
Estos dispositivos muestran la velocidad pero no multan, y ayudan a levantar el pie del acelerador
La ciudad de Utrera va a contemplar la llegada de «radares pedagógicos», que se instalarán en diversas zonas de la ciudad. Lo ha anunciado el alcalde, José María Villalobos, explicando que este proyecto forma parte del plan de movilidad que va a poner en marcha el Ayuntamiento.
Estos dispositivos, también conocidos como «radares didácticos», son un tipo de cinemómetro cuyo objetivo va más allá de imponer sanciones por exceder el límite de velocidad. De hecho, estos aparatos no tienen la capacidad de denunciar los excesos de velocidad a las autoridades ni de hacer una fotografía de la matrícula, sino que simplemente son un sistema de aviso a los conductores.
Dichos radares están formados por un sistema láser que analiza la velocidad a la que circula un coche que se aproxima y por un panel luminoso que revela el dato al conductor. La Dirección General de Tráfico (DGT) considera que este sistema es muy práctico porque está demostrado que, si un conductor ve la velocidad a la que circula, acto seguido levanta el pie del acelerador. De hecho, según los expertos, ayudan a reducir hasta un 25% la velocidad debido al efecto psicológico que provoca la sensación negativa de recibir una llamada de atención.
De esta forma, conciencian a los conductores sin la necesidad de emplear medidas agresivas para los vehículos como los desniveles, las bandas sonoras, los pasos elevados,… Además, aumentan la seguridad vial y reducen el número de accidentes de tráfico al hacer que los conductores disminuyan la velocidad de su vehículo.
En cuanto a su funcionamiento, los radares pedagógicos muestran a través de su panel luminoso la velocidad a la que circula un vehículo y envían distintos mensajes como, por ejemplo, «Reducir velocidad», «Atención zona escolar» o «Gracias», en función de las necesidades de cada lugar.
Otra función que pueden tener este tipo de dispositivos es analizar datos de tráfico, ya que cuentan con una memoria para registrar las velocidades y el número de vehículos que pasan por delante durante un período de tiempo. Esto ayuda a tomar decisiones por parte de las autoridades en materia de seguridad vial.
bueno supongo que estaria bien en algun sitio que se pueda correr .a ver si en utrera para ir a mas de 15 kilometros por hora serias sueperman aj