
La carrera oficial que se instala cada año para el tránsito de las hermandades durante la Semana Santa en Utrera sigue sin terminar de asentarse. Esta situación se ha evidenciado después de que el Consejo Local de Hermandades y Cofradías haya decidido acordar que se estudie nuevamente su emplazamiento para abordar el futuro de dicho proyecto.
En apenas una década, la carrera oficial ha contemplado tres importantes modificaciones para situarla entre las plazas de la Constitución y del Altozano, después de que durante décadas ocupara la calle La Fuente Vieja. Sin embargo, en el seno de la institución cofrade utrerana sigue sin contar con el respaldo unánime del conjunto de hermandades. Tanto es así que en el último pleno general del Consejo se ha decidido abrir otro período de reflexión que permita tomar alguna nueva decisión con respecto al enclave en el que se encuentra. Se pretende estudiar si debe continuar como está ahora, con la ampliación experimentada en la pasada Semana Santa; si el trazado debe dirigirse hacia otra de las vías de salida de la plaza del Altozano; o si el proyecto en su conjunto ha de nacer desde cero en otra zona de la ciudad.
El presidente del Consejo de Hermandades, Roberto Jiménez Corpas, ha explicado a Utrera Digital que a esta situación se ha llegado después de que «muchas corporaciones hayan planteado problemas que han surgido a raíz de esta última ampliación. Expresan que les resulta complicado acceder a ese lugar a la hora de diseñar sus itinerarios, y que incluso coinciden con otras hermandades que procesionan el mismo día». Así las cosas, «tras un intenso debate» al respecto, la mayoría de los hermanos mayores que forman dicha institución religiosa acordaron abrir un período de estudio y análisis, con la posibilidad de presentar propuestas para el cambio o mejora de la carrera oficial.
En paralelo a esta decisión, el Consejo ha vuelto a conceder una nueva dispensa a la hermandad de los Muchachos de Consolación para que, al igual que ha sucedido este año, tampoco en 2020 discurra por el tramo vallado de la plaza de la Constitución.
Por tanto, la próxima Semana Santa se mantendrá la carrera oficial en los mismos términos que la pasada primavera. Sin embargo, se prevé que a finales del mes de abril se aborde en profundidad dicho asunto y se decida el futuro de este punto de paso obligado para todas las cofradías. «Como ésta ha sido la decisión de la mayoría de los hermanos mayores, en el pleno que se celebre tras la Semana Santa se analizarán los nuevos planteamientos» que se pongan sobre la mesa.
Este consejo y los anteriores, invocan a Sevilla, la maestra, cuando les interesa. ¿Que sentido tiene la carrera oficial y el palquillo de toma de hora? Claramente, en Sevilla, realizar estación de penitencia a la Santa Catedral Metropolitana. Por tanto, en Utrera, debería ser, sin duda, Santa Maria, aún sin poder hacerla en su interior. Si en Utrera, no es así, esta carrera oficial, sólo tiene un fin, satisfacer, el ego, la vanidad y el clasismo, de los de siempre. Más aún, en Sevilla, no hay dispensa, que valga, si quieres ser, Hermandad, desfila, por campana, quiera o no, el consejo de Utrera es una broma. Para este cateto, los palcos sobran, pero si, este consejo, la autoridad religiosa y cofrades en general, quieren palcos y hacerlo con un sentido religioso, esto es siguiendo, el dictamen, de Sevilla, el palquillo de toma de hora, debería situarse, en la carga y descarga, frente a San Francisco, siendo Álvarez Hazañas y Sacramento, la carrera oficial, ocupando los aparcamientos, para instalar, los palcos, pudiendo las hermandades, elegir, pasar por Santa María, tras preciosa, bien por Mota de Santa Maria o Padre Miguel Román, dejando pasos, para los peatones y salidas de emergencia, en , calle mujeres, Álvarez Hazañas, Alcalde Antonio Sousa, Fray Cipriano, plaza del altozano y glorieta Pio XXII, si los lumbreras del ayuntamiento quitan parte de la valla, por seguridad. De paso, se dejaría, la plaza del pueblo, el altozano, para esparcimiento, del público en general y el santo, agnosticismo Utrerano, que también tiene derecho, a tomarse un refrigerio sin ver, una festividad religiosa, declarada de interés turístico nacional, que tanto les molesta, un poco de respeto, no estaría mal, que para sacar votos si vais, tras las los pasos o con la varita, presidiendolos.
Y si suprimimos la Semana Santa, las Procesiones, Hermandades y todas estas tonterías ganaríamos todos y la gente pensaría en que hay problemas mas importantes que sacar a pasear al Santo o a la Virgen de Turno.
¡Vale!
Pero también eliminamos las obras de caridad que realizan y las ayudas a las personas necesitadas.
Por supuesto que usted nunca habrá tomado los días de fiestas durante las Navidades así como tampoco durante la Semana Santa, nunca habrá hecho el puente del Pilar, ni irá a la Cabalgata, ni tampoco le traerán nada los Reyes Magos.
Asímismo nunca pasará por la feria de Consolación, ni irá por las proximidades de Santa María, Santiago, los Salesianos, las Hermanas de la Cruz, Carmelitas….
¿Seguimos?
¿Otro año más con esa ratonera de carrera oficial?
Por seguridad debería suprimirse sin contemplaciones la ubicación actual. Tomen de ejemplo lo que ha hecho la cabalgata, huir de las calles estrechas para evitar incidentes con las aglomeraciones.
Soy cofrade desde antes de la cuna, pero hay cosas, ubicaciones y ampliaciones que no se sostienen.
Hagan prevalecer el sentido común.
El entorno de Santa María es amplio, majestuoso y todas las hermandades pasan por allí.
Dejen el Altozano y la Constitución para los camarones, los algodones de azúcar, los tambores y trompetas de plástico, las chuches, los globos… Déjenlo libre para pasear, para lucir trajes y vestidos nuevos el Domingo de Ramos, para quedar con la pandilla, para jugar…
Explique eso de Santa María pq yo no veo sitio material para poner 200 palcos aparte del gran inconveniente de la salida y entrada de 3 hermandades dependiendo de donde quiera poner esos palcos, la carrera oficial de Jesús que es a las 8 de la mañana por Santa María, los Gitanos que pueden ir a las 3 o 4 de la mañana, y otras como la Borriquita que creo que no van a Santa María.
No es que me guste el altozano, si me gusta más que la Fuente Vieja, y es cierto que los cofrades al pasar por la zona vallada, vamos mucho más cómodos por la plaza que cuando no había nada, y el ruido y la falta de respeto eran brutales. En eso sí ha ganado las cofradías por esa zona.
Pero lo de Santa María, a menos que explique un poco por donde, yo no lo veo, aparte que sé que fue una de las primeras opciones y se descartó por muchísimos inconvenientes.
Me explico. Podría abarcar, por ejemplo, desde el monumento a Santa Ángela de la Cruz, Calle Canónigo Parra, Plaza Porche de Santa María (zona de Marcos Pérez), Porche de Santa María (portada) llegando hasta Antonio Maura (no incluida).
Caben muchos más de 200 palcos, teniendo salidas y entradas por varias calles, siendo todas anchas.
El horario de paso es lo de menos. Sí habría que hacer hincapié que es carrera oficial para todas las hermandades y su paso es obligatorio desde su implantación.
No habría que hacer grandes cambios ni desvíos de los itinerarios actuales de las hermandades.
Creo que sería una solución, dándole mayor realce a nuestra Semana Mayor.
Un saludo (es un placer dialogar de buenos modos).
Jeje, que no habría que hacer cambios?
Comencemos por las de Santa María, evidentemente todas deberían hacer ese recorrido para la recogida según indica usted.
Sigamos con los Muchachos, eso les obligaría a entrar al revés y salir por preciosa hacia la vereda olvidándose de la calle ancha.
Igualmente los salesianos, que tendría que entrar por calle la plaza? Para salir al revés hacia la calle preciosa? Difícil el recorrido para ese paso y estaríamos hablando de Santa María a la recogida.
De Jesús pasando a las 8 de la mañana y teniendo que varíar todo su itinerario para llegar hasta Santa Ángela y después subir Santa María? La Oración más o menos lo mismo?
Ese itinerario que usted comenta, es inviable completamente si mira un poquito los recorridos de todas nuestras hermandades.