A la búsqueda de una nueva fosa común en el cementerio de Utrera gracias a un proyecto del ministerio de Justicia

A la búsqueda de una nueva fosa común en el cementerio de Utrera gracias a un proyecto del ministerio de Justicia

El cementerio de Utrera va a contemplar nuevamente trabajos de búsqueda de posibles fosas comunes donde se encuentren represaliados de la época franquista. Los especialistas en la materia van a trabajar especialmente en el patio de San Vicente, gracias a un proyecto financiado por el ministerio de Justicia.

Este viernes se inician con las labores que, inicialmente, se culminará el proyecto planteado en la localidad. Ya la primera fase permitió encontrar una fosa común con algunos restos humanos, mientras los familiares de las posibles víctimas esperan los resultados de las pruebas de ADN.

El alcalde, José María Villalobos, ha querido visitar la zona afectada por esta nueva actuación, en compañía de la edil de Cementerio, Isabel Lara. En el camposanto ha tenido la oportunidad de conversar con la arqueóloga que dirige el equipo técnico, Inmaculada Carrasco, quien ya ha realizado una inspección ocular previa al establecimiento del orden de los trabajos.

Lugar del cementerio donde va a intervenirse

«En fases anteriores se ha buscado en todos los sitios donde las investigaciones previas dijeron que podía haber enterramientos. Sin embargo, tras los contactos mantenidos con los familiares de los represaliados, numerosos testimonios apuntan a otros posibles enclaves, especialmente en los dos jardines que existen en este patio», ha explicado el regidor local.

Estos días comenzarán las labores previstas en el patio de San Vicente. Aunque no serán los único que se ejecuten, ya que debe culminarse una intervención en el patio de San Francisco –donde se ha encontrado la primera fosa común-, aunque ésta se desarrollará tras la celebración del Día de Todos los Santos.

La actuación contempla la realización de una serie de catas en la nueva zona y, en caso de que se produzca algún hallazgo, se acometerá una excavación en extensión, en caso de que sea necesario. Todas las labores deberán prolongarse, como máximo, hasta el 10 de diciembre.

Este proyecto tiene un presupuesto previsto de unos 18.000 euros, que financiará el gobierno de España. Y es que el ministerio de Justicia ha realizado un estudio pormenorizado de los Ayuntamientos más comprometidos en el impulso a las iniciativas relacionadas con la ley de memoria histórica con el objetivo de proporcionarles apoyo institucional, habiendo sido el de Utrera uno de los Consistorios elegidos para ello.

El alcalde ha recordado que, tras el cambio de gobierno en la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento utrerano decidió asumir los compromisos adquiridos en materia de memoria histórica, después de que «este tipo de políticas hayan desaparecido prácticamente de nuestra comunidad autónoma». En palabras de José María Villalobos, «con estas actuaciones queremos devolver la dignidad a todas las personas que tanto dieron por los que hoy estamos aquí».

Ofrenda floral del PSOE

Por otro lado, el próximo 22 de noviembre tendrá lugar la inauguración de un nuevo espacio dedicado a recordar a Carmen Luna Alcázar, una utrerana feminista, madre de nueve hijos, que vendía fruta en la plaza de abastos y que fue sometida a humillaciones y vejaciones públicas por parte de los sublevados por enarbolar la bandera republicana. El mirador del parque del Muro pasará a llevar su nombre, y en esa fecha tendrá lugar el homenaje a esta figura y el descubrimiento de un monolito en su recuerdo.

Ofrenda floral del PSOE

Coincidiendo con esta visita oficial al cementerio, también ha tenido lugar un acto organizado por el PSOE local. Esta formación ha querido realizar una ofrenda floral ante el monumento dedicado a los republicanos que fueron asesinados durante la guerra civil.

Este gesto lo quisieron hacer coincidir con la jornada en la que ha tenido lugar la exhumación de Francisco Franco. El secretario general de los socialistas utrerano, José María Villalobos, encabezó la comitiva de este partido político en una convocatoria en la que quisieron recordar el hito histórico que España estaba viviendo.

Críticas de «Construyendo RedPública»

La convocatoria organizada por el Consistorio y la posterior ofrenda floral del PSOE ha despertado las críticas del foro «Construyendo RedPública». Este colectivo ha manifestado el «desprecio con que nos trata este Ayuntamiento, no comunicando a esta asociación, pionera en la lucha por la recuperación de la memoria histórica en nuestro pueblo» el desarrollo del «acto institucional de continuación de las excavaciones».

Foto de familia de los socialistas en el acto celebrado en el cementerio

De igual modo, ha señalado el «dolor que nos ocasiona ver cómo el oportunismo del PSOE hace coincidir un acto institucional con otro de su partido gobernante en Utrera, intentando hacerse protagonista de una lucha por la memoria histórica de la que durante muchas décadas ha estado desaparecido». Consideran que se trata de «una indignidad manifiesta, y una bofetada y falta de respeto al movimiento memorialista de nuestra ciudad que, durante muchos años y en total soledad y muchas veces con la oposición del PSOE, hemos mantenido la lucha por la recuperación de la memoria histórica».

Aún así, «Construyendo RedPública» ha asegurado que «seguiremos luchando por el cumplimiento integro de la ley de memoria histórica y democrática en nuestra ciudad», al tiempo que ha pedido al Ayuntamiento «que trate con respeto y la dignidad que esta asociación merece y ponga en marcha el consejo local de la memoria histórica y democrática». Y es que «aún no hemos tenido respuesta a las demandas que en abril de 2018 presentamos al pleno municipal sobre los incumplimientos de la ley de memoria en Utrera, y ni siquiera han sido cumplidas».

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

6 comentarios en «A la búsqueda de una nueva fosa común en el cementerio de Utrera gracias a un proyecto del ministerio de Justicia»

  1. ramon garcia dice:

    oportunismo electoral.

  2. Juan Carlos dice:

    Dejemos ya de las»dos España»y busquemos futuro para nuestros hijos en algo q no te venga q ver con la política
    Ya esta bien…..

  3. Juanpe dice:

    Totalmente de acuerdo.
    A los del fascismo, el comunismo, los campos de concentración, las checas, los de Paracuellos, las cunetas, Lorca, Muñoz Seca, la mina de camuñas, los religiosos desaparecidos, los sindicalistas,….. Tanta maldad fruto de la guerra que hay que reparar la dignidad de todas esas personas, pues hay muchísimos de ambos bandos aún por recuperar por sus familiares.

  4. Lolo dice:

    Que si, que la ofrenda la hicieron en Gómez Mier.

  5. Mary dice:

    Es muy emotivo y muy necesario honrar a los que mató el fascismo.

  6. Juan Rodríguez García dice:

    Si los memorialistas se pelean entre ellos por la memoria histórica vamos aviados. Son como niños…!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *