Caja Rural de Utrera cerró el ejercicio 2020 con un beneficio de 1,2 millones de euros [GALERÍA FOTOGRÁFICA]

Caja Rural de Utrera cerró el ejercicio 2020 con un beneficio de 1,2 millones de euros [GALERÍA FOTOGRÁFICA]

La entidad financiera local ha celebrado, respetando todas las medidas de seguridad que exige la pandemia, su tradicional asamblea anual de socios

Caja Rural de Utrera, una entidad financiera con más de medio siglo de historia y que pertenece al Grupo Solventia, celebraba este jueves su tradicional asamblea, donde los socios han tenido acceso al informe anual de cuentas con el que Caja Rural de Utrera cerró el ejercicio 2020. Se trata de un encuentro que se celebró en las instalaciones de ‘Salón el Marchenero’ de Utrera, respetando todas las medidas de seguridad que exige la situación sanitaria actual.

Se trata de un informe de cuentas que inevitablemente está marcado por la situación de excepcionalidad a causa de la expansión de la COVID-19 que ha vivido todo el país a lo largo de 2020, algo que también ha afectado de manera profunda a la actividad de una entidad como Caja Rural de Utrera. Por ello, su presidente, Antonio Cerdera del Castillo, quiso tener un recuerdo para «todas las personas que han sufrido a causa de la pandemia», y recordó como Caja Rural de Utrera «se ha volcado con esta nueva realidad, aumentando de manera muy significativa las ayudas económicas que destinamos a los colectivos más vulnerables de nuestra ciudad y apoyando a las empresas que han tenido que lidiar con esta crisis económica». Cerdera puso como ejemplo del apoyo al tejido empresarial «el notable ascenso en 2020 de la concesión de créditos ICO a autónomos y pequeñas empresas».

En cuanto al balance puramente económico, el presidente de Caja Rural de Utrera explicó que la entidad financiera local cerró 2020 con un beneficio de 1,2 millones de euros, asegurando que «hemos mejorado nuestra cuota de mercado, tenemos el coeficiente de morosidad muy controlados y todo ello nos ha permitido aumentar las partidas destinadas a nuestra Obra Social, haciendo todavía más palpable nuestro compromiso con la sociedad más cercana». Antonio Cerdera se mostró «orgulloso de estos resultados, de la fortaleza de Caja Rural de Utrera, que tiene capacidad y solvencia para seguir creciendo y hemos demostrado que podemos superar muchas dificultades». El presidente mandó un caluroso saludo de ánimo a todos los presentes y deseó que «en 2022 sea posible celebrar esta asamblea sin restricciones de aforo, con la presencia de todos los socios que lo deseen y que no sea simplemente una fría presentación de los números».

Un año marcado por el descenso del consumo y el aumento de los depósitos

El director de Caja Rural de Utrera, Manuel Ramírez Sousa, fue el encargado de presentar ante los socios de manera pormenorizada el balance de cuentas correspondiente al ejercicio 2020, así como los diferentes indicadores económicos que muestran la «fortaleza y la solvencia que muestra la entidad, en un año que por las circunstancias sanitarias que se han vivido en todo el país ha estado marcado por el descenso del consumo y el aumento de los depósitos». Ramírez Sousa explicó que «para nosotros es una auténtica satisfacción presentar este balance, que demuestra que somos una entidad con mucha liquidez, con una inversión crediticia de mucha calidad y con indicadores muy positivos».

En su exposición, el director de Caja Rural de Utrera resaltó que el «índice de morosidad se encuentra en el 1,8%, cuando el del sector financiero en general se sitúa en el 3,8%», mientras que también destacó los buenos resultados que Caja Rural de Utrera ha mostrado en lo referente al ratio de solvencia, «donde nuestra entidad tiene un 23,8%, estando muy por encima del mínimo exigido regulador, que es del 8%».

El estado de alarma y las restricciones de movilidad han ocasionado un cambio importante en las relaciones que los ciudadanos mantienen con los bancos, razón por la cual Manuel Ramírez Sousa explicó que en 2020 «aumentaron en un 25,4%  las operaciones de banca electrónica, sin que ello haya significado que se haya perdido una de nuestras principales premisas, que es nuestra relación estrecha y cercana con todos nuestros clientes». Todo ello en una tesitura en la que ha subido el número de clientes en general que tiene Caja Rural de Utrera, situándose al cierre del ejercicio 2020 en 28.000.

Un informe anual de cuentas en el que el director general de Caja Rural de Utrera destacó también como «los buenos resultados obtenidos en 2020, con 1,2 millones de euros de beneficio, nos han permitido aumentar hasta los 247.000 euros, el presupuesto destinado a la Obra Social tanto de la Caja como de la Fundación Caja Rural de Utrera, todo ello en un momento en que es importante estar cerca de los más necesitados».

Una destacada trayectoria

Caja Rural de Utrera es una entidad financiera especial para los utreranos, sobre todo por su trato cercano en un mundo en el que cada vez es más difícil encontrar esa humanidad en este tipo de establecimientos y también por su Obra Social, que ha sido muy extensa en estos cincuenta años de vida, colaborando en una innumerable larga lista de eventos sociales, culturales, religiosos y deportivos. Desde 1964, Caja Rural de Utrera ha estado cerca de todos los utreranos que lo han necesitado y se ha involucrado de manera intensa en la vida de la ciudad, convirtiéndose en una empresa crucial en el panorama socio económico de Utrera.

 

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *