
La novedad más destacada esta temporada es que todos los espectáculos nocturnos adelantan su comienzo a las 19.30 horas
El teatro municipal «Enrique de la Cuadra» lo tiene todo listo para iniciar su programación cultural. Casi una decena de propuestas salpicarán el calendario local hasta finales de año, retomando de este modo la vida de dichas instalaciones.
La principal novedad de la temporada es que todas las funciones nocturnas adelantan su inicio a las 19.30 horas. Esta medida tiene como objetivo «adelantar la hora de salida del teatro para adaptarnos a las medidas de restricción nocturna de la movilidad y fomentar el consumo en bares y restaurantes tras el espectáculo», ha explicado el concejal de Cultura, José Montoro. En cualquier caso, todo lo que se ha previsto por parte del Ayuntamiento podría cambiar en función de las nuevas medidas restrictivas que se adopten por parte de la Junta de Andalucía para frenar la expansión del coronavirus.
Según ha comentado el edil, «debido a los complicados meses de septiembre y octubre que hemos tenido en Utrera, en los que los contagios aumentaron alarmantemente, decidimos aplazar la programación del teatro hasta que la situación mejorase». Asimismo, ha destacado que «la cultura es necesaria y el sector necesita volver al trabajo».
El «Don Juan Tenorio» de Guate Teatro, la compañía de Rafaela Carrasco, propuestas infantiles, el tradicional Festival del Mostachón y una edición juvenil también integran la programación del teatro
Tras ocho meses sin actividad en dicho recinto, la programación de otoño comenzará rindiendo homenaje a Miguel Delibes en el centenario de su nacimiento, con una de sus grandes obras de teatro: «Señora de rojo sobre fondo gris». Así, el 14 de noviembre podrá disfrutarse de una adaptación de dicha obra realizada por José Sámano, José Sacristán e Inés Camiña. «Señora de rojo sobre fondo gris» es una confesión, homenaje, recuerdo, libro de memorias, biografía y autobiografía, exorcismo, discurso íntimo y declaración pública de amor a su mujer, Ángeles de Castro. Un sobrecogedor retrato de «una señora de rojo», tan luminosa, «sobre el fondo gris» de todas las circunstancias que rodean su final.
El viernes 20 le toca el turno a Guate Teatro con su nueva versión de «Don Juan Tenorio». El Tenorio es el clásico del teatro español más representado de todos los tiempos, cita ineludible durante el mes de noviembre en cualquier teatro español. Este clásico cumple 176 años y Guate Teatro lo viene interpretando ininterrumpidamente desde el año 2000. En esta ocasión, la compañía utrerana sumergirá a los espectadores en el ambiente del romanticismo en el que fue concebido este personaje, hoy admirado o denostado pero por todo el mundo conocido, con sus luces y sus sombras.
Por otro lado, el día 22, a las 12.30 horas, arrancará la programación infantil con «Encuentracuentos», un espectáculo familiar para todos los públicos galardonado con el premio Feten 2019 a la mejor interpretación. Marcel Gros acompaña en un paseo imaginario lleno de formas, sonidos y colores. Un viaje sin moverse del lugar a través de un particular planeta con el suelo de madera, montañas de papel y letras jugando. Marcel construye una casa sin paredes ni puertas pero con una ventana que todo lo ve. Y sale al encuentro de los habitantes de ese planeta imaginario… Un árbol con ruedas, unos pájaros de papel, un abejorro, un acróbata, una luciérnaga, un extraterrestre y muchos otros personajes que estaban escondidos en la imaginación que vive debajo del sombrero. Unas letras escapan de un libro porque siempre ven la misma historia y Marcel les ayuda a construir un barco para navegar por los mares de dudas, donde van a parar los ríos de tinta que nacen en la fuente de inspiración. Juntos emprenden un viaje en busca de cuentos escondidos.
El viernes 27 finaliza el mes de noviembre con «Los Secretos» en concierto. Este grupo, que surgió en plena movida de los 80, sigue apasionando con unas canciones que nunca mueren. Unos profesionales que se reinventan para ofrecer un formato en trío acústico con el que compartir actitud y música de la buena con su público. Las canciones que mueven corazones son defendidas magistralmente por el piano de Jesús, la destreza en las guitarras de Ramón Arroyo, y la elegancia de la voz de Álvaro Urquijo.
En diciembre, el flamenco vuelve al «Enrique de la Cuadra». El viernes 4, la compañía de Rafaela Carrasco trae su nuevo montaje, titulado «Ariadna, al filo del mito». Ariadna es el viaje flamenco de Rafaela Carrasco a un mito que enfrenta a los espectadores con sus miedos y anhelos ancestrales. Baile, cante, toque y poesía en clave de tragedia griega. Ariadna despierta una y otra vez en la isla sin nombre, siempre de vuelta al punto de partida: la soledad del ser humano. El mito clásico sirve de punto de partida para una serie de piezas que giran en torno a los temas esenciales: desde los ojos de Ariadna, la tejedora solitaria, se sigue el hilo de la esperanza de huida en un entorno patriarcal, se recorren las trampas laberínticas del amor y el deseo, y se liberan de una prisión para caer en otra. Una sola mujer entre varones que sueña por su independencia y lucha por su libertad cuando el amor se cruza en su vida; una figura femenina universal que atraviesa los siglos.
Titiriteros de Binéfar llegan el 6 de diciembre con «Antón Retaco», un espectáculo familiar de teatro de títeres con música en directo. Es una adaptación del libro de María Luisa Gefaell (Premio Nacional de Literatura en 1952), que ofrece una puesta en escena para los chavales de hoy, utilizando diversas técnicas de títeres, máscaras y actor. Premio Drac d’Or a la Mejor Dramaturgia en la Fira de Titelles de Lleida 2016, el relato cuenta la historia de Antón Retaco, un niño enano que pertenece a una compañía de artistas ambulantes. La troupe, que recorre los caminos de Castilla, está formada por la enana Martita, madre de Antón, su padre el levantador de pesos Plácido, el caballo Cascabillo, la mona Carantoñas y los perritos sabios Can-Can y Tuso. Un espectáculo que es un canto a la vida libre, al teatro popular, al valor de las cosas sencillas y a la mirada limpia, poética y amable sobre las cosas, con el fomento de la inclusión social como tema de fondo.
Las entradas pueden adquirirse únicamente a través de la plataforma de venta por internet Giglon, y en la taquilla solo media hora antes del espectáculo
El sábado 12, Andrés Lima y Carmen Machi llegan a Utrera con «Prostitución». El nuevo montaje de Andrés Lima es un espectáculo intenso, en ocasiones crudo y amargo, pero también provisto de un humor feroz que sumerge al espectador en un carrusel de emociones que van del escalofrío a la risa, de la tristeza a la comprensión, del llanto a la furia,… Basado en textos y testimonios reales, «Prostitución» es el resultado del trabajo de investigación sobre un tema que atraviesa a la sociedad en lo humano, político, social y económico, y en el que han participado el equipo artístico y técnico, profesionales del teatro, expertos en el tema y diversas asociaciones junto a las propias y propios protagonistas de este mundo. Un proceso excepcional, investigación a pie de calle donde las propias actrices realizaron las entrevistas a las prostitutas que prestaron cuerpo, voz y alma.
El flamenco cierra la programación otoñal de Utrera con la celebración del Festival del Mostachón. Por una parte, el viernes 18 se celebrará la primera edición del Festival del Mostachón Joven, una apuesta por las nuevas generaciones de intérpretes locales. Podrá disfrutarse de Pepe Fernández con su flauta travesera, Alejandro Fernández a la guitarra, Leo Reyes con el compás, la percusión de Darío Vallecillo, el cante de Manuela del Moya, y Adrián Casero y el Cuadro Flamenco de Isa Tirado al baile.
Al día siguiente, el 19 de diciembre, el teatro «Enrique de la Cuadra» acogerá la trigésimo sexta edición del Festival del Mostachón, que este año rinde homenaje a la junta directiva fundadora de la peña cultural flamenca «Curro de Utrera». Este evento tiene un sabor 100% utrerano con la prodigiosa voz de Rafael de Utrera y el arte del cuadro de baile de Rocío Palacios.
Las entradas pueden adquirirse exclusivamente por internet hasta media hora antes del inicio del espectáculo, a través de la plataforma de venta por Internet Giglon. La taquilla del teatro estará abierta una hora antes de cada espectáculo para resolver incidencias y venta de entradas de última hora.
En el Articulo pone el día 27 para sacar las entradas para Los Secretos, pero después no hay opción a sacarla.