El arreglo del gran socavón junto al tanatorio de Utrera tendrá un coste de 600.000 euros

El arreglo del gran socavón junto al tanatorio de Utrera tendrá un coste de 600.000 euros

Hace casi dos años que forma parte del paisaje urbano en torno al tanatorio de Utrera. En marzo de 2018 se abría un gran socavón junto a las citadas instalaciones, permaneciendo desde entonces vallado a la espera del proyecto que permita devolver la normalidad a esa zona de la ciudad, algo que será posible cuando se ejecute una obra cuyo presupuesto rondará los 600.000 euros.

Esa cifra la ha dado a conocer el alcalde, José María Villalobos, después que desde Juntos por Utrera se hayan interesado por conocer la situación en la que se encuentra este asunto. El también vicepresidente de Aguas del Huesna explicó que el proyecto ya ha sido redactado por técnicos de esta empresa pública a la espera de determinar quién asumirá el coste de los trabajos. Y es que, según indicó el regidor local, «se trata de una cuestión que no está clara, ya que en obras de esa envergadura el Consorcio del Huesna habitualmente no suele entrar, sino que recae en los Ayuntamientos». Por ello ha solicitado a los servicios jurídicos del Consistorio que elabore un informe en el que se señale quién es el competente de asumir un proyecto que se centrará fundamentalmente en el espacio donde está el socavón, pero que también abordará otros pequeños arreglos en el resto de la bóveda.

Aproximadamente 15 metros de largo por 7 metros de ancho mide el gran socavón situado justo al lado del tanatorio. Fue tras unos días de intensa lluvia cuando el terreno se hundió, afectando a parte del carril bici que circula por allí, a una farola y a una parcela adyacente. Villalobos ha reconocido que es un asunto que despertó «preocupación», ya que «se trata de una bóveda de gran tamaño». Por ello desde Aguas del Huesna se encargó un estudio a un servicio de ingeniería especializado en patología, que abarcó desde la zona donde se abrió el agujero hasta la rotonda que da acceso a la barriada La Fontanilla, ya que «todo ese tramo comprende el mismo colector».

Derivado del citado estudio se comprobó que la incidencia se encuentra concentrada exclusivamente en el lugar donde está abierto el socavón. «No se sabe si es un problema de ejecución de la obra o de mal diseño», explicó el alcalde, quien comentó que «se trata de un cajón que estaba cubierto con una tapadera que no era lo suficientemente fuerte para la cantidad de tierra que tenia encima, y por eso colapsó». Ese entubado sirve de canalización de la red de saneamiento.

José María Villalobos quiso tranquilizar a los ciudadanos explicando que el resto del entubado no presenta riesgos. Cuando se abrió el socavón «se hizo una inspección de urgencia hasta la rotonda donde termina el colector, y se vio que toda esa zona no tenia peligro de desplome y por eso no se cerró al tránsito la calle por donde discurre. Se valló la parte que había colapsado y un pequeño tramo más que es lo que tiene peligro».

 

 

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *