
La plataforma «Utrera Eco» ha señalado la situación contra el medio ambiente que se vive junto al casco urbano de la ciudad. En concreto, ponen el dedo en unos terrenos situado en la trasera de las barriadas Campoverde y Los Militares.
El citado colectivo afirma que ese espacio es de propiedad privada, encontrándose sin vallar, «alejado de las miradas donde personas sin escrúpulos arrojan todo tipo de desperdicios». Más allá de lo que también hagan ciudadanos de a pie, «Utrera Eco» considera que, por el tipo de residuos que se observan y su cantidad, «la mayor parte proceden de empresas o profesionales». En este sentido, citan la existencia de «montones de residuos de obras de albañilería; incontables desechos neumáticos, piezas de plástico y tapicería de vehículos; cinco grandes sacas industriales de basura orgánica, latas y botellas; y gran cantidad de desechos vegetales, podas de palmeras, macetas y contenedores de plástico, algunos vacíos y otros con resto de raíces o plantas en descomposición».
En diversas ocasiones, los miembros de dicha plataforma han salido a mejorar la situación de esta y otras zonas, con voluntarios de «Utrera limpia es más Utrera» y la organización para la conservación del medioambiente «OK Planet Sevilla». Sin embargo, a pesar de ello, la estampa que se observa se repite cada vez que se procede a su limpieza.
Según explican, a esos terrenos se accede desde la carretera A-394 a través de un camino de tierra. En la parte central de esa parcela se divisa un grupo de árboles aislados, la mayoría eucaliptos de gran porte y altura y junto a ellos otros árboles dispersos de tronco delgado y gran copa. Comentan que al acceder ya se observan trozos de inodoros, un contenedor de aceite de 1000 litros, y numerosas piezas de plástico y restos de asientos de coches. A ello se unen pequeños montones de desechos de obras, casi medio centenar de neumáticos, varios sacos industriales de rafia con bolsas de basura orgánica mezclada con botellas de plástico, latas,…
Toda esta situación genera la aparición de una «incontable cantidad de nidos de ratas entre los matorrales y montañas de basura. Hay que recordar que a unos 100 metros o menos de allí está situado el colegio ‘Alfonso de Orleans’».
La plataforma ha recordado que la ordenanza municipal de limpieza urbana recoge la obligación de mantener limpios los solares por parte de sus propietarios, en caso de tratarse de terrenos privados. En cualquier caso, si no se cumpliera con dichas tareas, la normativa autoriza a que el propio Ayuntamiento lo acometa de forma subsidiaria, imputando posteriormente el coste a los propietarios. Por eso reclaman que se dé una solución a este asunto.
El Ayuntamiento tiene constancia desde hace dos años de los vertidos, incluido la Uralita, pero no hicieron nada, fingiendo abrir expedientes para solucionar la situación, pero esos expedientes nunca han existido…..
» citan la existencia de «montones de residuos de obras de albañilería; incontables desechos neumáticos, piezas de plástico y tapicería de vehículos; cinco grandes sacas industriales de basura orgánica, latas y botellas; y gran cantidad de desechos vegetales, podas de palmeras, macetas y contenedores de plástico, algunos vacíos y otros con resto de raíces o plantas en descomposición».»
Pues le ha faltado mencionar lo mas importante y peligroso, RESTOS DE PLACAS DE URALITA, esparcidos por el suelo con el peligro que entraña para los viandantes. Estos restos de escombros no son nuevos, no llevan ni dos dias, ni dos semanas, e incluso ni dos años, yo suelo pasear por esos caminos y llevan bastantes años ahí depositados, incluso durante la pandemia la gente paseaba por esos caminos, incluido la Guardia Civil haciendo las rondas de vigilancia, no se como no se ha visto antes y se ha denunciado hasta ahora.