
La puesta en marcha del nuevo plan de movilidad de Utrera ha enfrentado a Juntos por Utrera (JxU) y al PSOE. Mientras desde la oposición aseguran que solo se contemplan 154 plazas de aparcamiento de nueva creación, los socialistas defienden la gestión del gobierno.
Asi, JxU ha mostrado su «decepción» ante el plan de movilidad anunciado hace algunas fechas por el alcalde, José María Villalobos. Este partido político ha explicado que en los presupuestos del Ayuntamiento en 2017, 2019 y 2020 se incluyeron partidas para elaborar dicho documento, con un resultado que «no resuelve ni los problemas de circulación del tráfico y menos aun el estacionamiento, que desde que Villalobos gobierna se ha convertido en uno de los grandes problemas de la ciudad».
Precisamente en relación a los aparcamientos, desde JxU recuerdan los cinco espacios a los que se hace referencia desde el Ayuntamiento: la trasera del mercado de abastos, con capacidad para 135 plazas; el solar de la barriada del Matadero, donde caben 400 vehículos; el aparcamiento de la estación de trenes, con 190 estacionamientos; el solar del antiguo supermercado Champion, con otras 112 plazas; y, como novedad, parte del solar de la antigua plaza de toros, en la confluencia de la avenida San Juan Bosco y la calle Curro Guillén, con 154 plazas.
«Si analizamos la propuesta del alcalde, resulta que los aparcamientos de El Tinte, el Matadero, Renfe y el Champion son espacios que ya se vienen utilizando y que no suponen la creación de una sola plaza nueva de aparcamiento», comentan desde esta formación política. Además, «el aparcamiento de Renfe no es municipal, como tampoco lo es el del Champion, este último con el agravante de que se trata de una iniciativa privada que dispondrá de aparcamiento pero no será gratuito». En relación a este último caso, «el PSOE en su día votó en contra de este convenio urbanístico entre el Ayuntamiento y la propiedad de los terrenos del Champion y, curiosamente, ha sido Villalobos quien más ha favorecido a los propietarios particulares, eliminando una planta entera de aparcamiento para aumentar el número de viviendas de lujo que se pueden construir».
En cuanto a la única zona nueva que se propone junto a la barriada La Paz, «es fruto del convenio que el gobierno socialista de José Dorado Alé firmó en 2002, año en que se demolió el antiguo coso, y por el que el 10% del aprovechamiento del suelo se cedía al Ayuntamiento de Utrera y estaría destinado a la construcción de una plaza y zonas verdes que sirvieran de esparcimiento a los vecinos de ese barrio». Y es que, «como decía por aquel entonces el concejal de Urbanismo, Antonio Osuna, esa barriada «es el núcleo urbano más colmatado de edificios de toda Utrera y está pidiendo a gritos una zona de equipamiento de espacios libres, por lo que hemos decidido dejar para ello dos tercios de la superficie del solar». Así pues, «actualmente no sabemos cuánta de esa zona de esparcimiento se ha sacrificado para instalar el aparcamiento».
En palabras de Juntos por Utrera, «después de subir todas las tasas e impuestos sobre vehículos, de destinar en presupuesto todo el dinero que le ha parecido oportuno y tener a la ciudadanía desesperada por encontrar un estacionamiento, Villalobos no da alternativas reales a los ciudadanos, y de las 990 plazas de estacionamiento anunciadas, solo 154 son realmente de nueva creación y otras 112 plazas serán de pago». Este partido político recuerda que «el alcalde ha anunciado la peatonalización de prácticamente todo el centro de la ciudad», por lo que «mucho nos tememos que los problemas de aparcamiento en Utrera no solo no se van a resolver, sino que se complicarán aun más».
El PSOE defiende su gestión en materia de movilidad
Tras las críticas de Juntos por Utrera, el PSOE ha afirmado que «la realidad, y la gente lo ve cada día, es otra muy distinta». La portavoz socialista, María José Ruiz, «en los 12 años de gobierno del partido de Francisco Jiménez y Carmela López, no crearon ni una bolsa de aparcamiento. Con Villalobos, en estos años se han preparado cinco bolsas de aparcamientos y se ha mejorado la movilidad con hitos tan importantes como el autobús urbano». En este sentido, «el autobús urbano o peatonalizaciones como la plaza Pío XII han supuesto un cambio radical para Utrera». En palabras de Ruiz, «con Jiménez y López el autobús urbano no llegaba a ningún lado ni había paradas fijas; y Pío XII era un aparcamiento improvisado, y ahora es uno de los espacios públicos más valorados por la ciudadanía».
A juicio de los socialistas, «la puesta a punto de las plazas de aparcamiento de El Tinte o el Matadero es algo que Villalobos ha llevado a cabo precisamente porque era insostenible la situación tras 12 años de desgobierno de Francisco Jiménez». Al actual portavoz de JxU lo acusan de que, durante el tiempo que ejerció como alcalde, «ni adecentó las plazas de aparcamiento ni reordenó la circulación, cosa que se ha tenido que hacer ahora».
Asimismo, Ruiz habla de «la capacidad de engaño y la poca honestidad cuando hablan del proyecto del Champion. Oponerse a un proyecto de regeneración urbana en una zona emblemática que generará riqueza y a un parking subterráneo demuestra una altura política muy baja y ganas de hacer daño. Y, de nuevo, sin aportar alternativas».
Según ha defendido el PSOE, desde que esta formación gobierna Utrera, «los proyectos se materializan y la ciudad progresa», mientras que con Jiménez «el único intento fue un fiasco que les costó a los utreranos más de 700.000 euros, y el plan de aparcamiento subterráneo en La Vereda acabó convertido en un simple cambio de acerado y en un arboricidio con más de 80 árboles eliminados sin ningún respeto al medio ambiente».
Los socialistas acusan a Juntos por Utrera de «seguir sin aportar alternativas y limitarse a protestar por todo con medias verdades y demagogia». Frente a ello, se pone en marcha ahora «el plan ‘Utrera Futura’, y gracias a la buena gestión económica de Villalobos tenemos 28 millones de euros para poner a Utrera donde se merece y superar la crisis con las mejores garantías».