
Los colegios de Utrera están participando en una campaña que busca sensibilizar a los niños de la importancia que tiene el mundo rural y el sector agrario, incidiendo en el olivar tradicional de mesa, y en las variedades manzanilla y gordal. Es posible gracias al Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas de las Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, con la colaboración de la Diputación de Sevilla, a través de Prodetur y del Ayuntamiento de Utrera.
En concreto, se está distribuyendo un cómic, dirigido al alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria. En él, a través las mascotas «Manzanilla» y «Gordalete», se plantean varias historias en los que abordar distintos temas relacionados con el olivar de mesa y sus aceitunas, destacando las variedades tradicionales sevillanas.
Además, para profundizar en este mundo, se ha puesto a disposición de los colegios, a través de un canal de YouTube, una miniserie de cinco capítulos, de unos ocho minutos de duración cada uno, en los que se abordan varios temas relacionados con las aceitunas manzanilla y gordal: origen y recolección, producción, sostenibilidad, beneficios para la salud, y tradición y cultura.
Esta campaña se desarrolla con la colaboración de los Ayuntamientos de municipios donde este sector es importante, como ocurre en Utrera, como actividad conmemorativa del Día de Andalucía. «Utrera es tierra aceitunera, y es fundamental que los niños conozcan y pongan en valor nuestra actividad agrícola íntimamente ligada al olivar y sus productos», ha destacado el alcalde, José María Villalobos, durante el inicio de esa iniciativa en el colegio Al-Andalus. El proyecto llega de la mano de las cooperativas Utreace y Manzanilla Olive, ambas socias del Consejo Regulador de las Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla.
Los responsables del Consejo Regulador explican que esta actividad, junto con otras de promoción y comunicación, pretenden conseguir los objetivos de reconocimiento y valorización de un producto autóctono como son las aceitunas manzanilla y gordal de Sevilla, a través de la figura de calidad certificada en el ámbito de la Unión Europea como es la Indicación Geográfica Protegida de la Manzanilla y Gordal Sevillanas.
En palabras del alcalde, «el sector agrario mueve en nuestros municipios una gran cantidad de empleo y riqueza. Sin embargo, en los últimos años, debido a muchos factores, se ha visto amenazado». Con el fin de luchar contra esta circunstancia y crear unas nuevas oportunidades para este cultivo estratégico, se están llevando a cabo, desde distintas administraciones, una serie de medidas para dar a conocer a los escolares las figuras de calidad que diferencian las aceitunas autóctonas del resto, para poder competir en calidad y garantía de origen con otras aceitunas procedentes de terceros países, que vienen a competir de forma desleal con las variedades tradicionales de aceitunas de mesa manzanilla y gordal de Sevilla.
«Nos dirigimos a las generaciones futuras para acercarlos al campo sevillano, en concreto al olivar de mesa, para que puedan conocer de cerca la historia, el manejo, el cultivo, el aderezo, los beneficios saludables del consumo de aceitunas, el olivar como sumidero de dióxido de carbono frente al cambio climático y más temas transversales relacionados con el olivar. Asimismo, se pretende aumentar el conocimiento de la aceituna como alimento muy saludable dentro de nuestra dieta mediterránea y aumentar el consumo entre los más jóvenes», ha señalado la edil de Educación, Violeta Fernández.