
El polígono industrial La Morera ha sido escenario de una actuación realizada por el Ayuntamiento de Utrera después de que hayan aparecido abandonados residuos peligrosos en plena vía pública. En concreto, algunos de los elementos encontrados contienen amianto, lo que supone un riesgo importante para la salud.
La edil de Medio Ambiente, María José Ruiz, ha señalado que «el abandono de enseres y residuos de todo tipo en zonas no habilitadas para ello es tristemente una práctica habitual, casi diaria, en nuestro municipio. Todos sabemos que este tipo de conductas están prohibidas y además conllevan importantes sanciones económicas». En esta ocasión, «asistimos atónitos a una situación más grave aún, ya que lo que hemos encontrado son residuos peligrosos, que suponen un riesgo para la salud de aquellas personas que los manipulen». Lo explicó la concejala durante los trabajos de retirada de los restos de uralita abandonados en plena calle, que ha realizado una empresa especializada en la retirada y gestión de residuos tóxicos y peligrosos. En este sentido, la responsable de Medio Ambiente anunció que el caso ha sido puesto en conocimiento de la Policía y el Seprona, así como del departamento de Inspección Urbanística, y están realizándose las investigaciones correspondientes para intentar dar con el «responsable de esta barbaridad, porque esto es un delito ecológico».
La recogida y tratamiento de residuos peligrosos como la uralita requiere la solicitud de una licencia de obras en la que se incluye la condición de que la retirada y posterior tratamiento será realizado por una empresa autorizada. Este trámite es imprescindible para controlar los graves problemas de salud que genera el amianto.
«El abandono de este tipo de residuos supone un delito ecológico penado con graves sanciones económicas y penas de cárcel», puso de manifiesto Ruiz, antes de hacer un llamamiento «al civismo» y de pedir a todos los ciudadanos «que se utilicen correctamente las papeleras, los contenedores, el punto limpio y, cuando sea necesario, recurran a empresas especializadas en la gestión de recursos tóxicos y peligrosos. No solo para cumplir con la normativa vigente, sino también para preservar el medio ambiente y evitar poner en riesgo la salud de otros».
Otra práctica generalizada en Utrera es la de dejar electrodomésticos no muy grandes (microondas, televisores, ordenadores,…) en los aledaños de los contenedores de basura. Este tipo de enseres se deben llevar al punto limpio, situado en el polígono El Torno y abierto de lunes a domingo. También puede solicitarse su retirada a través del teléfono del Servicio de Atención al Ciudadano (95 586 45 45), y todos los viernes los servicios de limpieza municipales recogerán los residuos voluminosos que hayan sido solicitados, puerta a puerta o en el contenedor más cercano al domicilio.
Los electrodomésticos contienen materiales de valor (cables, cobre, acero inoxidable,…), a la vez que componentes o sustancias peligrosas (pilas, mercurio, plomo, aceites industriales, gases CFC,…). Es frecuente que estos residuos caigan en manos de ilegales que, extrayendo los materiales de valor, dejan sin control la carga contaminante de los mismos. Este fenómeno conocido como «canibalización de electrodomésticos» es muy nocivo para el medio ambiente.
El Ayuntamiento de Utrera, consciente de la importancia de la correcta gestión de los residuos desde su origen, dispone de importantes sanciones para quienes abandonen los residuos en la vía pública.
Creo que muchas veces el problema es la falta de información respecto a este tema. Es un material con graves riesgos para la salud y aunque su uso está prohibido desde 2002 y es obligatorio retirarlo, aún hay muchas personas que no lo saben. Y claro, si no son conscientes de eso, mucho menos de que no se puede hacer a la ligera, sino que tiene que ser una empresa especializada y acreditada. Y como vemos en la noticia, una cosa así suele salir muy caro porque conlleva multas e incluso penas de cárcel.
La mayoría de contenedores están rotos o desbordados de basura y aún es hora que los cambien, en mi calle se han cargado la tapa de uno de basura normal y veremos cuando lo sustituyen o ponen otro de papel y cartón, que el único que tiene el barrio se desborda a los pocos días de haberse llenado, en cambio dos de los 3 que hay de plástico o los 2 de vidrio esos se usan bien poco. El comercio online genera mucho residuo de plástico y cartones y requiere de más contenedores para absorber esa gran demanda de residuos aunque se de buena tinta que tanto en el pueblo como en toda la provincia de Sevilla no se recicla ni el 10 % comparado con Cataluña u otras zonas de España