Juntos por Utrera propone 20 medidas económicas para paliar la crisis generada por la pandemia de Covid-19

Juntos por Utrera propone 20 medidas económicas para paliar la crisis generada por la pandemia de Covid-19

El grupo municipal de Juntos por Utrera (JxU) ha propuesto una veintena de medidas económicas que ayuden a paliar la crisis generada por la pandemia de Covid-19. Serán presentadas para su debate en el próximo pleno del Ayuntamiento, que se celebrará de manera telemática el próximo 30 de abril.

En este sentido, piden que se revise «en profundidad» el presupuesto municipal de 2020 y que se declaren como no disponibles todas las partidas que en la actual situación ya no sean esenciales, «como medida para garantizar la liquidez de Tesorería y el cumplimiento de los pagos». A ello suman la «necesidad de conocer y destinar el remanente de Tesorería del presupuesto de 2019 a gasto social».

Por otro lado, proponen eliminar o bajar las subidas de impuestos contempladas para este año, como es el caso del impuesto de circulación («con una media del 14% de aumento») y de la entrada de vehículos («con un aumento medio del 77%»). Asimismo, hablan de preparar el descenso del tipo del IBI para 2021. De igual modo, piden eximir o bonificar las tasas e impuestos municipales a aquellos establecimientos que permanezcan  cerrados  como consecuencia del estado de alarma.

Desde JxU también se insta a dejar en suspenso la tramitación de la ordenanza de veladores. Dicha ordenanza «estaba realizada para un escenario considerado como el tradicional, pero lamentablemente se tardará mucho tiempo en volver a la normalidad para el sector de la restauración, el ocio y los bares».

En cuanto al capítulo de transferencias corrientes del presupuesto, plantean la eliminación o disminución de los gastos prescindibles con la intención de «reconducir algunos servicios que están sobredimensionados». Mientras, quieren que se revise el capítulo destinado a las inversiones y que solamente se mantengan aquellas que sean imprescindibles.

La propuesta de JxU pasa también por crear una oficina técnica de información y coordinación para que las prometidas ayudas de otras administraciones destinadas a empresas, autónomos y ciudadanos «lleguen de forma rápida y eficaz evitando injustas duplicidades».

Asimismo, piden que se refuercen los Servicios Sociales con personal y una mayor dotación económica, y que se aumente la partida económica destinada al comedor social «Santiago el Mayor». En este sentido, quieren que se solicite a la Fundación del Hospital de la Santa Resurrección la cesión de sus instalaciones para la ampliación de dicho comedor social ya que, «con más de 420 comidas que se sirven en la actualidad, se encuentra desbordado en unas instalaciones que no le permiten garantizar el desarrollo de su actividad en el espacio actual».

Entre la veintena de medidas señaladas por este partido político se encuentra la creación de un plan de empleo municipal, «destinado a personas que necesiten pocos días de trabajo para acceder a otros tipos de ayudas o prestaciones»; y que se proceda a la revisión de aquellos servicios municipales «cuya futuro desarrollo va a requerir un cambio en profundidad de su actividad», como el transporte público, y la concesión para la explotación de los cines y de instalaciones deportivas como las piscinas municipales.

También solicitan que se eliminen «puestos que en la actualidad no resulten necesarios, caso del coordinador de  Humanidades, con un coste de 63.300 euros anuales y sin que las actividades en los próximos meses justifiquen su mantenimiento»; la reducción al 50% de las partidas destinadas a ocio y fiestas, como las de alumbrado y fiestas (con 215.000 euros) y la de festejos (con 340.000 euros); y otro 50% las de Presidencia, destinadas a publicidad, propaganda y comunicación (con 200.000 euros).

Por otro lado, JxU reclama a la Diputación provincial, «con objeto de conseguir una mayor liquidez», el pago del millón de euros que adeuda Aguas del Huesna, «y que la Diputación se ha negado a devolver». También pide que se disminuya la factura por el cobro de los impuestos municipales, que asciende a más de un millón de euros, ya que «en las actuales circunstancias, no es ni aceptable ni justo que la Diputación siga obteniendo de manera reiterada superávits presupuestarios a costa de Ayuntamientos como el de Utrera». También quiere exigir a la administración provincial la condonación de parte de los créditos de los diferentes Fondos Especiales de Anticipos Reintegrables (FEAR) que, en el caso de Utrera ascienden a más de 12 millones de euros.

Finalmente, Juntos por Utrera propone la bajada de sueldo de los miembros de la corporación en un 10% para los concejales liberados y en un 5% para las asignaciones por asistencia a pleno.

Según ha afirmado el portavoz de JxU, Francisco Jiménez, «el Ayuntamiento de Utrera, como la institución más cercana al ciudadano, no debe ni puede quedar al margen» de la situación e crisis y, «dentro de sus competencias, tiene que ir tomando las decisiones más adecuadas para enfrentarse a un escenario de profunda crisis económica y social».  Y es que, más allá de las dramáticas cifras desde el punto de vista sanitario, la pandemia de coronavirus está provocando importantes perjuicios para la economía y el empleo. Así, el pasado mes de marzo se cerró en Utrera con 1.149 parados más, alcanzando la cifra de 7.997; y en cuanto a los demandantes de empleo son ya 11.613.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *