
El año 2020 ya tiene presupuesto municipal en Utrera. Lo ha aprobado el equipo de gobierno (PSOE) en el transcurso del último pleno de la corporación, mientras que la oposición (Juntos por Utrera y Ciudadanos) votó en contra.
Las cuentas ascienden hasta los 48,1 millones de euros, siendo «sociales, solventes, ecológicas y que piensan en el empleo». Así lo han señalado desde el propio gobierno, explicando que se ha incrementado el presupuesto un 12,16% debido «al aumento de la recaudación, a pesar de la contención de las tasas municipales». En este sentido, el alcalde utrerano, José María Villalobos, ha puesto de manifiesto que «los ingresos aumentan derivados de las liquidaciones del ICIO proveniente de grandes proyectos industriales y del auge de la construcción» y que el aumento de la recaudación por la basura y el IBI «se debe al impacto de la economía en las tasas urbanísticas, el acuerdo de pago con dos de los principales morosos,…».
El gobierno local ha destacado principalmente el incremento de las partidas dedicadas a medio ambiente, parques y jardines en un 92%, un 63% lo hace el destinado a Educación, el 22% sube el de seguridad ciudadana, un 22% sube el dinero dedicado a mantenimiento urbano, un 19% a servicios sociales, otro 19% a igualdad, el 30% en materia de empleo, y un 23% en movilidad. Frente a ello, destaca la bajada de los gastos financieros, disminuyendo hasta en un 75%, «fruto de las continuas amortizaciones anticipadas de deuda».
En el capítulo de inversiones, cifran en seis millones de euros la partida presupuestaria destinada a tal fin. Se refieren a mejoras en calles como Sevilla, Molino, María Alba, avenida de los Naranjos, la reurbanización de la feria, y actuaciones en edificios patrimoniales como la Casa Surga, el Niño Perdido y el castillo, entre otras actuaciones.
Desde las filas de Juntos por Utrera (JxU), su portavoz, Francisco Jiménez, hizo referencia a los 18 millones de superávit publicitado por el gobierno local, para afirmar que, «si hay tanto superávit, por qué aumentan los impuestos de forma brutal, ya que no se había contemplado algo igual desde la época de José Dorado como alcalde». Afirmó que el IBI rústico crece un 15%, que el IBI urbano lo hace un 7%, que el impuesto de circulación sube un 14%, el de la basura se incrementa un 7%, la tasa de entrada de vehículos aseguró que asciende un 77% y que el ICIO lo hace un 8,3%. Y todo ello «mientras que el IPC solamente sube un 0,7%».
Según explicó, «la base del presupuesto trae multitud de dudas, con ingresos no justificados como dice la propia Intervención del Ayuntamiento». De hecho, «en años anteriores no se ha alcanzado lo presupuestado, por lo que los números dicen lo contrario a lo que el gobierno intenta vender en estas cuentas».
Por otro lado, Jiménez criticó el «bajísimo nivel de inversiones» del presupuesto, ya que «solamente es del 8%, mientras que en anteriores gobierno alcanzaba el 20% aproximadamente». También habló de los 200.000 euros contemplado para un «plan forestal», a pesar de que «este gobierno se ha dedicado a liquidar árboles».
De igual modo, hizo referencia al «brutal nivel de externalizaciones de este Ayuntamiento, que está dejando sin trabajadores para seguir privatizando». Asimismo, el portavoz de JxU denunció la subida de «un 23,5%» del sueldo del gobierno en cuatro años, mientras el conjunto de España lo hace «un 3,4%». Dicha cuantía crece «un 26%» en el caso del excomisario del año del Abate Marchena, que ahora ejerce como coordinador del área de Humanidades, y que «ha visto crecer su sueldo 6.000 euros en apenas seis meses».
Así las cosas, a juicio de Francisco Jiménez, las cuentas municipales «desmontan el discurso triunfalista de los 18 millones de superávit, están basadas en datos que no son correctos, se le mete la mano en el bolsillo a los ciudadanos y el nivel de inversiones es muy bajo».
Tampoco ve claro el presupuesto la portavoz de Ciudadanos (Cs), Isabel González. En su intervención, hizo referencia al informe de la Tesorería del Ayuntamiento, en el que se considera que el aumento de recaudación a través del ICIO, sustentado en una previsión de crecimiento urbanístico «no está justificado». Y algo similar expresó en otros de los ingresos, que «la tesorera municipal desmonta uno por uno».
Por otro lado, criticó que «no presenten ningún plan integral sobre el medio ambiente, a pesar de que digan que es un presupuesto ecológico. Solamente se ven algunas acciones aisladas». De igual modo, lamenta que «el único plan de empleo municipal que se contempla es el mismo de todos los años, de 150.000 euros, que es el que gestiona la asociación de mujeres ‘Santiago el Mayor’».
González dijo que «la agricultura no preocupa a este gobierno, a tenor de las cifras que le dedican en el presupuesto»; y puso de manifiesto que «aumentan en 60.000 euros los gastos de retribución para la corporación». Asimismo, criticó el «alarde de lo público que hace este gobierno, pero privatiza todo lo que puede, y ya son más de 10 millones de euros en privatizaciones, lo que supone casi una cuarta parte del presupuesto».
La portavoz de Cs también mostró su «preocupación» por el hecho de solicitar préstamos a la Diputación «para cuadrar las cuentas». Haciendo referencia a un informe de la administración provincial, Utrera es la ciudad «con mayor importe de deudas y préstamos solicitados», por lo que González preguntó «cuándo se espera bajar esta burbuja de deuda».
Así las cosas, la edil de Ciudadanos aseguró que «no son unos presupuestos creíbles, ni sociales, ni ecológicos, y no ayudan al empleo. Son de fomento de privatizaciones y nos entierran en deuda».
Por su parte, la portavoz del gobierno socialista, María José Ruiz, aseguró que «no suben los impuestos, sino la recaudación prevista», al tiempo que explicó que «hay planes de inversiones que no aparecen directamente en el presupuesto, pero que entre todas las partidas previstas alcanzan los seis millones de euros».
También señaló que el superávit «no se puede gastar en lo que queramos, sino solamente en algunas cuestiones como amortizar deuda, porque así lo establece la legislación nacional». En cuanto a las privatizaciones, comentó que «también existen restricciones para que pueda crecer la plantilla, y por eso tenemos que recurrir a las externalizaciones».
Mientras, el alcalde defendió que «hay proyectos de inversión que se transforman el planes de empleo», que se suman a «talleres de empleo, escuelas-taller y acciones sobre orientación laboral, que no aparecen en el presupuesto». En palabras de Villalobos, el presupuesto de 2020 «es solvente, piensa en los servicios públicos y en el medio ambiente, aumenta el gasto social, piensa en el empleo y viene acompañado de un plan de inversiones potente».
Ya no merece la pena comentar nada, todos son iguales, cuando estan cerca las elecciones, prometo, prometo, prometo, bajadas de impuestos……. etc y despues, cuando te vi no me acuerdo, a subir todo lo que pueden estos. No se quien me puede contestar a una pregunta que me llevo haciendo muchos años, porque se complican tanto la vida algunas personas para querer estar de alcalde o concejal en un ayuntamiento? por amor al arte como dicen algunos, por que le gusta la politica, jajajaja pues que se metan de ayudantes sociales.
Pues para ganar dinero, es mas que evidente.
El que quiere ayudar por amor al arte se mete en ONG, asociaciones, hermandades, agrupaciones,….etc,…., bueno, se mete a nivel bajo, de voluntarios y cosas así, que ya sabemos de presidentes internacionales de ONG que cobran una barbaridad.