Una oportunidad para ver de cerca los detalles de la restauración del retablo de Consolación de Utrera

Una oportunidad para ver de cerca los detalles de la restauración del retablo de Consolación de Utrera

El retablo mayor del santuario de Consolación está poco a poco recuperando el esplendor con el que fue concebido a comienzos del siglo XVIII. Desde el pasado mes de junio, un nutrido grupo de profesionales están trabajando en la restauración de esta joya de grandes dimensiones que cobija el camarín de la patrona de Utrera.

El día a día de este importante templo fluye de forma paralela a las tareas que se desarrollan al otro lado del gran telón que cubre el andamiaje instalado para acometer los trabajos. Para que ese trabajo no pase desapercibido, todos los utreranos y los devotos de la Virgen de Consolación van a poder contemplar a partir de ahora una exposición que permite acercarse a los detalles de este proyecto.

El lugar elegido para esa muestra es la sala de los milagros del santuario, conocida de forma popular como la «sala del lagarto». La exposición está formada por varios paneles divulgativos en los que se explica la iconografía del retablo, cómo está construido y el estado de conservación en el que se encontraba. También puede contemplarse un vídeo de siete minutos que explica el estado que presentaban estas piezas y muestra gráficamente los tratamientos que se están llevando a cabo para devolverle el esplendor. A todo ello se suma la presencia de una imagen de la Virgen Niña, que acompaña en el retablo a San Joaquín, donde se ha realizado una cata de limpieza para que pueda verse el estado de suciedad de la policromía y del dorado de la obra, su calidad artística y cómo va a quedar después de la restauración.

La encargada de acometer el proyecto es la empresa Ágora Restauraciones, que tiene en su haber obras tan importantes como la restauración del retablo mayor de la catedral de Sevilla o el del Hospital de la Caridad, entre otras actuaciones. Durante la inauguración de la exposición, el responsable de dicha empresa, Juan Aguilar, puso de manifiesto que «cuando empezamos la actuación, nos encontramos el retablo en unas condiciones más graves de las que en un principio se esperaban, y eso a pesar de que ya en el proyecto que redactó el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico se señaló el mal estado en el que estaba».

Al afrontar esta intervención, «casi de urgencia», los profesionales se han encontrado con una buena noticia, ya que «los materiales se están comportando de una manera extraordinaria. Las múltiples capas de purpurina que tenía el retablo se retiran con muchísima facilidad, a pesar de que su eliminación suele llevar aparejada una gran dificultad». De igual modo, la estructura del retablo, «cuyos elementos compositivos estaban desmembrados, están quedando bien fijos gracias a la importante intervención que se está ejecutando».

La intervención, que tiene un plazo de ejecución de algo más de un año, «está realizándose a muy buen ritmo. Este tipo de trabajos suelen retrasarse, pero en este caso no está ocurriendo así». Por otro lado, Juan Aguilar adelantó que los efectos de la restauración «van a ser muy visibles, porque las policromías y los dorados, que es lo más vistoso, estaban ennegrecidos y ahora estamos descubriendo una policromía de primera calidad, unos estofados magníficos, y el retablo está adquiriendo una luminosidad que va a llamar muchísimo la atención».

El rector del santuario de Consolación, Joaquín Reina, puso en valor la organización de esta muestra, ya que con ella «queremos ofrecer información a todas las personas que están preguntando por la restauración del retablo. Hay dificultades para poder organizar visitas, ya que ralentizaría el trabajo, y con esta exposición se enseña a todo el mundo el trabajo que está desarrollándose». Podrá visitarse en el horario de apertura del templo, esto es, de lunes a viernes, de 9.00 a 13.00 y de 15.30 a 18.30 horas; y los sábados y domingos, de 9.00 a 14.00 y de 15.30 a 18.30 horas.

De igual modo, el presbítero quiso agradecer al alcalde la colaboración económica que está aportando el Ayuntamiento para acometer este proyecto. Asimismo, mostró su gratitud a los miembros del rectorado del santuario, cuya representación estuvo presente en la inauguración.

A esta convocatoria acudió también el alcalde, José María Villalobos, quien habló de la importancia de Consolación para los vecinos de Utrera. «Este lugar es patrimonio de todos los utreranos, y aquí todos tenemos un trocito de nuestro corazón. Por eso era importante que todo el mundo pudiera conocer de primera mano lo que se está haciendo en el retablo, para que seamos conscientes de la necesidad de la intervención que se está acometiendo», destacó.

El regidor local puso de manifiesto que «muchas veces estamos acostumbrados a ver algo todos los días y de manera inconsciente le quitamos valor. Por este motivo es importante que vengan personas de fuera, sobre todo si son expertos como los que están acometiendo este proyecto, para hacernos ver que lo que tenemos aquí es un tesoro». En este sentido, agradeció «el cariño y la profesionalidad» con la que el personal encargado está acometiendo la obra; y tuvo palabras afectuosas para Joaquín Reina, ya que «se ha echado a la espalda una responsabilidad con esta actuación, y es algo de agradecer porque no es fácil dar ese paso».

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *