La patrona de Utrera saldrá de forma extraordinaria en junio y la hermandad anuncia un cambio total del 1 de mayo

La patrona de Utrera saldrá de forma extraordinaria en junio y la hermandad anuncia un cambio total del 1 de mayo

Cambios importantes los que este año va a vivir el calendario de cultos en torno a la patrona de Utrera. La hermandad de la Virgen de Consolación ha aprobado una salida extraordinaria para el próximo mes de junio, mientras que los actos del 1 de mayo experimentarán un cambio total.

Desde que fue coronada canónicamente en 1964, «la del barquito en la mano» protagoniza una salida procesional cada año el 1 de mayo, conmemorando dicho hito. Sin embargo, se viene hablando desde hace tiempo de la necesidad de dar un giro a esa jornada. El hermano mayor, Rafael Rojas, ha explicado a Utrera Digital que «estamos comprobando que cada vez es menor la afluencia de fieles a la procesión», y por ello su junta de gobierno ha acordado algunos cambios.

En concreto, ha decidido suprimir el triduo preparatorio que se plantea las últimas jornadas de abril. En cuanto al propio 1 de mayo, también desaparece al rosario de la aurora con las hermandades de la parroquia de Santa María de la Mesa hasta el santuario de Consolación, así como la habitual procesión de la Virgen en su paso por el parque y el paseo que llevan su nombre.

En esta ocasión, esa jornada traerá consigo una eucaristía por la mañana, en acción de gracias por la coronación canónica. La intención es que este año se celebre a las puertas del templo, al conmemorarse en 2020 el quinto centenario de la primitiva ermita que dio lugar al actual santuario.

Al término de la misa, la patrona utrerana saldrá del templo, en unas andas sin templete, para presidir un vía lucis mariano, que recorre en 14 encuentros los momentos más destacados de la figura de la Virgen María. Este nuevo acto se desarrollará por la explanada que se abre delante del santuario. En los arcos que flanquean dicha zona aparecen reflejados los 14 encuentros en sendos azulejos, que señalarán los distintos momentos del acto que se vivirá. Junto a ellos estarán situadas las hermandades de la ciudad, que se encargarán del rezo de cada uno de esos momentos.

Según ha explicado el hermano mayor, «si se comprueba que este nuevo formato resulta mejor que lo que se venía haciendo hasta ahora, continuaría en próximos años. En caso contrario, se planteará la reforma de las reglas de la hermandad para suspender definitivamente la salida procesional del 1 de mayo y contemplar que únicamente se produzca cada cinco años, visitando la Virgen el centro de Utrera».

Salida extraordinaria en junio

Por otro lado, la hermandad ha aprobado también una salida extraordinaria con la Virgen de Consolación para el próximo mes de junio. Se producirá ante la necesidad de cerrar el santuario durante varias jornadas, para llevar a cabo los trabajos pertinentes de limpieza general y desmontaje del andamio instalado para la restauración del retablo mayor del templo.

En concreto, está previsto que la patrona sea llevada en andas, también sin templete, el 20 de junio hasta la parroquia de Santa María de la Mesa. Allí permanecerá hasta el 1 de julio, cuando será trasladada a la iglesia Nuestra Señora de los Dolores, perteneciente al convento de las Hermanas de la Cruz. Estas religiosas son camareras honorarias de la Virgen, por lo que se encargarán de su cuidado durante tres días.

A lo largo de la estancia de la imagen en este templo, se celebrará un triduo en su honor, del 2 al 4 de julio. Aquí se recuperará el contenido de los cultos que se venían celebrando en abril, estando dedicadas estas celebraciones religiosas cada día a un colectivo: matrimonios y familias, enfermos y ancianos, y presentación y ofrecimiento de los niños nacidos durante el año a la patrona.

En la iglesia de las Hermanas de la Cruz permanecerá hasta que el día 4, al término del triduo, la Virgen de Consolación emprenderá el camino de regreso al santuario, también en andas, para quedar situada en el atrio de entrada al templo. De esta forma, el 5 de julio amanecerá en su camarín para que se produzca la bendición del retablo, con la presencia del arzobispo de Sevilla.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

7 comentarios en «La patrona de Utrera saldrá de forma extraordinaria en junio y la hermandad anuncia un cambio total del 1 de mayo»

  1. manuel navarro sanchez dice:

    No estoy de acuerdo en suspender la salida del uno de mayo
    Pues es un día que no solo van los devotos de utrera.De pueblo cercanos van muchas personas, la salida es un culto externo y tiene ya su antigüedad . Creo que la procesión es bastante respetuosa.
    Yo me atrevería a decir que esa salida incluso la fomentaría mas, para que acudieran mas devotos de los pueblos limítrofes, pues en la novena de septiembre que pocas personas van de su pueblo,(perdonarme pero lo veo y lo siento así) porque suelo desplazarme casi todos los días de la novena unos 30 km v le pido diariamente a la Virgencita de Consolación que me de fuerzas para ir al dia siguiente.
    i

  2. Sebastián dice:

    Yo la sacaría el día 8 de septiembre su día festivo consolación de Utrera

  3. Juan Carlos dice:

    La verdad q particularmente sacaría a nuestra Patrona el día 8 q cayera en domingo para darle el mayor realce y de paso podrían venir todos los devotos de los pueblos

  4. Juanfran dice:

    Vayamos por partes.
    -No será una salida extraordinaria, será un traslado y, además, forzoso.
    -¡Suspender definitivamente la procesión de la Virgen de Consolación, Patrona de Utrera! ¡Vaya aberración!
    -¡Suspender el triduo preparatorio! ¡Suspender el rosario de la aurora!
    ¿Qué va a ser lo siguiente?
    ¿Suspendemos la feria y fiestas de Consolación?
    ¿Pero ésto qué es?
    Nuestra Virgen, la del barquito en la mano, que es conocida en cualquier lugar del mundo, no se merece esto.
    Bien es cierto que la celebración del 1 de Mayo hay veces que no es muy brillante sobre todo durante aquellos años que coincide con la feria de Sevilla o con un puente festivo. Pero ahí está la gracia de saber maniobrar.
    ¿Pero, por qué no buscamos más realce? Recuerdo que nuestra Patrona congregaba en su tradicional romería siglos atrás a una multitud comparable a la que hoy se concentra en la salida de la Virgen del Rocío.
    ¿Por qué no se hace una romería?¿Por qué no se engalana el pueblo y se trae todos los años a Utrera (como se decía antes) siendo esos días una fiesta? ¿Por qué no se busca otras alternativas?
    Pues anda que ha entrado bien la nueva Junta de Gobierno, quitándose problemas de en medio. Así trabajo yo también.
    Espero y deseo que sea un error y que sepan rectificar y que los ciudadanos y devotos manifiesten sus pensamientos al respecto.

    1. Juan Torres dice:

      Bastante de acuerdo con usted.
      Habría que traerla más al pueblo en la coronación, no sé si todos los años, cada 2 o 5, y después la sacaría el 8 de septiembre.

      Cómo bien dice, parece que se han quitado complicaciones de enmedio.

  5. Pedro G dice:

    Ummmmmmm, no va la gente al paseo que le dan por el parque (que muchos decimos que es ridículo), ¿y de verdad piensan que la gente irá a un Vía Lucis en la explanada del Santuario? Si lo otro era corto, esto ya se queda en mísero. Por cierto, queda muy bien organizar un acto nuevo directamente decidiendo que el resto de hermandades acudirán a llevar un cuadro.

    Yo me inclino que realmente quieren suspender los actos del 1 de Mayo, y de esta forma lo van a conseguir.

    Me parece bien la idea de que cada 5 de Mayo salga la Virgen al pueblo, yo cambiaría el 1 de Mayo por el 8 de Septiembre con sus fieles y peregrinos.

    Por cierto, el 1 de mayo en andas. El 20 de junio en andas. y el 4 de julio en andas. ¿El templete está estropeado o para que se hizo?

    1. Fco. Javier dice:

      Nuestra Madre y patrona de Utrera, bajo mi punto de vista debería de salir en procesión el día 8 de Septiembre al Alba y previo al acto de procesión realizar el Rosario de la Aurora con todas las hermandades y devotos que quisiera acompañar a nuestra Madre en su recorrido en procesión, (el recorrido ya hay no me meto, eso son cosa de la junta de gobierno).
      Y luego su misa correspondiente a las 12:00 del mismo día 8.
      Ese día es para Ella, Ella nos cuida durante todo el año.
      Un saludo a todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *