
Podemos ha presentado ante el Ayuntamiento de Utrera una serie de medidas de apoyo y protección social a las familias y colectivos más vulnerables de la ciudad. Con ellas quiere que se preste la ayuda necesaria a quienes peor lo están pasando como consecuencia de la crisis derivada por la pandemia de coronavirus.
En palabras de la portavoz de este partido político, Ana Casado, «entendemos que la única forma de superar esta crisis económica, sanitaria y social que estamos sufriendo es trabajar y remar todos juntos por y para el futuro de nuestros vecinos y nuestro pueblo. Es el momento de mirar lo que nos une, dejando atrás lo que nos separa, para volver cuanto antes a la normalidad sin que nadie se quede atrás». Por ello ha querido trasladar el proyecto de Podemos a la comisión especial de seguimiento del Covid-19, para que sea estudiado por los grupos políticos que se encuentran representados en ella.
Así, proponen incrementar en un 100% el presupuesto destinado a la ayuda social que se gestiona desde el área de Servicios Sociales para ayudar a las familias. Al mismo tiempo pide modificar los criterios para poder atender a los afectados por el estado de alarma. Por otro lado, apuestan por aumentar los recursos humanos referente al personal de los Servicios Sociales.
El documento de Podemos recoge también una ampliación del importe destinado al bono social por consumo de agua, establecido de acuerdo con la concesionaria del servicio de agua, destinado a las familias más desfavorecidas; y la bonificación del recibo por consumo de agua correspondiente a los meses de marzo y abril en todos los domicilios familiares.
De igual modo, proponen garantizar la labor de teleasistencia, entrega de alimentos y medicinas, y ayuda a los colectivos especialmente vulnerables. Esta medida «es clave para proteger a aquellos que más lo necesitan en estos momentos». Para lograrlo «se deben destinar todos los fondos necesarios y reforzar esta labor a través de nuestro tejido de asociaciones y creando un servicio de voluntariado municipal para tal función y, si es necesario, mediante la optimización de los recursos personales del Ayuntamiento».
A la lista de propuestas que señala esta formación política suman la realización de cursos de formación a distancia creados por el Consistorio para personas en desempleo.
Podemos también quiere que se realice un homenaje para reconocer la labor de los voluntarios de Protección Civil, de la Policía Local, del personal del centro de Servicios Sociales y de otros trabajadores «que están desarrollando labores en unas condiciones excepcionales con riesgo para su salud a consecuencia del Covid-19».
También plantean la peatonalización permanente del centro de Utrera hasta el vencimiento de la enfermedad, con ciertos horarios de circulación para abastecimientos de comercios; la creación de puntos portátiles de higiene sanitaria en diferentes puntos de la localidad; y campañas de sensibilización y pedagogía sobre la enfermedad.
Asimismo, piden la creación de una oficina municipal de información y asesoramiento sobre las últimas medidas y ayudas aprobadas por el gobierno estatal, autonómico y local. «Muchos autónomos, muchos trabajadores afectados por los ERTES y la ciudadanía en general se ven afectados en su situación económica, pero también en su situación jurídico-fiscal. Hay ciertas medidas que requieren de trámites que muchas personas no saben realizar o no tienen acceso a internet para realizarlas. La labor de asesoramiento de esta oficina es clave para todos aquellos que quieren solicitar una prestación, pedir el cese de actividad económica o cualesquiera otros trámites que requieran de asesoramiento jurídico-laboral. Esta oficina deberá tener un horario no presencial», explican.
Finalmente, plantean la creación de un plan de coordinación con la Agencia Tributaria para la flexibilización del calendario fiscal; y que se solicite a los gobiernos central y autonómico una partida extraordinaria destinada a la financiación de las medidas aprobadas para la lucha contra los efectos sanitarios y económicos del Covid-19.