
La Audiencia de Sevilla será la encargada de decidir finalmente si ingresan en prisión provisional los 23 detenidos en El Palmar de Troya como consecuencia de la operación antidroga desarrollada el pasado mes de octubre. Todos ellos fueron puestos en libertad por el juzgado de Utrera encargado del caso, lo que despertó la «indignación» de la Fiscalía, que ha apelado ante el órgano provincial.
Según publica Diario de Sevilla, los implicados han sido llamados el próximo 3 de diciembre a la sección primera de la Audiencia de Sevilla, junto con sus abogados. El Ministerio Público destaca que están acusados de un delito de tráfico de drogas en la modalidad de «notoria importancia» y que pueden ser condenados a penas de hasta cuatro años y medio de cárcel, llegando a seis años en algunos casos.
En el recurso, la Fiscalía impugna «expresamente» la triple motivación en la que se basó el juez de Utrera para dejar libres sin fianza a los detenidos: porque no hubo una investigación previa por parte de la Policía; porque el cultivo de marihuana «es en sí una actividad neutra, siendo necesario que existan otros indicios que conecten dicho cultivo con el tráfico»; y por la inexistencia de relación entre todos los detenidos.
La Fiscalía ha recordado que, en una operación conjunta de la Guardia Civil y la Policía Nacional, se practicaron una serie de registros que comprobaron «la existencia de auténticas infraestructuras de plantaciones de marihuana, lo que no hace sino llevarnos a la conclusión de que todos los investigados tienen como fuente única y muy importante de ingresos la venta de sustancias estupefacientes desde hace tiempo».
«El cultivo de marihuana no puede considerarse una actividad neutra», según el recurso, ya que existen indicios objetivos por las cantidades y los efectos intervenidos (balanzas, grandes cantidades de dinero, anotaciones e infraestructuras propias de invernaderos) de los que se desprende que dicho cultivo «estaba preordenado para el tráfico de sustancias estupefacientes». Además, se les atribuye otro delito de defraudación de fluido eléctrico.
La Fiscalía lamenta que el juez de Utrera «guardase silencio respecto al investigado Antonio Jesús C.T., que tenía su domicilio 140 gramos de MDMA» (éxtasis), cantidad «que supera con creces los 1.440 miligramos exigidos por la jurisprudencia para atribuir un delito contra la salud pública».
El hecho de que todo sean vecinos de El Palmar de Troya «no es obstáculo para que exista riesgo de fuga», según el recurso, pues «existen supuestos concretos en los que investigados de esta localidad están en la actualidad en busca y captura judicial por delito contra la salud pública».
Estas 23 personas fueron detenidas en una macrooperación en la que fueron intervenidas 2.313 plantas de marihuana, 5.500 plantones, 84 kilos de cogollos, 141 gramos de MDMA o éxtasis, una escopeta y 192.000 euros en metálico.
El juez de Utrera los dejó en libertad, con comparecencia tres días al mes en el juzgado, por no haberse demostrado la organización delictiva, porque fueron detectados con un dron que perseguía otros delitos y porque no existe riesgo de reiteración delictiva, al haber sido incautada la droga que cultivaban y los efectos necesarios para el funcionamiento de las plantaciones. La fiscal jefe de Dos Hermanas, María Ángeles Calvo, expresó entonces su «consternación e indignación» porque la actuación policial «con disciplina, sacrificio y poniendo en riesgo sus vidas» en ocasiones «no recibe el apoyo que esperan de la Justicia».