El director de la serie «La peste», protagonista del ciclo «La palabra a escena» de Caja Rural de Utrera y el Ayuntamiento

El director de la serie «La peste», protagonista del ciclo «La palabra a escena» de Caja Rural de Utrera y el Ayuntamiento

El ciclo «La palabra a escena» vuelve al calendario local de la mano de Caja Rural de Utrera, en colaboración con el Ayuntamiento utrerano. En esta ocasión, girará en torno a una de las series televisivas con mayor éxito, como es «La peste».

Las instalaciones del teatro municipal «Enrique de la Cuadra» acogerán dicho acto el jueves, día 28, a partir de las 20.00 horas. Está prevista una mesa redonda en la que van a participar el director de la serie, Alberto Rodríguez; el guionista y director creativo, Rafael Cobos; y el documentalista Pedro Álvarez. Por su parte, el periodista de Canal Sur, Jesús Vigorra, será el encargado de moderar el debate.

A través de la mesa redonda, los tres protagonistas contarán a todos los asistentes cómo se originó la idea que dio vida a la serie, qué fuentes documentales han manejado para crear los guiones y cuáles han sido las dificultades que se han encontrado a la hora de ejecutar la recreación histórica, así como todos los detalles del rodaje en Utrera.

Con sólo una temporada de emisión, esta serie de Movistar+ se ha convertido en uno de los fenómenos televisivos más importantes de las últimas décadas. El talento del equipo, liderado por el sevillano Alberto Rodríguez –que ya ha triunfado en el mundo del cine dirigiendo películas como «Grupo 7» o «La Isla Mínima»-, ha conseguido recrear de manera magistral la Sevilla del siglo XVI, con el telón de fondo de una terrible epidemia de peste.

Así, tras el éxito de la primera temporada, el mes de noviembre ha sido el momento elegido para el estreno de la segunda entrega de esta serie, que ha sido rodada, en parte, en Utrera. Lugares emblemáticos de la ciudad, como el histórico complejo fabril que se encuentra junto al santuario de Consolación o la parroquia de Santiago el Mayor, forman ya parte de esta histórica serie.

«Los creadores de ‘La peste’ han demostrado que se puede conjugar el entretenimiento y la cultura audiovisual con el rigor histórico. Es un orgullo para los utreranos que nuestro pueblo forme parte de este proyecto, y estoy seguro que vamos a disfrutar mucho descubriendo todos los detalles que se esconden tras las bambalinas de esta serie», ha explicado Antonio Cerdera del Castillo, presidente de Caja Rural de Utrera, quien ha recordado también cómo gracias a este ciclo, en la última década, han pasado los nombres más importantes de la cultura española por Utrera.

Por su parte, al alcalde, José María Villalobos, considera que «es una suerte y un reconocimiento a nuestro patrimonio que Alberto Rodríguez y su equipo hayan escogido Utrera como escenario para representar el siglo XVI. Esto nos motiva, aún más, a protegerlo y potenciarlo». De igual modo, «queremos agradecer a Caja Rural de Utrera el trabajo que hace para fomentar la cultura en nuestra localidad y mostrarle nuestro apoyo y nuestras ganas de seguir colaborando para que Utrera se convierta en epicentro de la cultura provincial».

«La palabra a escena» es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de Utrera, apoyada en esta ocasión por el Consistorio utrerano. A lo largo de estos años, por este ciclo han pasado algunos de los nombres más importantes del panorama intelectual español. Desde los Premios Planeta de la talla de Juan Eslava Galán, Javier Sierra o Santiago Posteguillo, a periodistas como Pedro J. Ramírez y el juez Emilio Calatayud, entre otros.

Para acudir a esta cita, el número de localidades está limitado al aforo del teatro. Los socios y clientes de esta entidad financiera puede recoger sus invitaciones en cualquier sede de Caja Rural de Utrera, mientras que el público en general puede acudir a la oficina principal, situada en la plaza del Altozano, hasta agotar las entradas.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *