
Podemos ha mostrado su rechazo a «las recetas de recortes» en materia cultural propuestas por Juntos por Utrera (JxU). Esta formación política ha planteado que las subvenciones que reciben las asociaciones de este tipo sean destinadas a gasto social.
La formación morada ha querido sumarse a la crítica hecha pública por 17 entidades culturales y cofrades de la ciudad, que también se han quejado de dicha idea. Según Podemos, «esos recortes en subvenciones pueden provocar la desaparición de muchas asociaciones a corto plazo, ya que es el sustento básico para sostener sus actividades, a sabiendas del esfuerzo de los asociados que, de forma altruista, sacan lo mejor de ellos para la promoción de la cultura en nuestro municipio».
Ese partido político ha puesto de manifiesto que «la gran mayoría» de dichas entidades cuentan con «pocos recursos» y que «hacen una labor ingente para llevar el nombre de Utrera por bandera». Citan como ejemplo el Aula de la Experiencia, Photomercado Legado Cela, Tacón Flamenco, Peña Curro de Utrera, Campaneros de Utrera, Guate Teatro, Belenistas de Utrera, Acufer,…
Podemos alerta de que eliminar las ayudas a las entidades culturales «puede provocar la desaparición de muchas asociaciones»
Asimismo, también ha hecho referencia a subvenciones que se destinan a la restauración del patrimonio artístico, «como las parroquias de Santa María y Santiago»; y al Consejo Local de Hermandades y Cofradías, cuyos integrantes «están haciendo un gran esfuerzo para ayudar a las personas más afectadas por esta crisis, y a través de Cáritas». Por todo ello «entendemos que esas subvenciones deben seguir tal y como estaban acordadas».
Por otro lado, también afirman que los concursos culturales pueden seguir celebrándose, como el certamen de artes plásticas, el concurso de música de cámara y los premios de novela corta.
Precisamente Podemos presentó hace un mes un plan denominado «Actívate Utrera». En él, una de sus propuestas pasaba por reactivar el sector cultural local, llevando la cultura a los barrios y pedanías con espectáculos en las calles y plazas. «Son muchos los elementos que se ven afectados por el parón en el mundo del espectáculo, desde la iluminación, el transporte o el merchandising, al equipo técnico y, por supuesto, el artístico», comentan.
Así las cosas, este partido político propone que las administraciones dediquen parte de sus presupuestos a la promoción de artistas locales y de la cultura de cercanía.
Me sorprende la insensibilidad de Podemos con las necesidades actuales. Ellos mismosxse contradicen anunciando un parón. No hubo potage, no habrá teatro, no habrá conciertos no habrá feria y muchísimas actividades del ambito cultural van a dejar de celebrarse, al menos durante una parte importante del año. No necesitarán subvencion. Por contra habrá desempleo, ausencia de trabajo, necedidades y muchísimas carencias de necesidades básicas para decenas de miles de ciudadanos. Si todos vamos a tener que hacer esfuerzos no sé porque el mundo de «la cultura» tiene que ser tan especial.