
La oficina municipal de Consumo ha identificado a 33 personas en Utrera afectadas por el caso iDental, una supuesta macroestafa urdida por los dueños de esta red de clínicas odontológicas, que cerró sus puertas en 2018 sin previo aviso y dejó sin tratamiento a miles de pacientes. Por ello el Ayuntamiento ha decidido poner a su disposición los servicios de dicho organismo, donde serán atendidos por los técnicos. Ellos les proporcionarán información y ayuda para realizar los trámites pertinentes según los últimos acuerdos.
En concreto, la oficina de Consumo está situada en la calle Cristóbal Colón número 28, abriendo al público de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas. También está disponible el teléfono 95 586 01 07 y el correo electrónico sanidadyconsumo@utrera.org.
El pasado día 15 de octubre, la dirección general de Consumo del ministerio de Sanidad y Consumo mantuvo una reunión con el juez De la Mata sobre el caso iDental para establecer un marco de cooperación entre el juzgado y las autoridades de consumo del Estado. El magistrado agradeció la colaboración y buena disposición que el gobierno central ha venido prestando a lo largo del proceso penal que está llevando a cabo y que está ya en fase final de instrucción.
Los acuerdos resultantes están orientados a ayudar a los perjudicados por el caso iDental. En una nota interna que la dirección general de Consumo ha remitido al Ayuntamiento de Utrera se describen los acuerdos alcanzados en la reunión con el magistrado.
Dentro de los aspectos acordados se ha pactado que las autoridades de Consumo puedan proceder a sancionar ya a las entidades que estén acosando a los afectados para cobrar el pago de un crédito vinculado a una prestación no realizada por iDental, ya que el juez De la Mata ha dictado varios autos donde suspende las reclamaciones de las financieras y les advierte de que cesen de inmediato dichos cobros. Esta decisión se tomó con el objetivo de evitar mayores perjuicios a los denunciantes, en su mayoría con escasos recursos económicos, que se endeudaron en su día para afrontar el abono de los tratamientos y que, una vez que cerraron las clínicas, vieron cómo debían seguir pagando a pesar de que no recibirían los tratamientos contratados. De la Mata entendió que permitir a las financieras continuar reclamando suponía complicar todavía más la situación de los afectados, que se ven incluso imposibilitados de acudir a un nuevo tratamiento dental o completar el tratamiento que, en muchos casos, ni siquiera ha sido, aparentemente, iniciado por iDental.
El magistrado también comunicó la pasada semana a la dirección general de Consumo que, si recibe en su juzgado alguna denuncia al respecto, se la remitirá directamente al órgano del ministerio para que dé traslado a la comunidad autónoma correspondiente y se proceda al inicio de un expediente sancionador.
Otra de las medidas acordadas abre una vía directa en la Audiencia Nacional para que todos los perjudicados que sufran el hostigamiento bancario o hayan sido incluidos en un fichero de morosos puedan informar de ello al juez De la Mata, enviándole un escrito donde se incluya una breve descripción de los hechos, una copia del contrato con la entidad y los documentos que acrediten el acoso durante los últimos ocho meses.
Dicha información debe remitirse a la siguiente dirección:
Juzgado Central de Instrucción número 5
iDental. No 70/2018.
C/ García Gutiérrez, 1
28004 Madrid