
Ya ha comenzado a desarrollarse en Utrera el programa de empleo para la prevención de la exclusión social, conocido antiguamente como plan de urgencia municipal, que cada año pone en marcha la Diputación de Sevilla junto a los Ayuntamientos. En esta ocasión, se ha iniciado su habitual edición, a la que se unirá una extraordinaria con la que hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus.
En esta primera etapa se han incorporado 76 utreranos, que se sumarán a otros 80 que aproximadamente podrán contratarse en la siguiente edición. Para hacerlo posible, junto al presupuesto que destina la administración provincial, se encuentra la partida que aporta el Consistorio.
La actual edición del plan de empleo contempla 320.000 euros, de los cuales 250.000 los pone la Diputación y el resto proviene del Ayuntamiento. Ese dinero se pone a disposición de las familias más vulnerables de ciudad, para poder realizar 76 contrataciones temporal con una duración de tres meses.
En cuanto a la edición extraordinaria, como refuerzo ante la crisis sanitaria, contará con un presupuesto de 417.747 euros, de los que 340.445 los aporta la Diputación y el resto procede de las arcas municipales. En este caso, se podrán contratar unas 80 personas antes de que finalice este año, igualmente con una duración de tres meses.
Con este programa se pretende facilitar recursos a familias con grave problemática socioeconómica a fin de evitar situaciones de exclusión social; busca mejorar situaciones de personas en exclusión social, mediante intervenciones en el ámbito comunitario; dotar a la población con dificultades sociales y con personas a su cargo de estrategias y técnicas adaptadas a la actual situación económica; incrementar las probabilidades de incorporación en el mercado laboral a mujeres en situación de riesgo o proclives a desembocar en situaciones de exclusión social, con carácter preferente víctimas de violencia de género con objeto de contribuir a paliar el problema del desempleo de las mujeres; contratar a jóvenes con dificultades sociales que les impidan continuar con sus estudios universitarios o ciclos formativos de grado medio o superior; y realizar pequeñas obras de interés social para el municipio.
Los destinatarios son en exclusiva utreranos en situación de desempleo, y deben estar empadronados en Utrera a 1 de enero de 2020. Además, han de pertenecer a una unidad familiar en umbrales económicos inferiores al 1,5 del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IMPREM) para las unidades familiares de un solo miembro, 798,76 euros; al 1,75 del IPREM para unidades familiares de dos miembros, 931,89; y a dos veces el IPREM para unidades familiares de tres o más miembros, 1.065,02 euros.
El concejal de Recursos Humanos, Manolo Romero, junto con la edil de Servicios Sociales, Rocío Ayala, han destacado el trabajo de ambas delegaciones para que el plan de emergencia social de este año se ponga en marcha cumpliendo con todas las premisas marcadas. «Son momentos en los que la coordinación resulta fundamental, ya que el objetivo primordial es ofrecer empleo a aquellas personas que peor lo están pasando, y desde el gobierno municipal vamos a poner siempre todas las herramientas para lograr este fin», han declarado de manera conjunta.
Resulta patético leer que el dinero lo pone la Diputación y el Ayuntamiento. Como si Fernando y Jose María Villalobos fuesen benefactores de excluidos olvidando a los miles de utreranos que con sus impuestos sostienen este vergonzoso sistema político en el que seis directores generales de Diputacion de Sevilla, socialistas para mas señas, ven incrementados sus sueldos con unos indecentes 26.000 € en la mayor crisis económica y sanitaria de la historia de este país. Lean, lean … https://www.diariodesevilla.es/sevilla/Diputacion-Sevilla-sueldos-esfuerzo-pandemia_0_1504050165.html