Una mirada teatral «Ante el espejo» para concienciar en Utrera contra la violencia de género

Una mirada teatral «Ante el espejo» para concienciar en Utrera contra la violencia de género

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el centro de salud Utrera Sur ha organizado una actividad dirigida a concienciar a la ciudadanía sobre este problema. Lo ha hecho instrumentalizando el recurso del teatro para lograr una mayor visibilidad.

La actividad se ha centrado en exponer una obra de teatro a través de una sesión de video-forum. Se ha dirigido a la población de la zona de transformación social de la barriada Coca de la Piñera, contando con la colaboración del colegio que existe en dicho barrio, donde se desarrolló la iniciativa. Además, también contó con la colaboración del «Grupo Apuleyo. Espacio Abierto», junto al Ayuntamiento.

Como valor añadido de esta iniciativa destaca la obra teatral en sí misma. «Ante el espejo» está escrita por el técnico de promoción de la salud Manuel Cenizo e interpretada por profesionales del área de gestión sanitaria Sur de Sevilla –a la que pertenece Utrera-, a través del servicio de Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud. Según el autor, «es un ejercicio de reflexión y esfuerzo por conocer los discursos de masculinidad hegemónica que manejan los hombres para justificar la violencia que ejercen contra las mujeres, para así poder implementar acciones educativas y preventivas».

El video-forum contó inicialmente con la reproducción de la obra de teatro durante una hora para, posteriormente, dar lugar a un tiempo de debate. El mismo estuvo coordinado por Manuel Cenizo y recogió reflexiones sobre las claves de la violencia de género manifiestas en la interpretación.

Precisamente el área de gestión sanitaria Sur de Sevilla fue galardonada hace unos años con un reconocimiento nacional como Buenas Prácticas contra la Violencia de Género, por la utilización de las fortalezas del teatro en la sensibilización social. Desde el Sistema Nacional de Salud se destacó la novedad de la iniciativa por varios motivos: empleo de un recurso artístico como medio de concienciación y sensibilización ciudadanas, disponibilidad de una metodología participativa que integra los discursos de los agentes que intervienen en las situaciones de maltrato, la intersectorialidad del proyecto y su desarrollo de forma continuada en el tiempo durante varios años.

El autor de la obra teatral, director artístico y presentador del video-forum, Manuel Cenizo, ha puesto en valor esta experiencia destacando la importancia de la elección del arte para esta actividad de concienciación. «Es una de las vías más útiles para llegar al entramado emocional de la persona y, más concretamente, el teatro por permitir llegar a más gente de todas las edades y sin ninguna barrera que impida la comunicación de emociones entre lo representado, los representantes y el público», ha explicado.

Según la Organización Mundial de la Salud, el 30% de las mujeres que mueren en el mundo responde a alguna razón de género y el 10% a manos de sus parejas o exparejas. En España son más de 1.000 mujeres asesinadas desde el año 2003 por esta causa.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *