
La ciudad de Utrera va a recordar en el próximo bienio la figura de dos de sus hijos más ilustres: los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero. Será con motivo del 150º aniversario del nacimiento de estos dramaturgos, entre marzo de 2021 y enero de 2023.
El Ayuntamiento está siendo el promotor de esta efeméride, coincidiendo con la fecha de nacimiento de Serafín (marzo de 1871) y de Joaquín (enero de 1873). Con tal motivo, está trabajando en un programa de actos conmemorativos a los que va a sumarse la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
En este sentido, ambas instituciones han mantenido ya una primera reunión en la que abordar esta celebración. Los Álvarez Quintero, principales autores del teatro andaluz de finales del siglo XIX y del siglo XX, fueron dos hermanos de mente abierta y grandes inquietudes creativas. Tuvieron contactos con muchos creadores e intelectuales de su generación y participaron en multitud de círculos literarios e iniciativas culturales. Llegaron a ser miembros de la Real Academia Española y dos de los fundadores de la Sociedad de Autores -hoy SGAE-. Serafín, de hecho, presidió la institución entre 1918 y 1920.
Esta faceta de los hermanos utreranos ha propiciado la reunión entre el Ayuntamiento y la SGAE. Tras ese encuentro, el alcalde, José María Villalobos, ha explicado que «hemos hablado de muchas posibilidades y proyectos que podemos llevar a cabo durante la celebración del 150º aniversario». Sin embargo, a su juicio, lo más importante de la reunión «ha sido la unanimidad en torno a la gran oportunidad que tenemos de dar vida y poner en valor la obra de nuestros dos principales literatos que, por diversas cuestiones, se ha querido esconder e incluso menospreciar durante las últimas décadas».
Por su parte, el presidente de la SGAE, Antonio Onetti, ha ensalzado la figura de los autores utreranos, y ha hecho hincapié en la presencia de ambos en el origen de la Sociedad de Autores, a la que hoy en día pertenecen más de 130.000 socios. Asimismo, ha mostrado su apoyo a la celebración de la efeméride de estos narradores y poetas que, desde muy jóvenes, destacaron como autores dramáticos de gran popularidad. «Creo que es importante hacer justicia a la memoria de dos autores que, en su momento, mostraron un compromiso social con el pueblo llano y que, a pesar de tener ese discurso social en su época, no han sido bien tratados por la Historia», ha expresado Onetti.
Además del alcalde y del presidente de la SGAE, en la reunión telemática participaron el concejal de Cultura, José Montoro; el presidente del consejo territorial de la SGAE en Andalucía, Antonio Gonzalo; la directora de la SGAE en Andalucía, Verónica Repiso; el coordinador del área de Humanidades del Ayuntamiento, Cristóbal Ortega; la coordinadora de Actividades Complementarias de la SGAE, Maribel Sausor; el gestor cultural Rogelio Delgado; y la directora del Centro de Documentación, Archivo y Patrimonio de la SGAE, María Luz González Peña.
Que grandes son, y que pena del vacío tan enorme que se les sometió, que tiempo tan precioso perdido para nuestra cultura.
Guardad las carteras. Estos vienen a «cobrar»