial dedicado a los hermanos Álvarez Quintero.

La agenda plantea su primer evento el 2 de octubre, con Loles León al frente del espectáculo musical ‘Una noche con ella’. La danza también será protagonista con ‘La cocina de los ángeles’, una cita planteada para el día 9 de octubre. A la semana siguiente, el día 16, el cantante Depedro ofrecerá un concierto bajo el título ‘Érase una vez’. Un clásico como ‘La pasión de Yerma’ aterrizará en Utrera, el 12 de noviembre, de la mano de María León. Mientras, la música de Pablo Milanés se hará presente en el teatro el 20 de noviembre, con una propuesta titulada ‘Días de luz’. También es clásico el teatro de ‘Cinco horas con Mario’, una obra de teatro que Lola Herrera protagonizará el 10 de diciembre.

Por otro lado, el 150º aniversario del nacimiento de los hermanos Álvarez Quintero se hará presente en la programación del ‘Enrique de la Cuadra’. Así, el 23 de octubre podrá disfrutarse de la zarzuela ‘La patria chica’, con la Asociación Musical Utrerana y la Compañía Sevillana de Zarzuela. Unas jornadas después, el viernes 29, el programa ‘La ventana’, de la Cadena Ser, emitirá su programa desde Utrera. Mientras, el 27 de noviembre, la cita será con la Banda Sinfónica de Utrera y la Unión Musical de Utrera, con un recital titulado ‘Los Álvarez Quintero y la música costumbrista’. Finalmente, el 3 de diciembre, promovido por la asociación cultural ‘Maestro Milla’, la agrupación teatral ‘Álvarez Quintero’ pondrá en escena las obras ‘La manga ancha’, ‘El cuartito de hora’ y ‘La filosofía alcohólica’.

La programación escénica en el recinto de la calle Sevilla deja espacio para el Festival de Jazz en la Provincia. Dicho evento hará escala en Utrera con dos citas: los días 18 y 25 de noviembre.

También el flamenco tiene su protagonismo. Por una parte, el Festival del Mostachón tendrá lugar el 7 de noviembre, de la mano de la peña cultural flamenca ‘Curro de Utrera’, para rendir homenaje a Fosforito en una velada con las actuaciones de la cantaora Esperanza Fernández, el baile de David Pérez y la guitarra de Rafael Rodríguez. A ello se unirá, siete días después, el Festival Joven del Mostachón, organizado por la misma entidad, con homenaje a Cristina Heeren.

Como es tradicional cada otoño, el clásico ‘Don Juan Tenorio’ también se hará presente en Utrera gracias a la compañía Guate Teatro, el 31 de octubre. Por otro lado, el 9 de octubre se celebrará el encuentro nacional de hermandades del Descendimiento, impulsado por la hermandad de la Quinta Angustia.

También habrá varias citas para toda la familia. La primera de ellas será el 5 de diciembre, con un espectáculo de danza contemporánea titulado ‘Natanam’. A la semana siguiente, ‘Crusoe’ llegará al teatro de Utrera en otra propuesta teatral especialmente dirigida a los más pequeños de la casa. A todo ello se sumarán cuatro citas durante noviembre y diciembre, centradas en los escolares utreranos, gracias al programa Abecedaria.

Tras dar a conocer el contenido de la programación del teatro municipal ‘Enrique de la Cuadra’, el alcalde de la localidad, José María Villalobos, destacó la «necesidad» de «poder disfrutar de los espectáculos y de que los profesionales puedan volver al trabajo». En este sentido, agradeció el trabajo de los miembros de la concejalía de Cultura porque «no han sido momentos fáciles, pero ellos han intentado mantener la llama viva».

Asimismo, el regidor local elogió la calidad de la agenda escénica de este trimestre en un teatro que «es referencia de la provincia, y uno de los mejores de Andalucía». Villalobos adelantó que «el Ayuntamiento va a seguir haciendo un esfuerzo importante en materia cultural, y vamos a recuperar los niveles de 2020». Igualmente, tuvo palabras de agradecimiento a Cristóbal Ortega, por su dedicación a esta delegación hasta afrontar el reto que supone ser director del Instituto Andaluz del Flamenco; así como a Rafael Arciniega, quien trabaja como gestor cultural en el Ayuntamiento desde hace tres décadas, por su labor.

Precisamente Arciniega fue el encargado de introducir el acto de presentación de la programación del teatro, definiéndola como «variada, de calidad y continuada en el tiempo». Explicó que las entradas podrán adquirirse en la plataforma de venta por Internet Giglon, desde las 15.00 horas del viernes 17.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *