
La Semana Santa de este año pasará a la historia en Utrera –como en el resto del país- por quedarse huérfana de procesiones. Sin embargo, los actos religiosos en los templos continuarán, lógicamente, aunque adaptándose a las actuales circunstancias. Así, dichas celebraciones podrán seguirse a través de las televisiones locales.
En concreto, el Domingo de Ramos tendrán como escenario la parroquia de Santiago el Mayor, a las 11.00 horas. En cuanto a los oficios del Triduo Pascual, se emitirán desde distintos templos, aunque todos los días a las 19.00 horas: el Jueves Santo, desde la parroquia de Santa María de la Mesa; el Viernes Santo, desde la parroquia de San José; y la Vigilia Pascual será el Sábado Santo desde Santiago. Finalmente, la eucaristía del Domingo de Resurrección tendrá como marco el santuario de Consolación, estando programada a las 11.00 horas.
El presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Roberto Jiménez Corpas, ha recordado que el Domingo de Ramos «viviremos y recordaremos la entrada del Señor en Jerusalén, nos acercaremos más a Él si participamos en la liturgia y realizamos comunión espiritual».
En cuanto al «centro» de la Semana Santa, «lo que da sentido a nuestra religión», el Triduo Pascual, comenzará el Jueves Santo con los sagrados oficios correspondientes a una jornada en la que «conmemoramos la Última Cena de Jesús y se instituyó la Eucaristía y el Orden Sacerdotal. Día del Amor fraterno, día en el que más que ningún otro se hace presente el primer mandamiento ‘Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente’ y el segundo ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’».
En cuanto al Viernes Santo y Sábado Santo, son «los dos únicos días del año en los que no se celebra la Eucaristía, guardando luto por la muerte del Señor». El primero de ellos «es uno de los más profundos y representativos. Este día se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret». En cuanto al sábado, «no hay realmente Eucaristía, es llegada la noche cuando nos adentramos en el domingo cuando celebramos la Vigilia Pascual, en la que se conmemora con solemnidad la Resurrección de Jesús, siendo el acto litúrgico católico más destacado».
Así, «terminaremos con el día de la alegría, con el Domingo de Resurrección. No es repetición de la Vigilia Pascual, es otra forma de celebrar el hecho más importante de nuestra religión, la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo».
El representante del mundo cofrade utrerano ha invitado, «aunque sea en la distancia, encarecidamente, a participar. Otros años por las procesiones quizás no lo hayamos hecho como era debido, por eso este año puede ser un año especial, además un año en el que tenemos mucho que pedir».
Por otro lado, en palabras de Jiménez Corpas, «seguro que todas nuestras hermandades, dentro de la medida de sus posibilidades, realizarán alguna emisión por las redes sociales en su correspondiente día de salida, con un momento de oración al que todos nos debemos unir; y las parroquias, por sus redes sociales, también la complementarán con otros actos de oración».