
También insta a que el Ayuntamiento reclame al gobierno de España un plan de fraccionamiento de la deuda con el Estado
El grupo municipal de Ciudadanos (Cs) ha propuesto la creación y puesta en funcionamiento en Utrera de una ‘oficina de vida independiente’. Quieren que sirva «para atender a aquellos ciudadanos que se encuentren en situación de dependencia».
La portavoz de esta formación, Isabel González, ha explicado que las ‘oficinas de vida independiente’ son unas entidades que «desarrollan una labor completamente innovadora centrada en proporcionar servicios de asistencia personal a las personas con diversidad funcional». Además, «ayudan a gestionar sus diferentes proyectos de vida a nivel administrativo y legal, y prestan otros servicios como la formación y la divulgación». Para poder acometer esta labor, cuentan con equipos multidisciplinares que analizan las principales necesidades de dichas personas de manera individualizada, «ofreciéndoles a cada una de ellas una serie de apoyos para llevar a cabo sus proyectos de vida de manera autónoma y desde su propio domicilio».
La edil señala que este programa estaría destinado, fundamentalmente, a aquellas personas con discapacidad o dependientes de Utrera que, en la actualidad, no sean beneficiarias de ningún otro servicio de promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia por parte de la administración u otras entidades públicas. «Tendrían prioridad las personas con grandes dependencias (las de Grado II y III), mayores de 65 años, procedentes de zonas de exclusión social y que vivan solas o no posean ninguna red de apoyo familiar», comenta.
Cs también propone al Ayuntamiento que solicite a la consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía apoyo para cofinanciar la citada oficina a través de su programa ‘Andalucía Inclusive’.
Plan de fraccionamiento de la deuda con el Estado
Por otro lado, Ciudadanos insta al gobierno de España a que se comprometa a promover un plan especial de aplazamiento y fraccionamiento de las deudas que las entidades locales mantienen con el Estado, «junto con un plan de reactivación económica para las administraciones locales». González considera «imprescindible» abrir «una nueva vía de apoyo a las administraciones locales por parte del gobierno de España, que acompañe la senda ya marcada por el gobierno de Andalucía».
Así, en paralelo al plan de aplazamiento de las deudas aprobado recientemente por el ejecutivo andaluz, «se hace necesario un marco financiero excepcional y temporal que permita el fraccionamiento de las deudas de las administraciones públicas locales que fueron contraídas con las administraciones públicas dependientes del gobierno de la nación». El objetivo es «contribuir a la recuperación económica de las mismas a través de los diferentes fondos destinados a la reactivación económica del país».