El debate sobre el estado de la ciudad pone de manifiesto un año más las dos visiones enfrentadas sobre Utrera

El debate sobre el estado de la ciudad pone de manifiesto un año más las dos visiones enfrentadas sobre Utrera

Cada año, desde 2017, viene celebrándose en Utrera un debate sobre el estado de la ciudad. En el transcurso de un pleno extraordinario, todos los grupos políticos hacen un repaso por cómo creen que se encuentra el municipio, las necesidades que debe atender y los proyectos que ha de afrontar. Y, como era de esperar, la visión ofrecida por el gobierno (PSOE) es bastante distinta a la expresa por la oposición (Juntos por Utrera y Ciudadanos).

El alcalde, José María Villalobos, afirmó que la acción de gobierno de los últimos cuatro años «ha influido positivamente en los indicadores sociales y económicos». En este sentido, la mayor parte de su intervención la dedicó a hacer un balance del anterior mandato, afirmando que «estamos mejor que en 2015». Habló de la reducción del desempleo, de la implantación de empresas en la ciudad, de una «mejora de la salud económica» del Ayuntamiento, de un «renacimiento cultural» del municipio, del «posicionamiento de Utrera en el conjunto de las ciudades medias andaluzas» en materia deportiva, y citó la inversión en el patrimonio local.

A lo largo de su discurso, el regidor local puso de manifiesto que «el humo de las fábricas ha llegado a Utrera», dijo que «hemos abandonado la ciudad gris y al borde de la quiebra social» y aseguró que «Utrera ha pasado de estar en la lista negra a situarse en las mesas de decisiones de las empresas a la hora de elegir su implantación en nuestra ciudad».

En página cultural, afirmó que «estamos haciendo una de las mayores apuestas por la cultura de entre las ciudades medias» y se refirió a la Casa Surga como «la nueva joya» de Utrera, al tiempo que habló de la «expectación que ha generado la apertura el multicines municipal en miles de utreranos». Sobre la educación, citó el proyecto de cambio de ventanas y luminarias puesto en marcha en los colegios, del futuro plan de sombra y de las becas de desplazamiento. De igual modo, entre otras cuestiones, señaló la aprobación de dos planes de igualdad en el municipio.

Por otro lado, Villalobos destacó el «gran esfuerzo» realizado por el Ayuntamiento en materia económica, de organización, de nuevas tecnologías y en el departamento de Urbanismo. Todo ello hace que «estemos mejor preparados para afrontar los retos del siglo XXI». Señaló el aumento de la liquidez en 14 millones durante este cuatrienio, la mejora del endeudamiento municipal, afirmó que los trámites urbanísticos son ahora más rápidos y destacó el «sobresaliente» otorgado por la Cámara de Comercio al Consistorio utrerano en transparencia.

Otro de los bloques de su intervención lo centró en las inversiones. Recordó obras ejecutadas en el anterior mandato, como las realizadas en la calle La Corredera, en el paseo de Consolación y en la glorieta Pío XII. Para 2020 dijo que se va a reformar el recinto ferial, se van a arreglar la avenida de los Naranjos y otras calles, se ejecutarán obras en los barrios y mejoras en los colegios, entre otros proyectos. En relación con el patrimonio, afirmó que va a actuarse en el castillo, en el Niño Perdido y que se va a restaurar la fachada de la Casa Surga. A ello sumó la reclamación a la Junta de Andalucía para que construya la variante Este, el colegio de La Mulata y un nuevo centro de salud; y al gobierno central pidió una oficina permanente de expedición del DNI y la Tesorería General de la Seguridad Social.

Finalmente, hizo dos propuestas al conjunto de la corporación, para que cuenten con el respaldo de todos los grupos políticos. Propuso un «gran pacto por el clima y de lucha contra el cambio climático» donde se recojan cuestiones con la creación de una red de carriles bici, la creación de aparcamientos disuasorios, peatonalizaciones, un plan de reforestación, apuesta por el reciclaje,… que se sume al nuevo transporte urbano y al cambio del alumbrado público. Por otro lado, habló de la «necesidad» de crear un gran polígono industrial, ya que «hay empresas que están interesadas en instalarse en nuestra ciudad y falta suelo productivo». Sobre ambos proyectos, afirmó que «pueden cambiar mucho la realidad medioambiental y social de Utrera».

El principal partido de la oposición, Juntos por Utrera (JxU), hizo una radiografía bastante diferente de la ciudad. Su portavoz, Francisco Jiménez, hizo referencia a la sentencia sobre el fraude de los ERE de la Junta de Andalucía, afirmando que del montante económico en el que se cifra la causa, «en proporción al número de desempleados, siete millones podrían haber servido para ayudar a los parados de Utrera, poniendo en marcha, por ejemplo, planes de empleo».

En su intervención, habló de las obras de infraestructuras que considera necesarias para la localidad. Así, hizo referencia a la duplicación de la ronda Norte, además de la ejecución de la variante Este, «algo vital para Utrera, con un proyecto redactado desde 2009 pero para el que la Junta no ha movido ni un dedo».

Por otro lado, sobre el tráfico dijo que se «ha agravado» en estos años, y habló de la pérdida de plazas de aparcamiento que se ha producido con obras como las de Pío XII, el paseo de Consolación, Catalina de Perea,… y las que se eliminarán con actuaciones futuras como las de la calle María Alba. En este cuatrienio «no ha hecho ni un aparcamiento, no ha creado ni un metro de carril bici, y mientras decide subir más de un 173% algunos impuestos relacionados con los vehículos». En palabras de Jiménez, «le están haciendo la vida imposible a los ciudadanos en relación al tráfico, mientras siguen contándoles películas de lo que va a venir y vemos cómo la realidad es otra».

En cuestiones relacionadas con el empleo, el portavoz de JxU dijo que «faltaría más que, después de haber pasado los años malos de la crisis, no hubiera descendido el paro». Sin embargo, puso de manifiesto que Utrera «sigue con la tasa más alta de desempleo entre las poblaciones mayores de 40.000 habitantes». Asimismo, habló de los datos estadísticos para afirmar que en otros muchos pueblos del entorno «ha bajado el paro mucho más de lo que lo ha hecho en Utrera».

Por otro lado, denunció que el museo de la ciudad «siga languideciendo», habló de la necesidad de recuperar el lienzo de murallas del castillo como recoge el plan especial del casco histórico y lamentó que el Ayuntamiento no haya puesto en marcha la guardería municipal de Campoverde. A ello unió que en estos cuatro años «no han construido ninguna vivienda de protección oficial, a pesar del superávit tan grande que dicen tener, mientras que estando yo como alcalde se hicieron 500».

Francisco Jiménez se mostró en contra de la convocatoria de este pleno extraordinario debido a «su ineficacia», y propuso la elaboración de un plan estratégico de Utrera, con la presencia de todos los sectores de la ciudad.

Desde las filas de Ciudadanos (Cs), su portavoz, Isabel González, denunció la «totalmente insignificante» inversión del Ayuntamiento en materia de empleo, teniendo en cuenta el volumen del presupuesto municipal que supera los 48 millones de euros. En su intervención, echó en falta referencias a la agricultura, especialmente al olivar, por la importancia que tiene para la localidad. También dijo que «no ha habido propuestas sobre los mayores» y que sobre bienestar animal «no han dicho nada».

De igual modo, habló de la necesidad de modificar el plan especial de protección del conjunto histórico, ya que «genera despoblación porque es imposible sacar adelante cualquier obra». Asimismo, González acusó al gobierno de «ponerse medallas suyas y de otras administraciones» en materia educativa.

En el apartado dedicado a la transparencia, denunció que «hay áreas que apenas se nutren de información, con un portal de transparencia que deja mucho que desear». Sobre las instalaciones deportivas, la portavoz de Cs puso de manifiesto la inversión que «hace falta» en los actuales recintos; también pidió consolidar los polígonos industriales que ya existen, «porque están hechos un asco»; y algo parecido explicó en relación al medio ambiente, citando la necesidad de apostar por los actuales parques y las zonas verdes de las barriadas.

Por su parte, la portavoz del PSOE, María José Ruiz, afirmó que «Utrera ha cambiado en estos cuatro años», habló de empleo, e hizo referencia a diversas cuestiones que no había citado el alcalde acerca de las actuaciones del gobierno, como un programa de absentismo escolar, la concesión de subvenciones a los autónomos, el arreglo del camino a Los Molares y la creación de una zona infantil en el parque de Consolación, entre otras.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

9 comentarios en «El debate sobre el estado de la ciudad pone de manifiesto un año más las dos visiones enfrentadas sobre Utrera»

  1. Paco dice:

    Parece que Curro Jiménez tiene poca memoria, sus años de gobierno fue un claro ejemplo de desidia en cuanto a políticas activas de empleo. Ante la desaparición de los diversos recursos como Andalucía Orienta, cursos de fpe, o de cualquier otra índole no hizo absolutamente nada.
    Mientras lo escuchaba en el pleno me dejo blanco con las mentiras que iba diciendo una y otra vez.
    Es usted un cadáver político, vaya a ocupar su puesto en un banco de la plaza del altozano y a criticar como buen ciudadano, pero no nos haga perder el tiempo.

  2. rafael dice:

    señor alcalde deja de ponerte medallitas y lo que tiene que funcionar bien es el ayuntamiento y los técnico que llevan las gestiones de permisos y problemas de los ciudadanos que funciona como el culo

    1. Andrea dice:

      Di que sí, tienes toda la razón, la gestión en el área de urbanismo es un verdadero caos, parásitos enganchados en sus sillones sin dar un palo al agua. Los permisos tardan años. Una vergüenza .

  3. Manu Medina dice:

    Utrera ha empeorado en los últimos años, por lo menos en las zonas donde me muevo y donde vivo. Las aceras y asfaltado de las calles están deteriorados; y cada vez hay menos árboles y más alcorques vacíos. Por no hablar de la suciedad.

    No digo que no se haya hecho nada en Utrera estos últimos años, pero solo se han dedicado a las cosas que dan visibilidad y se han olvidado de muchos barrios.

    Respecto al medio ambiente no han hecho nada. Bueno sí, quitar árboles e instalar farolas de luz blanca brillante, con el consiguiente aumento de la contaminación lumínica y el perjuicio que este tipo de luz causa en los vecinos y en la fauna urbana como las aves, cada vez mas escasas en el casco urbano de Utrera.

    1. Jose Vicente Jiménez dice:

      Las luces LED son lo mejor Manu Medina. Alumbran mas que las amarillas que no sirven para nada y gastan menos asi que dejemonos de tonterias.

      1. Manu Medina dice:

        Yo no he hablado de consumos en mi comentario ni estoy en contra de las farolas leds, hablo de la temperatura de color de las lamparas, hay leds más cálidos que perjudican menos y se están poniendo en muchas ciudades.

        En cuanto al consumo de alumbrado público de leds respecto al de bombillas clásicas de sodio no estoy tan seguro de que se ahorre mucho, veremos como alumbran estas farolas dentro de unos años.

        Por cierto, este es mi último comentario en esta web, paso de que me insulten a la primera por no opinar igual.

        1. Juanpe dice:

          Estoy de acuerdo en las LED, las blancas las veo demasiado lumínicas y molestan.
          Esto no va de que la noche veamos como si fuera de día, sino de un alumbrado público de calidad y que ahorren, pero entendiendo las horas que son y que hay animales nocturnos, aparte de que para descansar con las ventanas abiertas no se puede tener un foco en tu ventana.

  4. Mary dice:

    Curro Jimenez deja ya la politica que solo dices mentiras tu solo quieres tu beneficio personal

    1. Pita dice:

      Todavia sigue ahi Curro con los del PA????? Siempre los mismos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *