
Está plenamente consolidado aunque el proyecto solamente tiene cinco años. La escuela de saetas «Ciudad de Utrera» se encuentra inmersa en una nueva edición, con el objetivo de seguir creando cantera para que esta tradición no se pierda.
Como en los anteriores cursos, la encargada de impartir los talleres es Consolación García Segovia, saetera utrerana de reconocido prestigio en la provincia. Este año ha cambiado el formato de la escuela, debido a cuestiones burocráticas que han retrasado el inicio del curso, por lo que se ha planteado un curso intensivo hasta marzo con cuatro horas semanales. Este proyecto se divide en dos grupos: uno de iniciación y otro de perfeccionamiento.
Las clases tienen una exposición teórico-práctica, proponiendo cada semana a los alumnos una saeta preparatoria para que la escuchen y puedan llevarla preparada, ya que la lección irá dedicada a ese estilo. La evaluación del alumnado es continua para, de ese modo, ir valorando su desarrollo y conocimiento de la materia.
El curso concluirá con la exaltación de la saeta de la escuela «Ciudad de Utrera», que estará a cargo de los alumnos. Podrán asistir tanto sus familiares como cualquier persona que lo desee.
El temario es muy amplio y completo. Abarca conocimientos teóricos sobre los orígenes, historia y fundamentos de la saeta. También se abordan las diferentes técnicas vocales y los cuidados de conservación de la voz, pasando por la composición de letras. Todo ello de cara a que estos típicos cantes puedan resonar por las calles de Utrera durante la próxima Semana Santa.
La edil de Festejos, María del Carmen Cabra, ha visitado la Casa de la Cultura, donde este año se está desarrollando la escuela. Ha explicado que «con este proyecto pretendemos promover la continuidad de los cantaores de saetas que siempre han existido en nuestra localidad, preservar el cante por saetas y que los jóvenes tengan acceso a su conocimiento y práctica».
La creación de la escuela de saetas «Ciudad de Utrera» fue un compromiso adquirido por el anterior equipo de gobierno. Se enmarca en todo lo relacionado con el flamenco, con su promoción y difusión. Esta labor le ha valido al Ayuntamiento utrerano reconocimientos públicos, como el premios «Cristina Hoyos de Cooperación del Flamenco», que otorga el Museo del Flamenco de Sevilla. «Desde el Consistorio realizamos grandes esfuerzos para que el flamenco tenga el lugar que merece como patrimonio inmaterial de la humanidad que es, y parte fundamental de nuestra cultural e idiosincrasia», ha señalado el alcalde, José María Villalobos.
Las preinscripciones para la escuela de saetas del curso 2020-2021 se podrán realizar a partir del 10 de septiembre en el Servicio de Atención al Ciudadano (SAC), situado en las instalaciones del edificio consistorial.