Utrera acoge este fin de semana el encuentro andaluz de belenistas con más de 300 participantes

Utrera acoge este fin de semana el encuentro andaluz de belenistas con más de 300 participantes

La ciudad de Utrera ha sido la elegida para acoger este año el encuentro andaluz de belenistas. Tendrá lugar este sábado y domingo, y contará con la presencia de más de tres centenares de participantes.

La asociación de belenistas de Utrera «El nacimiento» es la encargada de organizar este evento. Su presidente, Jesús Arcenegui, ha explicado que «hemos tenido que cerrar cuando llegamos a los 300 inscritos, tratándose de un número que bate todos los récords de anteriores encuentros celebrados a nivel regional». Por ello, durante dos días, la localidad se llenará de representantes de asociaciones de belenistas llegadas desde todos los puntos del territorio andaluz, además de personas procedentes también de Alcalá de Henares (Madrid) y Orihuela (Alicante).

La entidad utrerana ha condensado en apenas 48 horas un extenso programa de actividades para los inscritos en el congreso, que incluye importantes propuestas para que los participantes puedan conocer de cerca las tradiciones y monumentos más importantes de la ciudad. De esta manera, podrán presenciar en directo los espectaculares repiques que protagonizan los campaneros de Utrera, asistirán a una actuación de jóvenes artistas en la peña cultural flamenca «Curro de Utrera» y conocerán enclaves del municipio tan destacados como el santuario de Consolación o las parroquias de Santa María y Santiago. También van a ser recibidos por el alcalde, José María Villalobos.

En cuanto a la actividad belenística propiamente dicha, todos los participantes llevarán a cabo una ruta por los nacimientos que a lo largo de las Navidades han estado abiertos y han hecho las delicias de los amantes de este arte. Así, la ruta discurre por la Casa de la Cultura –donde se encuentra un monumental belén costumbrista-, la Casa Surga –para visitar un belén hebreo-, el convento de las Madres Carmelitas –con el aliciente principal de visitar un belén keniata-, el castillo y el ayuntamiento.

Por todo ello, los últimos meses han sido muy especiales para este colectivo utrerano, que ha trabajado con mucha intensidad en la organización de ese evento, que sirve al mismo tiempo como escaparate de Utrera de cara al resto de la comunidad. Así, durante el mes de diciembre han sido cientos los utreranos que han podido disfrutar con los belenes que ha instalado la asociación, especialmente el situado en la Casa de la Cultura, que recrea al detalle enclaves tan emblemáticos como la iglesia de Santa María, Santiago, el Arco de la Villa o el Niño Perdido. Cuenta con ocho metros de largo y tres metros y medio de fondo, siendo un belén de estilo costumbrista que representa al pueblo de Utrera.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *