
La hermandad de Jesús Nazareno ha vuelto a acudir al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH). En esta ocasión, lo ha hecho para trasladar hasta allí la imagen del Señor con la intención de acometer el estudio correspondiente de cara a su futura restauración.
En dicha institución, perteneciente a la consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, van a realizar diversas pruebas, de manera integral, que permita conocer el estado en el que se encuentra la imagen. Así, un estudio radiológico va a ayudar a analizar la situación en la que están, fundamentalmente, los tobillos del Señor, que es la parte que se encuentra en peor estado. Además, se va a contemplar la posible afectación por parte de los xilófagos, la cristalización de la policromía antigua, y posibles deterioros derivados de los barnices y de los ensambles.
Según ha comentado a Utrera Digital el hermano mayor de dicha corporación, Javier León, la intención es que Jesús Nazareno vuelva a la capilla de San Bartolomé esta misma semana, para que el viernes pueda estar como siempre expuesto a la veneración de los fieles.
Una vez realizado ese estudio, los profesionales del IAPH tendrán que encargarse de elaborar el informe correspondiente que determine las actuaciones necesarias sobre la imagen. Con dicho documento, y con el plan de restauración previsto por la hermandad, será el Arzobispado el que tenga que da luz verde al proyecto.
La imagen de Jesús Nazareno está fechada el 20 de marzo de 1597, siendo obra de Marcos de Cabrera. La última gran restauración realizada sobre esta talla fue en 1980, por parte de José Rodríguez Rivero-Carrera.
Cruz de carey, plata y nácar
Por otro lado, también la cruz de carey, plata y nácar de Jesús Nazareno está pendiente de ser llevada de nuevo a las instalaciones del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico para su restauración. Está previsto que sea en el mes de mayo cuando esta importante pieza sea trasladada hasta Sevilla y así comenzar a desarrollar dicha intervención.
Con el objetivo de lograr los fondos necesarios para financiar esta actuación, la cofradía mantiene activa su campaña de recogida de donativos. En la casa-hermandad se encuentra instalada una reproducción de la cruz, sobre la que puede contemplarse una cuadrícula para colaborar con la restauración de un fragmento de dicha pieza. Todas las donaciones quedarán reflejadas allí, con los nombres y apellidos. El donativo es de 10 euros por cuadrícula y, como agradecimiento, se obsequia con un llavero que reproduce la propia cruz de Jesús Nazareno.