
Juntos por Utrera (JxU) ha denunciado la «dificultad» que están teniendo los trabajadores municipales para poder acceder al teletrabajo. Lo ha señalado tras las críticas en este sentido por parte de las secciones sindicales de Comisiones Obreras (CCOO) y CSIF.
En este sentido, dicha formación política ha reclamado por escrito a la concejalía de Recursos Humanos que se conozca el número de empleados que han solicitado la modalidad de teletrabajo, cuántas de esas solicitudes se han revisado ya y quiénes son los responsables de su evaluación. Además, pide saber el número total de empleados que hasta la fecha han sido autorizados a trabajar desde sus domicilios.
Según ha señalado JxU, el Ayuntamiento puso en marcha el teletrabajo con el inicio del estado de alarma y se ha mantenido «hasta que, mediante decreto de alcaldía, se ordenó que el 13 de abril la plantilla de trabajadores municipales al completo se reincorporase a su puesto de trabajo». Fue entonces cuando las citadas organizaciones sindicales «han presentado sendas denuncias ante la Inspección de Trabajo. Entre otras cuestiones, ponen de manifiesto el riesgo en el que se está poniendo a empleados incluidos en grupos considerados especialmente vulnerables por las autoridades sanitarias con patologías pulmonares, cardiovasculares o hipertensión; la inexistencia de una planificación necesaria para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores; la ausencia, en algunos casos, de equipos de protección individual; y que el acceso se realice por una sola puerta y no se haga de manera escalonada, coincidiendo un número de personas no recomendable por cuestiones de salud y trasmisión del virus». Así, «resulta difícil de entender que se habilitaran 100 ordenadores por parte de los servicios informáticos municipales para que los empleados pudieran trabajar de forma telemática desde sus domicilios, y que fueran desconectados en contra de las recomendaciones realizadas por el gobierno central, según denuncian CCOO y CSIF, que recuerdan que para frenar la pandemia se recomienda priorizar el trabajo no presencial».
Según el portavoz de JxU, Francisco Jiménez, «la prioridad en estos momentos es garantizar que el menor número de personas pueda estar en contacto con el virus, y de ahí el confinamiento». En el caso del Ayuntamiento, «tampoco podemos olvidar que hay dependencias en las que coinciden diariamente trabajadores de distintos municipios como Alcalá de Guadaíra, Los Palacios y Villafranca, Morón de la Frontera, Sevilla e incluso Chiclana, que pueden resultar más vulnerables al contagio al tener que utilizar diariamente medios de transportes hasta su puesto de trabajo y, lógicamente, hacen más difícil el control de la situación».