El retablo de Consolación ya es de nuevo patrimonio de todos los utreranos

El retablo de Consolación ya es de nuevo patrimonio de todos los utreranos

Después de 13 meses de trabajos de restauración, esta colosal obra de arte ofrece su mejor versión

En una calurosa mañana de julio y después de una emotiva eucaristía, la restauración del retablo de Consolación ya ha disfrutado de su inauguración oficial. El pasado 5 de julio, esta obra era bendecida por el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, pero aquel día los utreranos no pudieron entrar aún en el interior del templo, donde todavía no se había retirado todo el sistema de andamios que sirvió para realizar la obra. Ahora, con la Virgen de Consolación ya en su camarín y con el retablo convenientemente iluminado, utreranos y visitantes han disfrutado sin prisa de la que es sin lugar a dudas una de las restauraciones más importantes de la historia de Utrera.

Una obra que se ha extendido a lo largo de 13 meses, que ha sido realizada por la prestigiosa empresa Ágora Restauraciones y que ha tenido un presupuesto total de 760.000 euros. En este caso el Ayuntamiento de Utrera ha aportado 500.000 euros, mientras que el rectorado de Consolación se ha encargado de importe restante. Una obra a la que apenas le ha afectado la pandemia del coronavirus y que se ha terminado en un año muy especial, en el que el santuario está celebrando el quinto centenario del inicio de la construcción de la primitiva ermita.

Inauguración de la restauración del retablo del Santuario de Consolación

Emotivo comienzo

Fueron muchos los utreranos que se acercaron hasta el santuario de Consolación para acudir a esta misa tan señalada, que comenzó con la iluminación progresiva del retablo, que permitió a todos los presentes contemplar por primera vez la restauración de una manera más especial. Un instante emotivo que terminó con una cerrada ovación iniciada por Joaquín Reina, rector del santuario de Consolación, quien presidió esta ceremonia religiosa.

«Los utreranos que pudieron ver el retablo en su máximo esplendor cuando se construyó, fueron unos auténticos privilegiados, un esplendor del que nosotros a partir de hoy vamos a gozar también. Somos también unos privilegiados porque lo hemos reconstruido con mucho amor y en mitad de una pandemia», explicaba Reina en la homilía. Una eucaristía que además contó con la connotación especial de celebrarse en el día de San Joaquín y Santa Ana, en la que el rector del santuario de Consolación, quiso también recordar que se trata de un retablo «que no tendría sentido sin la presencia de la Virgen de Consolación. Tenemos ya un retablo para la posteridad, vamos a intentar mimarlo de la mejor manera posible».

En apartado de agradecimientos, Joaquín Reina resaltó la labor realizada por Juan Aguilar y por todo el equipo de la empresa Ágora Restauraciones, así como la colaboración de la Fundación Endesa a la hora de llevar a cabo la iluminación de la obra artística y a la Fundación Caja Rural por su inestimable ayuda financiera. Mención especial tuvo el rector del santuario de Consolación para José María Villalobos, alcalde de Utrera, que ha sido el valedor principal de esta restauración y al que le agradeció «la colaboración tan estrecha que ha tenido desde el primer momento, mimando de una manera muy especial todo lo que tenga que ver con el santuario de Consolación. Ojalá la Virgen lo ilumine siempre para el buen gobierno de la ciudad».

El rector del santuario, Joaquín Reina, agradeció especialmente al alcalde de Utrera su implicación con «todo lo relacionado con el santuario de Consolación» :

El acto fue transmitido en directo por los micrófonos de COPE Utrera (98.1 FM) y COPE LEBRIJA (102.9FM), en un programa especial en el que también intervino el alcalde de Utrera, José María Villalobos, quien invitó a todos los sevillanos a «conocer este magnífico retablo, que es una joya para todos aquellos a los que les guste el arte. Se trata de una pieza que tiene muchos detalles y que merece la pena ser contemplada en profundidad y con el tiempo suficiente».

La Virgen presentó una novedosa imagen sin su templete y por el momento no se podrá subir al camarín

Una de las novedades que los asistentes pudieron presenciar en directo fue la contemplación de nuevo de la imagen de la Virgen de Consolación en su camarín, aunque en este caso sin el habitual templete que la cobija, un asunto sobre el que Reina aseguró que «la Virgen estará como quieran los utreranos». Por seguridad y a causa de las actuales medidas especiales con motivo de la pandemia, por el momento no será posible cumplimentar con la tradición de subir al camarín para ver más de cerca de la patrona.

Así se ponía el broche de oro a una gran restauración que ha devuelto la vida al retablo, auténtica joya de la corona del santuario de Consolación. Un retablo que se construyó en 1703, que dio un giro a la iconografía del santuario y que se trata de una obra maestra del barroco andaluz, firmada por el artista Francisco Javier Delgado. Un templo que además de tener un significado muy especial para todos los utreranos se trata de uno de los recursos turísticos más destacados de Utrera, que a partir de ahora luce sus mejores galas, gracias a una restauración esperada desde hacía décadas.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Un comentario en “El retablo de Consolación ya es de nuevo patrimonio de todos los utreranos

  1. Jesús dice:

    Buenas tardes y enhorabuena a toda Utrera, es una maravilla que tengamos un retablo reformado y que la Virgen de Consolación haya hecho el milagro de que el Ayto. gaste 500.000.-€ en reformarlo, espero que pronto la Vigen también lleve a cabo el milagro que desde décadas también llevamos pidiendo los vecinos de » EL COMODORO «, porque creo que sería justo ya qje llegué aquí cuando tenía 11 años y tengo 58 sin que hasta ahora me haya concedido » EL MILAGRO » ni la Virgen ni el Ayto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *