Un interesante vídeo muestra el proceso de restauración del retablo del santuario de Consolación de Utrera (VÍDEO)

Un interesante vídeo muestra el proceso de restauración del retablo del santuario de Consolación de Utrera (VÍDEO)

Todos los utreranos tienen en el santuario de Consolación un rincón fundamental de la ciudad. Uno de los mayores símbolos del municipio está viviendo el desarrollo de un importante y necesario proyecto de restauración del retablo de su altar mayor. Desde el pasado mes de junio, un nutrido grupo de profesionales viene trabajando en ello, aunque quienes visitan el templo no puedan contemplarlo, ya que las tareas se desarrollan al otro lado de una gran lona con la imagen del propio retablo, que lo cubre durante todo ese tiempo. Ahora es posible acercarse a esas labores y observar cómo están desarrollándose.

La prestigiosa empresa Ágora Restauraciones de Arte está encargándose de este proyecto, y ha preparado un vídeo que permite a los ciudadanos contemplar algunos pormenores de la obra. A lo largo de ocho minutos, se muestran detalles de cómo estaba y de los trabajos que vienen desarrollándose.

En concreto, se recogen imágenes del retablo, del artesonado del presbiterio, de los cuadros que hay en el altar y de las paredes del mismo. De igual modo, se ofrece una secuencia sobre el estado de conservación, con detalles donde se aprecia el polvo y la suciedad acumulada, las grietas y la separación del soporte, las escamaciones y pérdidas, las faltas volumétricas, las reposiciones de piezas que se han acometido hace algunos años, el destensado de lienzo, y los repintes y barnices.

Por otro lado, a lo largo del vídeo se muestran los trabajos previos que fue necesario acometer, con el montaje de un gran andamio delante del retablo, la toma de muestras para el análisis de biodeterioro, la recogida de datos y la documentación gráfica. Con posterioridad se iniciaron las tareas propias de restauración, que en estos momentos están en plena ejecución, con la limpieza de polvo y de la suciedad acumulada, la fijación del dorado y de la policromía, la eliminación de los repintes, la extracción de añadidos contemporáneos, y la limpieza físico-química.

Desde el comienzo del proyecto, el plazo de ejecución se estima en 13 meses. Esta obra es de una envergadura destacada, contando un presupuesto de 703.596 euros, de los que el Ayuntamiento v a aportar 500.000 euros en tres años y la cantidad restante la asumirá el rectorado del santuario de Consolación.

La adjudicataria del proyecto ha sido la empresa Ágora Restauraciones de Arte, que tiene en su haber importantes actuaciones en numerosos conocidos espacios. Así, ha trabajado en el Teatro Romano de Mérida, en la Alhambra, en el Congreso de los Diputados, en la catedral de Sevilla, en el Gran Teatro Falla, en Medina-Azahara, en la catedral de Granada, en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, en el monasterio de La Rábida, en la basílica del Pilar de Zaragoza, en el Hospital de la Caridad de Sevilla, en el monasterio de Guadalupe, en la catedral de Jaén y en el monasterio de la Cartuja de Sevilla, entre otros muchos lugares. Durante su trayectoria, han restaurado obras de Goya, de La Roldana, de Pedro Roldán, de Alonso Cano, de Valdés Leal, de Pedro de Mena,… así como, por ejemplo, conocidas piezas como el sepulcro de los Reyes Católicos en Granada y la Virgen de la Almudena.

Un equipo formado por 11 restauradores, además de biólogos, químicos, físicos, matemáticos, arquitectos e historiadores, están llevando a cabo la intervención sobre esta pieza artística, una joya del patrimonio de la provincia de Sevilla, con unas colosales dimensiones -15,5 metros de alto y 12 metros de ancho-.

A partir del siglo XIX, el retablo comenzó a sufrir numerosas agresiones externas, entre las que destacan la entrada de agua y humedad en el santuario, provocando que su estado ahora fuera alarmante. A todas las agresiones externas que en los diferentes avatares históricos ha tenido que soportar el retablo, se une el daño que le han hecho en los siglos XIX y XX distintas reparaciones realizadas por manos no precisamente expertas.

Una vez que terminen las obras, no sólo va a volver a la vida el propio retablo, ya que también está prevista la intervención en todo el presbiterio, en las pinturas murales, la mejora de la iluminación artística y la armadura de la cubierta –ésta última del siglo XVI-.

 

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *