Enrique Carreño: «No he tenido minutos para demostrar mi valía como jugador»

Enrique Carreño: «No he tenido minutos para demostrar mi valía como jugador»

En julio de 2018, Enrique Carreño desembarcaba en el Club Deportivo Utrera. Después de nueve años alejado de casa, en los que había forjado una amplia trayectoria como futbolista, decidía fichar por el equipo de su pueblo. «Vuelvo con la misma ilusión que un niño de jugar en el equipo de su pueblo», afirmaba el día de su presentación, en el estadio municipal «San Juan Bosco». Ahora el panorama deportivo ha dado un vuelco y en los planes de la entidad deportiva no entra la continuidad del utrerano Enrique Carreño, tras haber jugado 12 partidos esta temporada y haber marcado un gol.

-¿Cómo se encuentra tras la salida del Club Deportivo Utrera?

Un poco fastidiado, puesto que vine con la ilusión de jugar en el equipo de mi pueblo, de demostrar mi recorrido en el mundo del fútbol, y a llevar al equipo lo más lejos posible. Y salir de esta forma, no es bonito.

-¿Le pilló por sorpresa o se esperaba la decisión del club?

Me ha pillado por sorpresa, ya que no hay un motivo. No me han dado minutos para decir que no he cumplido con las expectativas. Si un jugador no juega, por mucho que se esfuerce, no puede demostrar nada.

-¿Cómo calificaría su paso por el Club Deportivo Utrera?

Bastante bueno ya que, cuando he podido jugar, he podido demostrar más o menos la variedad que tengo como futbolista, y que me hace diferente a otros delanteros del equipo. No solo por la facilidad que tengo de hacer goles, sino por lo que le aportaba al equipo en la salida de balón, ofreciendo otro ritmo de juego.

Además, positiva por conseguir disputar los play off de ascenso, algo que se logró después de muchos años. Me quedo con un pueblo ilusionado, entregado al club y al equipo. Espero que este año se vuelva a repetir.

-¿Con qué se queda del tiempo que ha estado en el Utrera? ¿Qué momento recuerda con especial cariño?

Me quedo con todas las personas que me han transmitido cariño cada vez que saltaba al campo, y en los momentos difíciles cuando no jugaba. Me voy con muchísimos amigos dentro y fuera del club.

-Tras su macha, ¿ha tenido ofertas de otros clubes?

Sí. Me han llegado varias ofertas pero tengo que meditarlo bien. No quiero dar ningún paso en falso. Además, quiero recuperarme bien de una pequeña lesión que tengo en el tobillo

-En estos momentos en que no tiene equipo, ¿a qué dedica el tiempo que antes le ocupaba el fútbol?

Dedico la mayor parte a la familia. Sigo ligado al fútbol porque entreno al prebenjamín B, del CD Utrera, equipo en el que juega mi hijo, que me ha pedido que siga entrenando.

-Tiene una amplia trayectoria deportiva…

He jugado en diferentes categorías, países y ciudades. Con 23 años, debuté en Primera División con el Sevilla FC. Después me marché a la Primera División de Portugal, una experiencia que me enriqueció deportivamente. Al siguiente año, experimentaría un cambio radical, marchándome a Hungría. Allí, compartí vestuario con futbolistas experimentados como Paco Gallardo y José Luque, y ésta fue la razón por la que di el paso de marcharme a ese país, para seguir curtiéndome como profesional. Las cosas no salieron como esperaba y decidí desembarcar en el Zaragoza B, con Esnáider. También pasé por el Huracán Valencia, en Segunda División B, con el que logré jugar la final de play off de ascenso. De ahí desembarqué en el Hospitalet, donde volví a jugar la final de los play off de ascenso, y de nuevo me quedaba a las puertas de la Segunda División. También he estado en el Guijuelo, Cacereño y Badajoz, en el que gané la Copa Federación. En Sabadell tuve la lesión más grave de mi carrera deportiva, rotura parcial del isquio. Después firmé en el Europa de Gibraltar, donde jugué una previa de Champions, previa de UEFA, además de convertirme en máximo goleador de la liga en diecisiete partidos. Y finalmente decidí volver a casa y recalé en el CD Utrera.

-¿En qué equipo ha disfrutado más jugando al fútbol?

El Sevilla FC, ya que es el club que me ha dado la oportunidad de convertirme en futbolista.  En la entidad sevillista he crecido deportivamente, desde juveniles hasta llegar al primer equipo. Además, conseguí un ascenso a Segunda División con el Sevilla Atlético. Sin olvidarme de mi paso por Badajoz y Cáceres.

-¿Va a seguir en el fútbol o piensa retirarse?

Sí. Es mi vida y mi intención es continuar.

-¿Le hubiera gustado retirarse en el C.D. Utrera?

Me hubiera encantado. Vine para retirarme aquí. Pero retirarme bien. Retirarme jugando, cuando yo lo creyera oportuno y no cuando ellos decidieran.

-¿Cómo cree que va a terminar el equipo la temporada? ¿Conseguirá el objetivo de disputar los puestos de play off?

Yo espero que acabe arriba, aunque la salida de jugadores puede afectar un poco a la familia que es el vestuario. Al final, la incertidumbre de cuándo se va a producir una nueva salida crea confusión en los jugadores y rompe esa tranquilidad que debe mantener la dirección del club.

El equipo va en forma ascendente. Tiene que lograr mantener esta racha positiva aunque es difícil conseguirlo hasta final de temporada, incluidos los play off. Esperemos que en el último momento el equipo no sufra un bajón como la temporada pasada.

-¿Qué tal la experiencia como concejal de Juntos por Utrera?

Muy bien. Fue una oportunidad que me llegó a través de Francisco Arjona. Y, como me gusta el deporte y ayudar a mi pueblo, acepté la oferta.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *