El utrerano José Manuel Aranda participa en la creación de una «app» pionera para planificar la vacunación de la COVID-19

El utrerano José Manuel Aranda participa en la creación de una «app» pionera para planificar la vacunación de la COVID-19

La situación actual por la que está atravesando la sociedad provoca que los profesionales de todos los ámbitos estén agudizando el ingenio todo lo posible para crear herramientas que sirvan para ayudar a la sociedad frente a la pandemia. En este caso, la humanidad se enfrenta ante uno de sus retos más destacados de la historia reciente, como es la campaña masiva de vacunación ante el coronavirus, que plantea numerosas dificultades.

Aranda, arriba a la izquierda, con sus compañeros de proyecto

Con el objetivo de facilitar esta tarea, cuatro profesionales andaluces se han unido para crear una «app» para teléfonos móviles, que permita llevar a cabo una planificación real de la vacunación de la COVID-19. Una idea en la que está participando de manera activa el utrerano José Manuel Aranda, licenciado en Medicina y Cirugía y experto en Salud Pública y Administración Sanitaria, quien en la actualidad trabaja en la delegación de Salud de Córdoba. Aranda es una de las cabezas visibles de este proyecto, en el que también colaboran Rafael Mora, Julio López y Rosa Miñarro.

El proyecto lleva el nombre de «JennerPlan», como pequeño homenaje a Edward Jenner, un investigador del siglo XVIII que creó la primera vacuna. Inicialmente, la «app» ha sido creada para poder planificar y simular cualquier campaña de vacunación, aunque está pensada de manera específica para la vacunación contra el coronavirus, convirtiéndose en una especie de simulador de la vacunación.

La idea partió de Aranda y de Rosa Miñarro, quienes llevan meses trabajando con los datos necesarios para planificar la campaña de vacunación, y cuyo trabajo ha hecho posible que, a través de la citada aplicación informática, sea posible hacer predicciones sobre «cuánto tiempo durará la campaña o lo que tarda cada punto de vacunación en administrar las dosis a un grupo asignado».

Esta «app» ya ha servido para realizar diferentes simulaciones en relación a la situación actual de vacunación, llegando a conclusiones que sirven para anticiparse a los posibles problemas que puedan llegar en el futuro. Así, el equipo que ha creado esta «app» asegura que «los puntos de vacunación habituales de los centros de salud no podrán hacerse cargo de vacunar a toda la población» o para determinar que «para vacunar a 100.000 personas en cinco meses con una vacuna de dos dosis dedicando cinco minutos a cada vacunación, harían falta 25 equipos de vacunación funcionando seis horas diarias, seis días a la semana».

Es posible acceder a esta aplicación de manera gratuita desde cualquier navegador web, siendo un proyecto que ya ha sido presentado al ministerio de Sanidad, que la recomienda como una herramienta de buenas prácticas. El grupo de trabajo que ha creado esta aplicación, tiene la intención de darla a conocer en países americanos, presentarla a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y algunas comunidades como Andalucía y Asturias, han mostrado interés por utilizarla.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *