Subvenciones autonómicas de hasta 30.000 euros para luchar contra la despoblación en El Palmar de Troya

Subvenciones autonómicas de hasta 30.000 euros para luchar contra la despoblación en El Palmar de Troya

La localidad de El Palmar de Troya es una de las que puede verse beneficiadas gracias a una línea de subvenciones promovida por la Junta de Andalucía para luchar contra la despoblación. Así lo ha explicado el delegado provincial de Administración Local, Javier Millán, que ha visitado dicha localidad para conocer algunos proyectos puestos en marcha gracias a las inversiones autonómicas.

Según ha explicado el delegado, «por primera vez contamos con una línea de subvenciones de hasta 30.000 euros por municipio que se distribuirán en régimen de concurrencia competitiva». Para ello se tendrán en cuenta criterios de despoblación como la densidad de población, el crecimiento demográfico y vegetativo de los últimos diez años o el índice de envejecimiento; a lo que se unirán los criterios tradicionales de tasa de paro o ingresos municipales. El plazo para solicitarlas está abierto hasta el 2 de junio.

Por otro lado, en cuanto a las actuaciones desarrolladas gracias al Programa de Fomento de Empleo Agrario (antiguo PER), en los dos últimos años ha contado con una aportación de la citada consejería de 207.816 euros. Así, Millán ha podido ver la nueva sala de duelos que se está construyendo, así como las actuaciones realizadas en varias calles del municipio como Manuel Sánchez, Margarita, Nuestra Señora del Carmen, Acacia y Hernán Cortés.

«En la consejería que dirige Juan Marín estamos con los Ayuntamientos para echarles una mano, ya que sabemos que solo con su financiación propia no podrían realizar este tipo de actuaciones y es necesario mantener las infraestructuras y equipamientos municipales en buenas condiciones, porque los andaluces que viven en el medio rural no son ciudadanos de segunda», ha subrayado el delegado, que se ha reunido con el alcalde palmareño, Juan Carlos González.

Millán ha defendido el antiguo PER como «un ejemplo de colaboración entre administraciones y un instrumento fundamental para ayudar a los municipios a crear empleo y riqueza». En los dos últimos años, las obras ejecutadas en El Palmar de Troya han permitido dar trabajo a 447 vecinos.

Por otro lado, Javier Millán ha aprovechado su visita para informar al alcalde de las nuevas ayudas puestas en marcha desde la consejería de Administración Local a las que puede acogerse el Consistorio. Entre ellas se encuentra la que pretende garantizar que las entidades locales puedan prestar los servicios públicos de su competencia en circunstancias excepcionales o ante aumentos eventuales de población.

Además, el delegado ha recordado que el año pasado El Palmar de Troya fue uno de los municipios andaluces de menos de 5.000 habitantes que recibió recursos extraordinarios para comprar equipos de protección, maquinaria de desinfección y contratar personal de refuerzo frente a la COVID-19, en concreto más de 23.000 euros. Próximamente, la consejería «volverá a sacar un fondo extraordinario para ayudar a las entidades locales a luchar contra la pandemia que, además, se incrementará hasta 15 millones de euros para llegar a todos los municipios de hasta 20.000 habitantes».

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *