
El mes de febrero en Utrera está señalado en el calendario de los amantes del baile flamenco. El festival «Tacón Flamenco», organizado por la asociación cultural «El compás que nos une» en colaboración con el Ayuntamiento, ha hecho de la localidad un lugar de encuentro para todos los aficionados de este arte universal.
El escenario principal del «Tacón Flamenco» es el teatro municipal «Enrique de la Cuadra», donde se podrá disfrutar durante una semana del mejor baile flamenco. Así pues, en su octava edición, el festival rendirá homenaje a una de las grandes figuras del baile flamenco, José Galván, bailaor sevillano que ha arrancado aplausos en tablaos de todo el mundo y patriarca de una gran familia de bailaores con un estilo muy particular que no dejan indiferentes a nadie.
Con respecto a la programación, el festival dará comienzo el lunes, 24 de febrero, con del espectáculo «Canta Morón, canta», a cargo de uno de los más grandes cantaores que ha dado el pueblo de Morón de la Frontera, «El Galli», acompañado de Paco de Amparo al toque y El Junco como artista invitado. El evento comenzará a las 21.15 horas y el precio de las entradas es de 6 euros.
Por otra parte, el 25 y el 26 de febrero los asistentes podrán disfrutar de «Íntimo y flamenco», un espectáculo de baile y música en el que se vivirá la esencia más pura de este arte. El martes 25 actuarán Abel Harana al baile y Juan de Mairena al cante, con Diego el Moro como artista invitado. El miércoles 26 serán el cantaor Jesús Méndez y la bailaora Pastora Galván los que llenarán de duende el «Enrique de la Cuadra». Ambas actuaciones darán comienzo a las 21.15 horas y el precio de las entradas también será de 6 euros.
El 27 de febrero a las 21.15 horas, tendrá lugar una «Charla con el maestro José Galván» en la que, junto a él, participarán varios familiares y artistas del homenajeado. Además, contará con la presencia de Ana de Utrera que pondrá en esta tertulia un toque de baile flamenco. La venta de las entradas estarán disponibles a partir del día 27 a las 19.15 horas.
Al día siguiente, el viernes 28, podrá contemplarse un espectáculo titulado «Savia nueva», en la que los jóvenes flamencos de Utrera ocuparán el teatro municipal. Este será un evento en el que tomarán las riendas las figuras más jóvenes del flamenco local para demostrar, una vez más, que el flamenco es un arte en constante evolución y lleno de vitalidad y juventud. El espectáculo empezará a las 18.00 horas y el precio de las entradas es de 5 euros.
El sábado 29 pondrá llegará el momento álgido de la esta octava edición del «Tacón Flamenco» el gran homenaje al bailaor José Galván. Este tendrá su parte más emotiva en la especial participación de sus hijos, Pastora e Israel Galván, además de muchos otros artistas invitados que brindarán una tarde llena de flamenco. Este homenaje comenzará a las 18.00 horas y el precio de las entradas se encuentran desde 14 euros.
El cierre al festival llegará el 1 de marzo con el encuentro de escuelas de baile «Mi baile, mi legado». Tendrá lugar a las 17.30 horas, con las entradas a 6 euros en el anfiteatro, y a 8 euros en butacas y palcos.
Además de por la plataforma de ventas por Internet, las entradas pueden adquirirse en la taquilla del teatro de miércoles a viernes, de 18.00 horas a 21.00 horas; y desde dos horas antes del inicio de cada espectáculo.
Por otro lado, como viene siendo habitual en el «Tacón Flamenco», los espectáculos en el teatro se simultanean con una parte práctica y formativa. Está programado un curso-taller de baile impartido por el mismo José Galván y su hija Pastora. Se realizará del 24 al 27 de febrero en la Casa de la Cultura y constará de clases teórico-prácticas en tres niveles diferentes: iniciación, medio y avanzado. Asimismo, este curso está dirigido a cualquier persona amante del flamenco que quiera recibir clases de uno de los grandes maestros del baile flamenco. El precio general es de 50 euros, y de 20 euros para alumnos matriculados en cualquier academia de baile de Utrera. Para los que deseen inscribirse y obtener más información, podrán consultar la página web del festival.
En cuanto al festival, José Montoro, delegado de Cultura, explicó que «este es un festival que ha ido ganando en peso y calidad con los años, es de vital importancia para la difusión del baile flamenco, uno de nuestros objetivos fundamentales como Ayuntamiento de Utrera, cuna del flamenco». Además, declaró que «apoyamos con orgullo este tipo de eventos que ponen el nombre de Utrera en lo más alto de este arte patrimonio inmaterial de la humanidad».