
La sala de exposiciones del castillo de Utrera acoge estos días una exposición titulada «Defensa Nacional. La adaptación permanente de las Fuerzas Armadas». La muestra tiene como objetivo dar a conocer el proceso de modernización y adaptación continua que se ha producido en las Fuerzas Armadas Españolas en los 40 años de democracia.
Las imágenes presentan una visión de la transformación que se ha llevado a cabo en ellas para enfrentarse a las nuevas amenazas, en ocasiones difíciles de identificar, y a los cometidos que estas demandan. Se presenta la nueva estructura orgánica y operativa de las Fuerzas Armadas que está encaminada a que España cuente con la mejor fuerza conjunta que ha tenido nunca. Esta nueva fuerza conjunta, con nuevos mandos y capacidades para operar permanentemente, vigila nuestros espacios de soberanía en tierra, mar, aire y ciberespacio, y es capaz de proyectarse con rapidez a cualquier parte del mundo.
La muestra arranca con dos hitos concretos: la creación del ministerio de Defensa en 1977 y la incorporación de España a la OTAN en 1982. Esta exposición recorre otros momentos históricos que han marcado la evolución del ejército español, como la profesionalización con la eliminación del servicio militar obligatorio en 2001, la incorporación de la mujer en 1988 o la necesidad de crear nuevas estructuras adaptadas a los conflictos, misiones y necesidades de cada momento.
Está organizada por la Secretaría General Técnica a través de la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural, la Delegación de Defensa en Andalucía y el Ayuntamiento de Utrera. Ofrece un conjunto de 45 paneles con imágenes seleccionadas del libro del mismo título editado por esta subdirección general en el año 2014. Para realizar la muestra, se ha contado con el apoyo del Parque y Centro de Abastecimiento de Material de Intendencia, de la Academia de Aviación del Ejército de Tierra, del Museo de Medios Acorazados del Goloso y la de Unidad Militar de Emergencias.
La exposición podrá visitarse hasta el 24 de noviembre, de martes a domingos, de 10.00 a 13.00 y de 16.30 a 20.30 horas. La entrada es gratuita.