
Estará protagonizado por artistas de Utrera y será a puerta cerrada, retransmitido por los medios de comunicación y las redes sociales
La antesala de la Navidad llegará un año más en Utrera preludiada por el recital que organiza la hermandad de los Muchachos de Consolación. Sin embargo, esta edición va a pasar a la historia, ya que se realizará a puerta cerrada, sin público, y retransmitida a través de los medios de comunicación y de las redes sociales.
Es la medida adoptada por los organizadores, como prevención ante la pandemia de COVID-19. En cualquier caso, la cofradía del Lunes Santo no ha querido que esta cita musical se pierda, en un año tan particular como este. Entre otros motivos, porque permite nutrir de recursos económicos la bolsa de caridad de la corporación, así como colaborar con la restauración del retablo mayor del santuario de Consolación.
Además, en esta ocasión, este evento navideño será protagonizado por artistas utreranos. En la presentación del recital, el hermano mayor de los Muchachos de Consolación, José Luis Rioja, explicó que «hemos querido colaborar con la cultura y con los artistas de nuestro pueblo», que en estos momentos están viviendo una situación complicada debido a la paralización de la mayor parte de la actividad con motivo de la pandemia. Así, bajo el título «La esperanza de la Navidad», el cartel del concierto estará integrado por Tomás de Perrate, David Gutiérrez, Mari Peña, Manuel de Angustias, Rosa Marín y Abel Romano, con la dirección musical de José Alberto Bocanegra. Junto a todos ellos estará también el cantante Enrique Casellas, que pronunciará la exaltación previa al recital de villancicos. «Casellas es el único que viene de fuera de Utrera, pero prácticamente es un utrerano más por su gran vinculación con nuestra ciudad», ha comentado el responsable de la cofradía.
El evento tendrá lugar el sábado, 19 de diciembre, aunque la hora está aún por determinar, a la espera de que se concreten las medidas restrictivas que en esa fecha se encuentren en vigor. Rioja ha querido agradecer la colaboración del rectorado de Consolación para poder desarrollar este recital, así como el apoyo de los patrocinadores, especialmente del Ayuntamiento de Utrera. Precisamente una representación de dichos patrocinadores será únicamente la que esté presente en el interior del santuario durante el concierto. El conjunto de los ciudadanos tendrán la oportunidad de seguirlo a través de la televisión e Internet.
Existe una «fila 0» para hacer donativos y así colaborar con la bolsa de caridad de la hermandad y con la restauración del retablo del santuario
A pesar de que el templo no se vaya a abrir al público, el hermano mayor de los Muchachos de Consolación ha explicado que existe una «fila 0», para que puedan aportarse donativos de 10 euros que se destinarán a los dos fines benéficos con los que se plantea el recital. Pueden ingresarse en el número de cuenta ES40 3020 0001 5420 0426 7230.
A la presentación del evento acudió el director musical, quien explicó que en el cartel se ha querido plasmar «una representación de las distintas vertientes artísticas que existen en Utrera, con villancicos tradicionales y flamencos». Asimismo, Bocanegra quiso agradecer a la hermandad y al Ayuntamiento «que hagan posible este año el recital, para que no se pierda».
Por su parte, David Gutiérrez mostró su gratitud «por mantener viva la cultura y este concierto», y por el hecho de haber contado con artistas locales, ya que «no estamos atravesando un buen momento debido a la pandemia», que ha paralizado la mayor parte de la actividad cultural y de ocio. Mientras, Manuel de Angustias dijo que este certamen navideño «está haciéndose un sitio en Utrera, como ya tienen en Potaje Gitano y el Festival del Mostachón», al tiempo que reconoció que «me produce mucha ilusión cantar en el santuario, ante la patrona, y es algo que no voy a olvidar».
El alcalde, José María Villalobos, recordó que se está conmemorando el quinto centenario de la primitiva ermita de Consolación, que dio lugar al actual santuario. «Cuando empezamos esta celebración, al comienzo del año, planteábamos que este fuera un concierto de Navidad especial, precisamente por ese aniversario. Pero lo que no imaginábamos es que iba a ser tan especial, por otro motivo», comentó.
El regidor local hizo hincapié en la importancia de colaborar con la «fila 0», ya que «esos 10 euros es un precio inferior a lo que habitualmente cuesta la entrada, y el destino del dinero es benéfico». Además, Villalobos, agradeció a la hermandad «el esfuerzo que ha realizado durante esos nueve meses, porque nos ha ayudado a llegar a personas a las que al Ayuntamiento resultaba más difícil».