
El Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña de concienciación ante el día contra la violencia de género, que se suma al programa de actividades conmemorativas
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Un año más, Utrera se suma a recordar esta causa común para intentar frenar una lacra que ya se ha cobrado la vida de 40 mujeres y cuatro menores en lo que va de 2020.
Con tal motivo, se ha puesto en marcha una campaña de concienciación que no solo va dirigida al conjunto de la población, sino que también ofrece un mensaje claro a las mujeres y a las niñas. La edil de Igualdad, Violeta Fernández, ha explicado que «nuestra intención principal este año es hacerlas conscientes de que está en nosotras acabar con determinados comportamientos sociales que perpetúan el machismo y la violencia de género». Para ello, la concejala ha pedido que no se compartan imágenes y contenidos sobre violencia de género y que se frenen los comentarios y la ideología machista.
En un vídeo se recoge que cada año son muchas las mujeres que sufren abusos y maltrato a través de las redes sociales: amenazas, burlas, intimidación, control,… Además, bajo el eslogan «Yo me protejo», se pide que no se compartan imágenes de prostitución, pornografía, violencia.
De igual modo, se ha elaborado una cartelería repleta de rostros femeninos, de muy diverso tipo. Fernández ha comentado que con esa estampa se quiere mostrar que «cualquier mujer puede ser víctima de violencia de género en cualquier momento de su vida, independientemente de su edad, o de su estatus social o cultural». Por ese motivo aparecen muchas caras diferentes, «para que cualquier mujer que vea el cartel pueda sentirse reflejada».
De forma paralela, el calendario se llena de eventos con motivo del día contra la violencia de género. Comenzaron el pasado día 12, con la convocatoria del consejo local de la mujer, para abordar precisamente la programación de estas semanas. Asimismo, el 25 de noviembre se celebrará un pleno extraordinario en el que se dará lectura al manifiesto institucional y al nombre de todas las mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año, y de los menores de edad muertos a manos de sus padres.
Por otro lado, el servicio de atención integral para mujeres, bajo el nombre «¡Progresa, recupera y emprende!», atiende telefónicamente a todas las mujeres de cualquier edad que precisen apoyo o atención emocional en casa, conflictos en pareja, sobrecarga de responsabilidades y tareas, malestar psicológico,… Se trata de asesoramiento psicológico a través de internet, «muy necesario en estos momentos, ya que la situación que comenzó el pasado mes de marzo como consecuencia de la pandemia está teniendo graves repercusiones a nivel emocional y social entre las mujeres», ha comentado la delegada de Igualdad. Este servicio se puede solicitar enviando un correo electrónico a la dirección saimujeres@utrera.org.
De igual modo, durante el mes de noviembre están programadas dos «píldoras formativas», que son cursos muy específicos, de corta duración, pero que implican análisis profundos del contenido tratado. Este tipo de acción formativa está pensada para profundizar en una temática concreta que forma parte del contenido de un curso más extenso, para poder darle un carácter mucho más práctico y que el alumno puede poner en juego todos los conocimientos teóricos adquiridos. Las dos píldoras planteadas son «Autocuidado en clave femenina» y «Salud emocional y sexual en la pareja», ambas gratuitas y que pueden seguirse de manera telemática.
También este mes se plantea el curso «Introducción de la perspectiva de género en proyectos sociales». Se desarrollará a través de Internet, siendo una acción formativa de 40 horas de teleformación, en la que tendrán prioridad las asociaciones que se encuentren legalmente registradas.
Ya en diciembre se desarrollará un taller de flamenco-terapia, también en Internet, destinado a reducir el estrés en aquellas mujeres que tienen dificultades personales y familiares. La flamenco-terapia es una nueva tendencia de «coaching» personal y flamenco que, través de concepto y taconeo, intentará liberar a las participantes del estrés del día a día y ponerlas en contacto con su «yo» interior. Este taller tendrá 15 sesiones de un par de horas de duración cada una.
En el ámbito educativo, la campaña tiene como objetivo sensibilizar a todos los miembros de dicha comunidad: alumnos, padres y profesores. Se propone desarrollar la prevención a través de innovaciones que ayuden a redefinir la función del profesorado y su disponibilidad para ayudar, el papel del alumnado, y las relaciones que se establecen entre iguales mediante el aprendizaje cooperativo y del currículum de la no-violencia. Así, se van a realizar talleres destinados a toda la comunidad educativa, para abordar la coeducación.
También continúa el servicio de asesoría personalizada para jóvenes y familias que lo soliciten en los centros de Educación Secundaria de la localidad.