El mercadillo, la «ciudad de los niños» y las barbacoas, entre las numerosas restricciones anunciadas en Utrera durante las próximas dos semanas

El mercadillo, la «ciudad de los niños» y las barbacoas, entre las numerosas restricciones anunciadas en Utrera durante las próximas dos semanas

Toda la actividad cultural se paraliza, se cierran instalaciones municipales y se recomienda a las hermandades aforar los cultos y cancelar ensayos y actos

El alcalde de Utrera, José María Villalobos, ha comparecido ante los medios de comunicación en la noche de este jueves para anunciar nuevas medidas encaminadas a frenar la expansión del coronavirus por la ciudad. Durante las próximas dos semanas, numerosas instalaciones cerrarán sus puertas en el municipio, a lo que se unirá la suspensión de una larga de actividades.

Una quincena de edificios municipales dejarán de funcionar hasta el 27 de marzo o lo harán limitando en gran medida sus servicios. Así, no se instalará el tradicional mercadillo, y quedan prohibidas las barbacoas en el parque del V Centenario, en el merendero de Vistalegre y en los merenderos de las pedanías. De igual modo, cerrarán la «ciudad de los niños» del parque de Consolación, todas las instalaciones y pistas deportivas, la piscina municipal, el parque callejero de La Coduva (parkour, patinaje y calistenia), la sala de estudios de Olivareros, el centro cívico de La Fontanilla, los locales de ensayo, la Casa Surga, el castillo, la plaza de toros, el centro de mayores (Aula de la Experiencia) y la unidad de estancias diurnas «Nuestro Padre Jesús Nazareno» (calle Molares). Por su parte, la biblioteca municipal quedará abierta solamente para préstamos y devoluciones, y la Casa de la Cultura únicamente para trámites administrativos con cita previa.

En cuanto a las actividades lúdicas y culturales organizadas por el Ayuntamiento o celebradas en un espacio municipal, también quedan suspendidas durante el mismo período de tiempo, estando previsto que en las próximas 72 horas se anuncie si se aplazan a otras fechas o definitivamente quedan canceladas. En esa lista se encuentran los cuentacuentos, las vistas culturales a edificios municipales, el concierto de marchas procesionales con las cinco bandas de música de la ciudad, el concierto del grupo Maga, el concurso de saetas, la clausura de la escuela de saetas «Ciudad de Utrera», el taller de palmas rizadas, el concierto de Abel Romano y Carlos Torres, el concurso de cante flamenco de la peña «Curro de Utrera», la ópera «Don Giovanni», la obra «La Pasión de Yerma», el concurso «La caca de la vaca» (Trajano), las exposiciones de la Casa Surga y de la Casa de la Cultura, los cursos de las aulas de formación de la Casa de la Cultura, los cursos y talleres del Área del Mayor y las visitas turísticas.

A la larga lista de iniciativas afectadas se suman otras tras las decisiones de sus organizadores. Es el caso de la suspensión del «Misere» en Santiago, de la obra de teatro «Agnus Dei» de la hermandad de los Estudiantes, y el concierto de marchas procesionales de la banda de la Vera-Cruz en Sevilla.

Por otro lado, la actividad administrativa se mantiene como hasta ahora, atendiendo solamente por cita previa, teléfono, correo electrónico o por la sede electrónica. De igual modo, a los trabajadores municipales con menores o mayores dependientes se les va a facilitar la flexibilización de la jornada laboral y permanecer en el domicilio.

En su comparecencia pública, el alcalde ha realizado diversas recomendaciones que ayuden a minimizar los efectos del coronavirus. Así, a todas las personas de edad avanzada o con patologías se les recomienda restringir al mínimo imprescindible los contactos sociales y las salidas fuera de sus viviendas o residencias, mientras que las personas con síntomas de enfermedad respiratoria deberán permanecer en sus domicilios y llamar a los teléfonos habilitados para la atención sanitaria (900 400 061 y 95 554 50 60). A las hermandades se les pide que aforen los cultos y los distintos actos a un máximo de 100 personas y que establezcan un metro de distancia entre cada persona, además de que supriman los actos de Cuaresma y los ensayos de los costaleros –el pregón de Semana Santa, por el momento, no se ve afectado al estar fuera de la quincena de días de restricciones-. En cuanto a las asociaciones y las distintas organizaciones de la ciudad, se les ruega que aplacen todas las actividades y talleres que supongan una acumulación de personas. Finalmente, a la ciudadanía en general, Villalobos les pide «que siga a rajatabla las medidas que venimos recomendando, especialmente las de higiene, y que eviten desplazamientos innecesarios».

En su rueda de prensa, el alcalde ha afirmado que «nunca he vivido una situación como esta», y ha reconocido que «no ha sido fácil tomar estas medidas, pero van en beneficio de todos». El gobierno local se ha reunido de manera extraordinaria en la tarde de este jueves ante la actual emergencia sanitaria, y tras las directrices y recomendaciones del gobierno de España, de la Junta de Andalucía y de las autoridades sanitarias.

«Todas las medidas van encaminadas a minimizar los desplazamientos de las personas y evitar las concentraciones y aglomeraciones», ha destacado el regidor local. Por ello, desde el Ayuntamiento se pide «la colaboración de todos los ciudadanos para que realmente sean efectivas. Apelamos a la responsabilidad de todos; parar la pandemia depende de todos nosotros, y esto significa no poner en peligro a nuestros seres queridos, a nuestros vecinos y a nosotros mismos».

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

2 comentarios en «El mercadillo, la «ciudad de los niños» y las barbacoas, entre las numerosas restricciones anunciadas en Utrera durante las próximas dos semanas»

  1. Conchi dice:

    Me parece bien las medidas tomadas por el equipo de gobierno, pero creo que tenemos muy poca información respecto a si hay alguna persona infectada con corona virus en Utrera creo que tenemos derecho a saberlo ,gracias

  2. Jose dice:

    Todo lo que sea para proteger la salud de los ciudadanos me parecen bien.
    Vamos a ver la evolución del virus ya que las perspectiva según los médicos no son buena de ahora a dos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *