
La Junta de Andalucía ha publicado cuáles serán los aforos que rijan en cada uno de los niveles de alerta sanitaria
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado en la noche de este viernes las nuevas indicaciones, en relación a los aforos, que regirán tras decaer el estado de alarma. En cualquier caso, no entrarán en vigor hasta el 13 de mayo, salvo las relacionadas con el regreso de los pubs y discotecas a la actividad, que están activas desde este mismo sábado. Algo que sí se autoriza con la desaparición del estado de alarma es la posibilidad de que los bares abran hasta la medianoche, y que los locales de ocio nocturno lo hagan hasta las 2.00 horas.
Una de las cuestiones que se esperaban con mayor interés era conocer cuántas personas pueden sentarse en cada mesa cuando acudan a un establecimiento hostelero. El presidente regional anunció que serían hasta ocho en el interior y hasta diez en el exterior, pero explicó que esa cifra dependería del nivel de alerta sanitaria en el que se encuentre cada municipio.
En el caso de Utrera -al igual que el conjunto del distrito sanitario Sevilla Sur, al que pertenece-, el período de desescalada se estrena permaneciendo en el actual nivel 3, y eso supone pocos cambios con respecto a las normas que ahora están en vigor. Según recoge el BOJA, en dicho nivel se mantiene la actual medida: cuatro personas por cada mesa en el interior y seis en el exterior. También sigue estando vigente el 50% del aforo interior, mientras que las terrazas pueden ocuparse al 100%, aunque todo ello manteniendo 1,5 metros entre las sillas de diferentes mesas. Lo único que se modifica es que se permite de nuevo el consumo en la barra. Así pues, habrá que esperar a una mejora del nivel de alerta para poder ir ampliando progresivamente el número de comensales por cada mesa.
Por su parte, en las discotecas y pubs, el interior solamente se puede utilizar si, además de bebidas, también se sirve comida, funcionando con el 50% del aforo y cuatro personas por mesa. En el exterior, se permite también el 50% de aforo, con seis personas por cada mesa. En este tipo de establecimientos no está autorizado el consumo en barra, y tampoco las actuaciones de pequeño formato ni la actividad de baile.
Por otro lado, los banquetes de bodas, comuniones,… contemplan algunos cambios. Si se organizan en bares, rige el 50% de aforo en interiores y el 100% en exteriores; y, de hacerlo en salones de celebraciones, el aforo es del 50% en el interior con un máximo de 100 personas, y del 100% en el exterior con 250 personas. En todos estos casos, las mesas deben ser de cuatro comensales en interior y de seis en exterior. No se permiten actuaciones musicales ni actividad de baile, pero pueden celebrarse hasta las 2.00 horas.
En cuanto a los comercios, el aforo que se contempla en el nivel 3 es del 60%. Mientras, los mercadillos pueden estar con el 75% de los puestos. Por su parte, las academias, autoescuelas y centros privados de enseñanza no reglada y centros de formación tienen su aforo en el 60%, con un máximo de 25 personas por aula.
En relación a los velatorios, pueden estar 15 personas en espacios cerrados, salvo que todos sean convivientes. En el caso de los entierros, se sitúa en una veintena el número de asistentes. Las eucaristías y ceremonias civiles tienen su aforo en el 50%.
En instalaciones como la biblioteca, la sala de estudios y espacios de exposiciones, la Junta permite un aforo de hasta el 65%; y en los cines y teatros, el aforo que puede ocuparse es del 60%, con un mínimo de 1,5 metros de separación entre cada grupo de asistentes.
En el caso de las instalaciones deportivas -incluidos los gimnasios-, el aforo para la práctica es del 60% al aire libre y del 50% en el interior. Se permite un 50% de aforo por parte del público en el exterior y del 40% en el interior. Según contempla la norma autonómica, las piscinas de uso colectivo pueden abrir con el 75% de su aforo si están al aire libre, y del 50% si son en interior. En el caso de las actividades aeróbicas o las clases grupales de las academias de baile, el máximo es de 15 asistentes al aire libre y 10 en espacios cerrados.
A pesar de que hasta ahora el nivel 3 de alerta sanitaria traía consigo el cierre de los establecimientos recreativos infantiles, de nuevo se permite su apertura. En concreto, con el 30% del aforo y grupos de un máximo de 12 niños.
Finalmente, no se contemplan cambios en relación a la movilidad. Así, en el transporte público se permite que se ocupen todos los asientos, mientras que en los espacios para viajar de pie se contempla un 75% del aforo. En las motocicletas y ciclomotores pueden desplazarse dos personas. En el caso de los coches, cuando todos los pasajeros no convivan en el mismo domicilio, solo se pueden situar dos personas por cada fila de asientos.