
La aplicación móvil «Salud Responde» ha incorporado información médica sobre los síntomas más comunes que, según las farmacéuticas Pfizer y Moderna, pueden darse en las personas a las que se les ha suministrado su vacuna. Así, dentro del apartado destinado al coronavirus, todas las personas usuarias que tengan descargada dicha app pueden acceder a esta información y conocer la relación de síntomas leves y graves que puede producir la vacunación.
En este mismo apartado, así como a través de la página web de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, pueden consultarse recomendaciones básicas sobre qué hacer ante estos síntomas, desarrolladas por profesionales sanitarios del 061.
Aunque en su mayoría, la sintomatología registrada es leve o muy leve, en caso de que se presenten con mayor intensidad o la persona sienta dificultad respiratoria o sensación de falta de aire, convulsiones u otras alteraciones del nivel de consciencia, inflamación de vía aérea, palpitaciones, lesiones dérmicas extensas y/o mareo, deberá contactar con el 061 o el 112, y facilitar la dirección donde se encuentra, los síntomas que tiene y desde cuándo, y seguir las indicaciones que le den desde los servicios de emergencias. Estos datos básicos ayudarán a los centros coordinadores a gestionar su caso a la mayor brevedad posible.
Salud Responde ha atendido más de 1,1 millones de consultas desde el 25 de febrero de 2020 hasta el pasado 24 de enero a través de esta aplicación, siendo el 38,5% para la realización de los test rápidos, llevándose a cabo 431.540 desde su puesta en marcha el 14 de marzo. La aplicación gratuita de Salud Responde incorporó este test con el fin de ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitarles la toma de decisión.
La app «Salud Responde» es de descarga gratuita y está accesible para iOS y Android o en las páginas webs de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias y de la Consejería de Salud y Familias. Para inscribirse en ella solo es necesario rellenar los datos personales e introducir el DNI y el número de la tarjeta sanitaria.
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, encargada de la coordinación y asistencia in situ de las emergencias sanitarias en Andalucía, ha atendido desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad más de 21,8 millones de llamadas por todas las líneas. De ellas, los ocho centros coordinadores de urgencias y emergencias sanitarias pertenecientes al 061 en Andalucía gestionaron el 32,3% de llamadas, el 58,7% fueron atendidas desde el 955 545 060 de Salud Responde y a través del 900 400 061, habilitado para la atención exclusiva de las consultas sobre coronavirus, se han recibido el 8,9% restante. Esta línea ha registrado desde su puesta en funcionamiento 900.660 llamadas.