
También desaparece el cierre perimetral de Andalucía y las discotecas podrán retomar su actividad hasta las 2.00 horas
El aforo de las mesas dependerá del nivel de alerta sanitaria en cada municipio, con un máximo de ocho personas en el interior y de diez en el exterior
El estado de alarma decae en la medianoche del sábado al domingo. ¿Qué será de la vida de los ciudadanos a partir de entonces? El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha dado a conocer las claves de la nueva normativa que entrará entonces en vigor.
Uno de los aspectos más importantes es la eliminación del toque de queda, al igual que la comunidad autónoma estará nuevamente abierta. Más allá de esto, se establecen tres fases de desescalada, con diversas medidas, en el camino hacia el regreso a la normalidad. En dichas fases establecerán horarios concretos, mientras que los aforos dependerán del nivel de alerta sanitaria en el que se encuentre cada municipio. En el caso de Utrera, comienza este período estando en el nivel 3.
La primera de las fases, con el nombre de «fase de estabilización», se inicia este domingo y se extenderá hasta el 31 de mayo. Durante esas fechas, los bares y restaurantes podrán estar abiertos hasta las 24.00 horas. En cuanto a las mesas, podrán tener un máximo de ocho personas en el interior y de diez en el exterior –en función del nivel de incidencia, aunque por ahora no se ha señalado la cifra concreta en cada nivel-.
En relación a las celebraciones, el aforo en espacios interiores se amplía a 300 personas. Mientras, en el exterior, se establece en 500 personas.
Por su parte, las discotecas podrán abrir hasta las 2.00 horas, con los mismos aforos y ocupación de mesas que en los bares. La pista de baile solo podrá abrirse en el nivel 1 de alerta sanitaria, siempre al aire libre y con el uso de mascarilla.
En cuanto a los espectáculos, teatros, cines, eventos deportivos y plazas de toros, cuando el municipio esté en nivel 1 ó 2, solo será necesario dejar una butaca libre entre grupos. En el resto de niveles, se mantiene el metro y medio de distancia.
La segunda de las fases, denominada «de avance», se activará el 1 de junio. Estará en vigor hasta el 21 de junio, cuando comience la «fase de normalización», un momento en el que se espera que el 70% de los ciudadanos hayan recibido al menos la primera de las dosis. Sobre ambos períodos, por el momento no se han dado a conocer las medidas que las regularán.
Por otro lado, también cambian las condiciones para proceder al cierre perimetral –y el de la actividad no esencial- de los municipios con mayor incidencia. Tendrá que contar con el aval del juez, y se marca la barrera de los 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes.
¡Es una idea excelente! Esperemos que sigamos recuperándonos así de bien. Un saludo.