- Utrera Digital - https://www.utreradigital.com/web -

Más público y un incremento de las ventas en comercios y hostelería marcan en Utrera la pasada Navidad

La localidad de Utrera dice adiós a unas fiestas navideñas que han dejado «unos datos muy positivos», según explicó María del Carmen Cabra, concejala de Turismo, Festejos y Comercio. Una gran afluencia de público e incrementos en el sector de la hostelería y el comercio encabezan el balance de la Navidad de 2019 que se ha hecho público este martes.

La Navidad en Utrera ha abarcado desde principios del mes de diciembre con el tradicional encendido del alumbrado hasta cerrar el pasado fin de semana con el encuentro de belenistas que reunió a 315 amantes de los belenes. Durante estos días se han realizado diferentes actividades culturales y gastronómicas que han contribuido a que la localidad se esté convirtiendo en «un referente provincial durante la Navidad», afirmó la concejala de Festejos.

De esta manera, dos de los eventos más notables en cuanto al incremento del número de asistentes han sido las doce proyecciones de «mapping» que tuvieron lugar en la plaza de Gibaxa y la fiesta de Nochevieja en la que se volvió «a superar las cifras de público» con respecto a los últimos años. Además, la exposición de belenes organizada por la asociación de belenistas «El nacimiento», junto con el belén viviente de la hermandad de la Quinta Angustia, ha dejado unos datos concretos de más de 20.400 visitas. Entre estas se han registrado personas provenientes de casi toda Andalucía y, «a nivel nacional, hemos tenido visitas de Barcelona, Vizcaya, Guipúzcoa y Salamanca», entre otras. Pero uno de los datos más notorios es la gran cantidad de personas extranjeras que vienen a Sevilla y tienen en su ruta una visita a Utrera.

María del Carmen Cabra hizo balance de la Navidad

Asimismo, las jornadas de puertas abiertas en los campanarios han tenido una gran difusión hasta el punto de llamar la atención de cadenas como Canal Sur y Antena 3 con Espejo Público para realizar «dos reportajes de nuestros toques de campanas en la Navidad». Se sumaron a las más de 1.000 visitas guiadas contabilizadas por el Ayuntamiento.

Por otro lado, con datos más concretos, uno de los protagonistas de estas fiestas ha sido el sector de la hostelería, que «ha tenido una subida muy considerable donde no solo crece en rentabilidad económica, sino que se ha crecido en el perímetro de acción, abarcando no solamente los situados en el centro de la ciudad, sino en zonas más alejadas», explicó Cabra.

Uno de los reclamos más populares de Utrera son sus dulces. En este sentido, ya hubo un incremento bastante importante en el año 2018. En este pasado 2019, la venta de los dulces típicos de la localidad ha aumentado de media un 22% gracias, entre otras medidas, a la difusión que tuvo el reparto de un roscón de Reyes gigante en el inicio de las fiestas.

Por otro lado, los proveedores de bebidas también han llevado a cabo una subida con respecto al año anterior de un 18% de venta de bebidas de todo tipo solo en Utrera. Mientras, la ocupación hotelera se ha situado en el 40% durante las Navidades.

Todos estos datos se hacen patentes en la recogida de residuos y del reciclado de vidrio, que ha aumentado 11 toneladas con respecto al año 2018, lo que representa un 33%, alcanzando más de 47.000 kilogramos. Se espera que con estos buenos datos se siga «animando, ya que esta es la línea que se debe seguir».

En cuanto al consumo de los ciudadanos, en el sector del comercio también se ha registrado una subida del 3% con el que los empresarios han quedado satisfechos, ya que «algunas de las empresas franquicias de Utrera han recibido el reconocimiento de la marca porque han superado en ventas a las tiendas de la capital», comentó María del Carmen Cabra, quien hizo «un llamamiento para que todos sigamos comprando en Utrera durante el período de rebajas y durante el resto del año».

De esta forma, concluye una Navidad que ha brillado «con luz propia dentro de la Navidad sevillana», gracias a «un programa de actividades muy completo dirigido a todos los públicos, una difusión y proyección de la Navidad de nuestra ciudad que ha llegado a todos los puntos de la provincia, una iluminación estudiada y cuidada que homogeneizaba toda la ciudad siguiendo un mismo estilo de diseño y color, una oferta lúdica para los mas pequeños en diferentes puntos, la participación de coros de campanilleros locales,…». En este sentido, destacó que el volumen de personas que se ha movido estas fiestas por las calles del municipio llevó a tomar medidas novedosas, como el corte de tráfico en el centro de Utrera durante los fines de semana y días festivos.