La asociación Apdis celebrará una jornada sobre sexualidad para personas con discapacidad

La asociación Apdis celebrará una jornada sobre sexualidad para personas con discapacidad

Dentro del proyecto «Sexualidades, discapacidades y diversidades», Utrera va a acoger la segunda jornada de formación abierta bajo el título «Atender, educar y prestar apoyos a la sexualidad de las personas con discapacidad y/o diversidad funcional». Lo organiza la asociación de personas con discapacidad «Virgen de Consolación» (Apdis), en colaboración con el Ayuntamiento de Utrera y la consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

Esta jornada se celebrará los próximos días 4 y 5 de marzo a partir de las 17.00 horas en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Utrera. Es una actividad de formación para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en muchas de sus dimensiones, como bienestar emocional, relaciones interpersonales, desarrollo personal, bienestar físico, autodeterminación, inclusión social y derechos. Tampoco se descuida la dimensión afectivo-sexual, dirigida especialmente a los profesionales y al voluntariado del ámbito de la discapacidad intelectual; así como la parálisis cerebral, el trastorno del espectro del autismo y la salud mental. En este sentido, se abordarán claves para que contribuyan a atender, educar y prestar apoyos a la sexualidad en los proyectos de vida de las personas con discapacidad con las que trabajan.

La ponente que impartirá la formación será nuevamente la presidenta de la asociación estatal de sexualidad y discapacidad, Natalia Rubio, sexóloga, psicóloga y pedagoga profesional referencial en este tema a nivel internacional. Pionera y autora de numerosas investigaciones y publicaciones en este ámbito, ya ha podido compartir formaciones en anteriores ediciones.

En el ámbito de la atención al colectivo de personas con discapacidad, muchos han sido los avances y logros que se han conseguido en los últimos años gracias al papel del movimiento asociativo de las entidades del sector. Existen cuestiones que hablan de grandes titulares como «Convención de Derechos», «Calidad de Vida», «Autodeterminación», «Proyectos de Vida», «Autonomía Personal», «Accesibilidad», «Inclusión Social»,… cuestiones todas ellas que hacen referencia a todos los ámbitos de la vida de las personas con discapacidad, y que incluyen también lo relativo a la esfera afectivo-sexual. Sin embargo, la realidad muestra que no siempre se atienden y priorizan de igual manera todas estas dimensiones, encontrando que lo relativo al ámbito afectivo-sexual, y con ello la sexualidad, con demasiada frecuencia, se ignora y olvida.

Además de ofrecer contenidos teóricos sobre sexualidades, discapacidades y diversidades, se ofrecerán estrategias para saber abordar situaciones en las que lo sexual entra en acción y ante las que no vale el silencio o mirar hacia otro lado: preguntas, conductas, demandas, necesidades,… De esta forma, se propiciarán espacios y tiempos en los que se favorezca el intercambio de «experiencias y buenas prácticas», donde se vean reflejadas las situaciones y experiencias vividas por las personas participantes en el curso y que visualicen las principales demandas y necesidades de los distintos agentes implicados en los proyectos de vida de las personas con discapacidad.

La formación pretende no dejar en el olvido ninguna sexualidad y ninguna etapa evolutiva. Por tanto, se abordará desde la infancia a la edad adulta, desde las personas que necesitan mayor frecuencia e intensidad de apoyos hasta aquellas que puedan lograr tener una vida más autónoma.

El objetivo final es siempre el mismo: que la persona con discapacidad y/o diversidad funcional, como cualquier otra persona, aprenda a conocerse, a aceptarse y a expresar su sexualidad de modo que resulte satisfactorio. Es de vital importancia el trabajo con las familias, así como la imprescindible coordinación entre profesionales y otros agentes implicados como el voluntariado.

Para todos aquellos que deseen inscribirse y tener más información sobre esta jornada pueden visitar la página web www.apdis.es o llamar a los teléfonos 955 867 574 ó 635 826 571.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *