
El presupuesto municipal para 2020 se incrementará un 12,16% hasta alcanzar los 48,1 millones de euros. El gobierno de Utrera ha dado a conocer los detalles de unas cuentas «sociales, solventes, ecológicas y que piensan en el empleo». Así lo ha afirmado el alcalde, José María Villalobos, quien ha asegurado que las principales líneas de actuación son «la mejora de los servicios públicos y las barriadas, con una expansión en las cuentas dedicadas a las políticas verdes y educativas».
El regidor local ha explicado que el aumento del presupuesto se debe a «una mejora constante de la recaudación en todas las clases de ingresos, a pesar de una fuerte contención en las tasas municipales». En ese sentido, Villalobos ha asegurado que «el IBI subió el doble entre 2003 y 2015, pasando de unos 150 euros a casi 300 euros al año. Sin embargo, desde que estamos gobernando se ha congelado e incluso bajado en una ocasión».
Sin embargo, el alcalde ha afirmado que una de las principales características del presupuesto es el aumento de la recaudación, a pesar de la congelación de la mayoría de las tasas. En palabras del primer edil utrerano, «los ingresos aumentan el año que viene derivados de las liquidaciones del ICIO proveniente de grandes proyectos industriales y del auge de la construcción; y en cuanto al aumento de la recaudación por basura y el IBI, se debe al impacto de la economía en las tasas urbanísticas, el acuerdo de pago con dos de los principales morosos,…».
En cuanto al capítulo de gastos, aumenta en un 12,16%, «en consonancia con la estrategia de mejora de los servicios públicos que estamos desarrollando». Así, Villalobos ha afirmado que se seguirá invirtiendo en la mejora de las zonas verdes, en el mantenimiento y mobiliario urbano, en el alumbrado público, en la limpieza de las calles,…
Por partidas, destaca el incremento del presupuesto dedicado a medio ambiente, parques y jardines en un 92%, un 63% lo hace el destinado a Educación, el 22% sube el de seguridad ciudadana, un 22% sube el dinero dedicado a mantenimiento urbano, un 19% a servicios sociales, otro 19% a Igualdad, el 30% en materia de empleo, y un 23% en movilidad.
Por otro lado destaca la bajada de los gastos financieros, disminuyendo hasta en un 75%, «fruto de las continuas amortizaciones anticipadas de deuda, siendo actualmente testimoniales». Así, «recordamos que en 2015 se presupuestaron casi 500.000 euros para el pago de intereses, cuando el año que viene no llegará ni a 10.000 euros».
El alcalde ha aprovechado la ocasión para presentar un nuevo plan de impulso económico de seis millones de euros. Así, en cuanto a las inversiones se contemplan el arreglo de la avenida de los Naranjos; actuaciones en edificios patrimoniales como la Casa Surga, el Niño Perdido y el castillo; la reurbanización de la feria; el arreglo de las calles Torre del Valle, Torre Quemada, Molino, María Alba, Sevilla y Cristóbal Colón; un plan de reforestación de zonas verdes; inversiones en colegios; la renovación de la red de saneamiento de los pisos de La Fontanilla, varias plazas en las barriadas La Gordilla y El Tinte; un plan de asfaltado; y la instalación de una gran zona de juegos infantiles en el sur de la ciudad, entre otras actuaciones.
A juicio de José María Villalobos, estos presupuestos «son un reflejo de la situación socioeconómica que está viviendo Utrera». Así, ha recordado las empresas que se están instalando o ampliando sus centros de trabajo en el término municipales, co,o Transportes Vigar, Bay WA, Cubyko, Caffè Imperiale, Aguas del Huesna, Iturri, Hotel Mare, Hotel San Fernando, Canagrosa, fábricas de pienso,… Además, ha señalado que próximamente van a comenzar nuevas promociones de viviendas en el antiguo solar del supermercado Champion, en Los Ruedos de Consolación, en la Cuesta del Merendero, en el Naranjal de Castillo,…
Para concluir, el alcalde ha afirmado que «los utreranos pueden estar tranquilos con la gestión de su dinero, ya que en el Ayuntamiento miramos cada gasto como si fuera nuestra casa, gastando lo necesario y en lo más importante, e invirtiendo cuando se puede».
El gobierno más gastoso de la historia de Utrera, ese es el legado de Villalobos para la eternidad. Capaz de sufragar sus caprichos con un presupuesto financiado con casi mil euros por habitante y año. Mientras la gente tiene dificultades para pagar el agua del Huesna, la luz, el IBI, la basura, el alquiler, el material escolar, el sello del coche, la cesta y los impuestos, el se dedica a despilfarrar ese dinero en sueldos de socialistas puestos a dedo, cines fantasmas, saraos y festejos que nada ayudan a mejorar el bolsillo de los más débiles. ¿Para que queremos un cine si no nos queda dinero para comprar las entradas?
Ya está bien de gastar el dinero de todos en fiestecitas y muñecos qe no pintan nada en el pueblo señor villalobos lo qe tiene usted qe hacer es pasarte por los barrios periféricos qe dan vergüenza al igual que da vergüenza qe vaya a pedir cita para hablar con usted y me digan qe no hay cita para hablar con usted. Será qe esta usted muy ocupado con su trabajo de fontanero en el huesna y metiendo a trabajar en la basura a familia de de sus colegas del PSOE
Entiendo lo que queréis decir, pero yo tb pago mis impuestos, y la verdad es que me gustan muchas de las fiestas que se hacen en el pueblo, y los eventos musicales,….etc.
Evidentemente, uno quiere que las calles estén limpias, las farolas con luz, y todo en condiciones,….., Pero como personas que trabajamos tb, y que nos pasamos muchas horas trabajando, pues después nos gusta tb disfrutar en el tiempo de ocio de eventos pagados con los impuestos que contribuimos.
En esta vida hay de todo, y muchas fiestas traen gente al pueblo a comer, visitarlo, etc,…. Y genera tb más riqueza y beneficios para los ciudadanos.
No todo es blanco ni negro.
Para concluir, «los utreranos pueden estar tranquilos con la gestión de su dinero, ya que en el Ayuntamiento miramos cada gasto como si fuera nuestra casa, gastando lo necesario y en lo más importante, e invirtiendo cuando se puede».
Como la gestión sea igual que el cuidado que tienen con las flores y plantaciones efectuadas en la remodelación del paseo de Consolación, que por falta de conocimiento del personal que trabaja cuidando y realizando las tareas de mantenimiento o por ignorancia del encargado de parque y jardines, coloca plantas que a los dos meses se marchitan o se secan, y que por segunda vez son sustituidas y repuestas, volviendo a encontrarse casi un mes después dando señales de deterioro. Es más recien plantadas, paseando por el citado lugar tuve que advertir al personal que estaba cuidando los mismos, de que habian plantado las flores y muchas de ellas se encontraban con las raices fuera de la tierra, que se secarían sin no las enterraban.
Parques y jardines en un 92%,, el 22% sube el de seguridad ciudadana, un 22% sube el dinero dedicado a mantenimiento urbano. No le parece poco un 22% en seguridad ciudadana, cuando se ultimamente se estan produciendo robos casi a diario en distinta barridas de la ciudad y el deterioro del mobiliario urbano viene ocasionado por los gamberros y con la falta del civismo de muchas personas, creo que un 92% en parques y jardines es una pasada haciendo mas falta en otros aspectos.