
Como cada 4 de febrero, se conmemora el día mundial contra el cáncer. Con tal motivo, la Asociación Española contra el Cáncer de Utrera ha querido sumarse al mensaje lanzado por esta institución a nivel nacional: la necesidad de alcanzar «un gran acuerdo contra el cáncer» para evitar desigualdades entre las personas que padecen la enfermedad.
Según destaca dicha entidad, la pandemia «no ha hecho más que agravar una situación que ya era desigual para muchas personas afectadas de cáncer». Comentan que entre las situaciones agravadas están la soledad, el miedo, la pérdida de recursos económicos y el impacto sanitario que se traduce en un 21% menos de nuevos casos de cáncer detectados.
Por ese motivo, reclaman el citado acuerdo que permita conseguir «equidad para prevenir el cáncer», con el objetivo de que los ciudadanos tengan fácil tomar decisiones saludables para evitar hasta el 50% de los casos de cáncer, y que toda la población española pueda acceder a los programas de cribado de cáncer independientemente de su lugar de residencia.
De igual modo, buscan alcanzar «equidad para vivir con cáncer», con la intención de «ayudar a las personas con cáncer a afrontar el miedo y disminuir la sensación de soledad no deseada y que pacientes y familiares puedan acceder a tratamiento psicológico especializado». También está en su horizonte «que el cáncer no provoque pobreza en las personas con cáncer más vulnerables» y «que nadie se quede sin diagnosticar como consecuencia de cualquier tipo de crisis».
Además, con el gran pacto que piden desde la Asociación Española contra el Cáncer, se quiere lograr «equidad en el acceso a los resultados de la investigación en cáncer», duplicando la inversión hasta alcanzar los 3.000 millones de euros para investigar el cáncer en el 2030 y que «todos los tipos de cáncer tengan oportunidad de ser investigado».