Un Mostachón de Oro a la labor de dos servidores públicos utreranos frente a la pandemia [GALERÍA Y AUDIO]

Un Mostachón de Oro a la labor de dos servidores públicos utreranos frente a la pandemia [GALERÍA Y AUDIO]

El militar José María Martín Corrochano y el sanitario José Manuel Aranda reciben el reconocimiento anual más importante de Utrera

Uno de los actos más destacados que cada mes de septiembre llega al calendario local de Utrera es el de entrega de los Mostachones de Oro. En esta ocasión, la cita ha vuelto a desarrollarse en el patio de armas del castillo, donde se puso en valor de manera especial el trabajo realizado desde distintos ámbitos en la lucha contra la pandemia.

La Orden del Mostachón ha centrado este año su mirada en utreranos que han destacado en una época histórica tan complicada como la que se viene viviendo desde marzo de 2020. Precisamente el Mostachón de Oro a la labor realizada en los últimos tiempos ha estado dedicado a José María Martín Corrochano, comandante de la Unidad Militar de Emergencia (UME) que ha tenido que afrontar una de las labores más duras de su vida. Él se encargó de coordinar las tres morgues provisionales instaladas en Madrid durante la primera ola de la pandemia, para albergar a los miles de fallecidos que se cobró la COVID-19.

Tras recibir la distinción, Martín Corrochano dijo que es un «reconocimiento al colectivo de utreranos que hemos trabajado para minimizar los efectos de esta terrible pandemia». En su intervención afirmó que recoger el Mostachón de Oro supone «un orgullo y una responsabilidad» y quiso lanzar un mensaje de esperanza, deseando «que nuestra alegría sea el nuevo virus que contagie a todos los que nos rodean».

El encargado de glosar la figura del homenajeado fue Diego Gómez, como miembro de la Orden del Mostachón. Hizo un repaso por la trayectoria y los reconocimientos que ya ha recibido con anterioridad el militar, a quien definió como «nuestro héroe, es un utrerano ejemplar».

Por otro lado, el Mostachón de Oro que reconoce la trayectoria fue a parar a manos de José Manuel Aranda Lara. A lo largo de sus más de 40 años dedicados al ámbito sanitario, ha ejercido la mayor parte en tareas de dirección y gestión. En este sentido, ha estado al frente del Servicio Andaluz de Salud, ha sido director del hospital Reina Sofía de Córdoba, del área sanitaria de Osuna,… y durante la pandemia ha formado parte del comité de expertos que asesora a la Junta de Andalucía y ha colaborado con el ministerio de Sanidad en el plan de vacunación de las comunidades autónomas.

En sus palabras de agradecimiento, habló del deseo que siempre ha tenido por dedicarse «a la salud pública y a participar en el desarrollo de un sistema sanitario público, universal, equitativo y accesible a toda la población». Por ese motivo, dijo que el Mostachón de Oro «también es un reconocimiento a la sanidad pública y a todos los compañeros que me han acompañado en mi trayectoria, sin los cuales la misma no habría sido posible».

Otro miembro de la Orden del Mostachón, José Boje, se encargó de hacer el ofrecimiento del galardón, haciendo un repaso por su trayectoria personal y laboral. Además, habló de cómo influyó en él Enrique Nájera, precursor del actual sistema de salud pública, y de la creación del sistema nacional de salud y la ley general de sanidad. Además, elogió la «bondad y humanidad» de Aranda y cómo las ha trasladado a su profesión.

El secretario de la Orden, Eduardo González de la Peña, leyó el acta de proclamación de los galardones y ejerció como mantenedor de un acto que abrió el presidente de la institución, Antonio Cerdera del Castillo. Él reconoció que este año «hemos tenido que sortear muchos obstáculos que la pandemia ha puesto en nuestro camino», ya que hubo que retrasar hasta mayo la elección de los premiados, frente al tradicional mes de febrero. También tuvo un recuerdo especial para quienes han fallecido durante la crisis sanitaria, especialmente para Rafael Vicente García Pérez; y expresó el reconocimiento de la Orden del Mostachón «a los centros sanitarios de Utrera y al personal de todo tipo que ha colaborado para paliar los efectos de la pandemia».

Como es tradicional, el encargado de cerrar esta convocatoria fue el alcalde, José María Villalobos, quien puso en valor «el compromiso y la responsabilidad» de los galardonados, así como «todo lo que han aportado en sus carreras profesionales, pero especialmente desde que comenzó la pandemia». En su intervención, quiso «mirar al futuro con esperanza», al tiempo que hizo un llamamiento a la «prudencia» por parte de los utreranos para «evitar fiestas masivas» durante estos días en los que debía celebrarse la Feria de Consolación.

 

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *